Minuto a Minuto

Nacional Programa ‘Salud Casa por Casa’ ha visitado a 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad
La presidenta Sheinbaum presentó avances del nuevo programa 'Salud Casa por Casa', dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad
Nacional En Quintana Roo trabajamos todos los días para mantener la paz: Mara Lezama
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, apuntó que en la entidad se trabaja e invierte para mantener la paz de sus habitantes
Nacional Detienen a dos en BC con cocaína y fentanilo; inhabilitan dos narcolaboratorios en Sinaloa
Autoridades federales informaron los resultados de la Operación Frontera Norte en Tijuana, BC, y Mocorito, Sinaloa
Ciencia y Tecnología Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras
Científicos creen que este hallazgo contribuirá a describir también cómo se forman estas dunas en Marte y otros planetas
Deportes Listos las fechas y horarios de las semifinales del Clausura 2025
La Liga MX mediante un comunicado en sus redes sociales los horarios y fechas de las semifinales del Clausura 2025

Petróleos Mexicanos es la trampa perfecta y a este paso va a meter a México en varias crisis, empezando por una económico-financiera.

Pero también en una crisis ambiental, porque la visión dogmática de López Obrador relegó a las energías limpias y renovables.

Y con esta decisión de mantener un modelo estatista y contaminante en las industrias petrolera y eléctrica, México también tendrá problemas diplomáticos por el incumplimiento de los compromisos de combate al calentamiento global.

El recién publicado reporte “Pemex y la transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes”, del Natural Resource Gobernance Institute, una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, centra su atención en lo que tendría que hacer Pemex para evitar una catástrofe climática y económica.

Pero, en algún punto del documento deja ver algo crucial, Pemex es una trampa para las finanzas públicas nacionales.

El mundo no está a la espera de que México despierte de su regreso a esa visión energética de mediados del siglo pasado y sigue con su camino hacia la transición energética.

Es previsible que se produzca una caída progresiva y permanente en la demanda mundial de petróleo y la apuesta del gobierno de López Obrador es mantener a Pemex como ese monopolio estatal de los combustibles fósiles.

Está claro que una baja en el consumo mundial de petróleo hará que bajen los ingresos de las petroleras que se mantengan estáticas como Pemex y que el mercado interno será insuficiente para cumplir el volumen de ingresos que requiere esta empresa para sobrevivir con toda la carga financiera y laboral que porta.

Esta petrolera, la más endeudada del mundo, difícilmente podrá cumplir con sus expectativas de ingreso lo que hará que su deuda siga en aumento.

Sin embargo, los acreedores se mantienen muy dispuestos a seguir prestando dinero a Petróleos Mexicanos porque hoy tienen claro que cuenta con el respaldo gubernamental.

Es una bomba de tiempo que una empresa que está técnicamente quebrada, que tiene una pésima administración y proyectos perdedores, mantenga una deuda en los mercados que tiene que pagar enormes rendimientos por esa misma condición de fracaso.

Sin embargo, a pesar de que las firmas calificadoras consideran la deuda de Pemex como papel basura, y, por lo tanto, tiene que pagar como emisor de altísimo riesgo, los inversionistas están felices porque saben que este gobierno mexicano, que no le entiende, va a responder a 100% por la deuda de Pemex.

Si Petróleos Mexicanos fuera un país, tendría una nota crediticia más baja que Turquía, pero quien responde por sus deudas es un país emergente que, todavía, conserva el grado de inversión. El negocio perfecto.

Para salvar a Pemex, y con él al país, habría que bajar de inmediato la cortina en la mayor parte de sus actividades improductivas, dedicar lo poco sano que le queda a esa empresa al negocio básico de la extracción y venta de petróleo crudo, invitar masivamente a los privados al negocio tradicional y al de las energías limpias, y dedicarse durante varias generaciones a pagar esa deuda.

Desafortunadamente en el poder se mantiene una persona que compensa sus limitaciones con un arrastre carismático enorme y que quiere extender la política energética autodestructiva durante seis años más.