Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
El sujeto, aparentemente ebrio y quien intentó besar por la espalda a la mandataria, fue detenido por el equipo de seguridad de Sheinbaum
Economía y Finanzas Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
La aprobación del dictamen se dio con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
Nacional Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Julices González cuenta con una trayectoria de 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas
Ciencia y Tecnología China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
China pospuso el regreso de la nave tripulada Shenzhou-20 por riesgo de colisión con fragmentos de basura espacial
Economía y Finanzas Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Tres dictámenes periciales independientes señalan que los vales de Mercomuna de 2025 incumplen con ocho de14 medidas de seguridad
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

El efecto Dos Bocas en Tabasco: el peso de las obras de AMLO en el PIB de los estados

No todos los lugares donde se están construyendo las obras emblemáticas del sexenio han tenido el desempeño de Tabasco

agosto 4, 2023

Tabasco es el primer lugar nacional en crecimiento económico, desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el primer trimestre del 2023. En ese periodo, la entidad ha crecido 24.3%, en gran medida impulsado por la inversión pública que se ha hecho para construir la refinería de Dos Bocas. La forma más clara de ver ese impacto es la estadística de empleo. Entre febrero del 2020 y junio del 2023, Tabasco generó 71,456 empleos formales. De los cuales, 46,000, alrededor del 66% corresponden a la industria de la construcción. La inmensa mayoría de ellos están vinculados a la construcción de la refinería.

La tabla es elaborada por Rodrigo Rosales, Editor de El Economista. Pueden verla en detalle en eleconomista.com.mx. Tabasco no había sido líder nacional en crecimiento económico en todo el siglo XXI. Con este dato y a riesgo de sobreponderar los factores económicos, podemos entender por qué esa entidad es donde el presidente López Obrador tiene la más alta aprobación, según la encuesta de Mitofsky, 74%, 15 puntos por encima del promedio nacional.

No todos los lugares donde se están construyendo las obras emblemáticas del sexenio han tenido el desempeño de Tabasco. El Estado de México ha crecido apenas 1.8% entre fines del 2019 y principios del 2023. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no parece haber tenido gran impacto en el PIB de esa entidad. Tampoco se notan los esfuerzos por concluir esa historia sin fin que es el Tren que algún día comunicará la Ciudad de México y Toluca.

¿Por qué Tabasco sí y el Edomex, no? Una de las cosas que hay que tomar en cuenta es el tamaño de las economías estatales. El PIB de Tabasco es de 502,000 millones de pesos. El del Estado de México es 1.6 billones de pesos, se trata de la segunda entidad que más aporta al PIB nacional, sólo después de la CDMX. En una economía más chica, se nota más la inyección de recursos de una obra grande.

Una de las paradojas de la forma en que se mide el PIB es que Tabasco ha sido el gran beneficiario de que Dos Bocas no haya terminado a tiempo y traiga el presupuesto desbordado. Si hubiera costado los 8,000 millones de dólares originales y hubiera concluido en 2022, como habían prometido… el efecto de la construcción de la refinería ya hubiera terminado. Los gastos van en 16,000 millones de dólares y no hay fecha clara de conclusión, tampoco presupuesto final. Lo que es malo para las finanzas públicas, en este caso beneficia a Tabasco. La gran duda es ¿cuál será el impacto de la refinería una vez que esté funcionando? ¿de qué tamaño será la derrama económica en la entidad?

Hablemos del Tren Maya. Toca varios estados y es muy complicado elaborar una fotografía precisa del impacto que tiene su construcción en el PIB de la región (dejo fuera las polémicas por daño ambiental. Estoy consciente de que una verdadera medición del impacto de una obra debe descontar todo lo que se pierde en riqueza medioambiental).

Este tren pasa por Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La inversión inicial prevista era de 156,000 millones de pesos. Las nuevas estimaciones van en 373,000 millones de pesos, alrededor de 2.4 veces más del costo original. A Campeche, no le ha impactado casi nada. Su PIB es 14.4% inferior de lo que era en 2019. Es el estado que más abajo está respecto a su nivel prepandemia. El único de la ruta del Tren Maya que registra crecimiento negativo del 2019 a la fecha. En el otro extremo, tenemos a Quintana Roo, que tiene un crecimiento del PIB de 7.8% desde el trimestre anterior a la pandemia. Más que la construcción del Tren, la evolución del producto estatal se explica por la reactivación del sector turismo. Un caso interesante es Chiapas, que está 6.7% arriba del nivel que tenía a fines de 2019. Un factor a considerar en este caso son las remesas. Pasaron de 500 millones en el primer semestre del 2019 a 2,000 millones en el mismo periodo del 2023. Es una de las entidades en las que están creciendo más los ingresos por transferencias del exterior. De Tabasco, ya hablamos.

Nota: El corredor interoceánico del Itsmo todavía no se nota en las cifras disponibles. Su impacto se empezará a reflejar en las cifras correspondientes al 2023 y más adelante.

Minuto a minuto

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Metrópoli
Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Estados
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Ciencia y Tecnología
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Economía
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación

TE PUEDE INTERESAR:

Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Nacional

Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas

Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA
Internacional

Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA

Zohran Mamdani será el próximo alcalde de Nueva York
Internacional

Zohran Mamdani será el próximo alcalde de Nueva York

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
Internacional

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia

Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
Sin Categoría

Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX

EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
Internacional

EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes

Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
Internacional

Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022

¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?
Internacional

¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading