Minuto a Minuto

Nacional Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 mdp
Se trata de la edición número 25 de la Copa Mazatlán, evento que por más de 10 años ha organizado Massportmx
Nacional Detienen a Andrés “N”, hijo de Manuel Ancira, por presunto fraude millonario 
Andrés “N” fue presentado ante un juez, quien lo vinculó a proceso por el delito de fraude y ordenó prisión preventiva en el penal de Apodaca
Nacional Acapulco contará con inversión de 3 mil mdp este 2025
Sheinbaum aseguró que la inversión tiene el propósito de continuar el programa 'Acapulco se transforma contigo' para recuperar el turismo y el bienestar de los habitantes del puerto
Internacional GM, Ford y Stellantis critican el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
AAPC explicó que, con este acuerdo, será más barato importar autos británicos que algunos de México o Canadá que sí cumplen con el T-MEC
Deportes El Mundial femenil de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones
La FIFA acordó ampliar a 48 el número de selecciones del Mundial y la adopción de nuevas medidas para reforzar la lucha contra el racismo

Para ayudar a pensar a otros la condición de la mujer, las feministas establecieron esta sencilla frase de linaje kantiano: imagínatelo al revés.

Es decir, imagínate que te pasa lo que le pasa a las mujeres en general. Imagina que no eres hombre, sino mujer, y que el mundo se porta contigo como se porta con las mujeres.

La frase tiene linaje universal y por eso también pertinencia universal. Quiere decir que solo puedes saber los alcances morales de una conducta si imaginas que todos incurren en ella.

En la universalización de esa conducta aparecerá claramente su pertinencia ética, su dimensión moral, su consecuencia práctica.

La semana pasada Morena, que es la fuerza dominante de Ciudad de México, eligió a su candidata a gobernar esta ciudad mediante una encuesta secretísima de la que no se supo sino quién la había ganado: Claudia Sheinbaum.

Imagínenlo al revés. Imaginen que el PRI, el PAN o el PRD es la fuerza dominante en la ciudad y escoge a su candidato a la ciudad mediante una encuesta de la que no se informa nada sino el resultado.

Imaginen que el procedimiento de la encuesta de la que no sabemos sino el ganador se aplica a la decisión de quiénes serán candidatos en los más de 3 mil puestos de elección popular que estarán en juego el año entrante.

Imaginen que todo esto sucede en todos los partidos políticos cuyos candidatos, según lo que dicen las encuestas, pueden ganar sobradamente una elección.

Imaginen que la antigua decisión vertical del PRI, el famoso dedazo, muda en todos los partidos, en todas las elecciones, en todas las candidaturas, al método ejercido por Morena en la elección de su candidato a Ciudad de México.

Imaginen que todos los partidos eligen como método una encuesta secreta cuyo resultado anuncian unos funcionarios menores del partido y acatan los contendientes en mensajes de tuits y declaraciones de unidad.

Imaginen lo que dirían los militantes de Morena si otros hicieran lo que ha hecho su partido.

Ya hemos visto esta película en versión original. ¿Ésta es la nueva versión que queremos? Imagínenlo al revés.

hector.aguilarcamin@milenio.com