Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Nawat Itsaragrisil, de Miss Universo, se disculpó tras la polémica por los insultos a la participante mexicana Fátima Bosch
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las cinco noticias de América Latina y las tres claves internacionales de este 5 de noviembre de 2025
Internacional ¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
El politólogo Daniel Zovatto reflexiona sobre las elecciones de EE.UU. y resalta el tipo de política que apremian los ciudadanos hoy en día
Deportes Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
La marca alemana Adidas reveló el jersey de local que usará México durante el Mundial de 2026; hay dos versiones
Internacional “Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
La Casa Blanca compartió "el mapa que hizo llorar a la izquierda", teñido mayormente de rojo por la victoria del Partido Republicano
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿El embajador de EU apoya la reforma eléctrica de AMLO?

¿Qué tal si la manifestación de apoyo del embajador Salazar es parte de un acuerdo con el gobierno mexicano para que la versión final incorpore las observaciones de Estados Unidos?

febrero 4, 2022

¿Estados Unidos ha cambiado de posición en torno a la reforma eléctrica que promueve AMLO? Las palabras del embajador Ken Salazar mandan una señal en esa dirección, “la reforma eléctrica del presidente López Obrador es necesaria y se deben entender las razones del presidente… en los foros se irá entendiendo más la reforma y al final vamos a estar muy juntos (Estados Unidos y México)”.

El embajador Salazar es un político experimentado y es difícil pensar que emitió un mensaje público sin reflexionar sobre el impacto que tendría. Los principales portales de noticias en México la convirtieron en su nota principal ayer por la tarde. No es para menos. Se trata de un asunto fundamental para Estados Unidos y para México. El gobierno de Biden quiere retomar el paso y recuperar el liderazgo global en economía verde.

México juega un papel estratégico en esta visión: es el mayor cliente de derivados del petróleo para las empresas de Estados Unidos, además de socio industrial que requiere producir con energía limpia a bajo costo. ¿Puede México tener una política energética radicalmente diferente a la de Estados Unidos y Canadá? El gobierno de AMLO ha hecho del nacionalismo energético uno de los ejes de su proyecto de gobierno. Es lógico que sea uno de los temas clave en la relación bilateral y que haya más diferencias que coincidencias. El problema es que la competitividad de la región América del Norte frente a otras regiones depende de un buen acuerdo entre México y Estados Unidos en materia energética.

¿Cómo leer las palabras de Salazar? En forma y fondo hay un contraste enorme respecto a los mensajes que habíamos escuchado de Estados Unidos y las empresas estadounidenses en los últimos meses. El embajador no hace referencia a las obligaciones de México en el T-MEC ni a la agenda en transición energética de su presidente Biden. Se refiere a su experiencia como legislador y lanza un guiño a AMLO: “el presidente López Obrador tiene razón de decir vamos a hacer cambios para lo mejor del pueblo”. Imposible no ver las contradicciones que implica esto con lo dicho hace dos semanas por Jennifer Granholm, secretaria de Energía. Ella habló de “preocupaciones reales de la administración Biden-Harris con respecto al posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense”.

Antes que la señora Granholm, hubo alrededor de 20 comunicados de organizaciones empresariales estadounidenses y legisladores de ese país. Ayer mismo, desde Estados Unidos, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Bryan Nichols, dijo: “El trabajo que hemos estado haciendo es para hacer que México tenga energía verde y confiable, que las inversiones de Estados Unidos en México reciban un trato igual al de compañías mexicanas reciben tal y como lo establecen nuestros acuerdos internacionales, incluyendo el USMCA”.

¿Estamos ante un triunfo diplomático de AMLO y el canciller Ebrard? Así parece. Lo dicho por Salazar reconoce como legítima la reforma eléctrica y elogia el ejercicio de parlamento abierto para discutirla y difundirla. Queda por ver si la iniciativa de López Obrador se queda en los términos que fue enviada o tiene cambios sustanciales.

¿Qué tal si la manifestación de apoyo del embajador Salazar es parte de un acuerdo con el gobierno mexicano para que la versión final incorpore las observaciones de Estados Unidos? Esta es una de las lecturas posibles. Ken Salazar estaría evitando una confrontación abierta con AMLO y dándole margen de maniobra al presidente mexicano para salvar cara y salir con bandera desplegada en su narrativa nacionalista. Si hubiera cambios en la reforma eléctrica, no sería porque Estados Unidos presionó, sino porque los mexicanos lo decidimos así.

Todo esto son especulaciones. La prueba del ácido de la reforma eléctrica estará en cómo define algunos temas: ¿Será la CFE la empresa preponderante en el sector eléctrico? ¿Habrá cancha pareja para los privados que produzcan electricidad? ¿Desaparecerán los órganos reguladores? ¿Tendrá preferencia de despacho la electricidad producida con fuentes renovables? ¿Habrá energía a precios competitivos y con abasto seguro para los grandes consumidores industriales? ¿Habrá demandas internacionales por los cambios en las reglas del juego?

Estamos en el territorio de la especulación porque el embajador Salazar nos llevó hacia allá. ¿Sus declaraciones son prueba de astucia diplomática o de ingenuidad… una genialidad o una metida de pata? Los próximos días nos darán la respuesta. Ya lo dijo Miles Davies, uno de los genios del jazz: cuando una nota se sale de lo esperado, las siguientes notas que se tocan nos permiten saber si el intérprete desafinó o produjo una improvisación genial.

Minuto a minuto

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento
Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
El Mundo
¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
Deportes
Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio
Estados
Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

TE PUEDE INTERESAR:

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio
Nacional

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Internacional

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
Internacional

Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña

“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Internacional

“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales

IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Ciencia y Tecnología

IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Nacional

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading