Esta promoción surgió a mediados del siglo pasado en Estados Unidos con la intención de los comerciantes de aprovechar el fin de semana feriado, tras la celebración de la importantísima fiesta del Día de Acción de Gracias
La Fundación del Español Urgente prefiere que se le llame Viernes Negro para evitar el anglicismo de Black Friday. Sin embargo, habitualmente hemos relacionado lo negro con alguna desgracia, como un lunes negro en la Bolsa de valores.
La Real Academia Española invita a los usuarios de la lengua castellana a encontrarle alguna alternativa en español a ese viernes especial de compras. Pero acepta que, si el uso de esa denominación es inevitable, se escriba con mayúscula inicial en cada palabra y precedido de artículo: el Black Friday.
Esta promoción surgió a mediados del siglo pasado en Estados Unidos con la intención de los comerciantes de aprovechar el fin de semana feriado, tras la celebración de la importantísima fiesta del Día de Acción de Gracias.
Hoy, el Black Friday se practica en muchas partes del mundo. En México, por su cercanía con Estados Unidos, los comerciantes buscaron una tajada de ese pastel a través de adelantar la fecha con aquello del Buen Fin. Sin embargo, en la franja norte del país ven con ojos más amorosos al Black Friday.
Pero incluso el viernes más barato del año en Estados Unidos no ha estado exento de amenazas. El comercio en línea le ha costado al comercio tradicional la pérdida de miles de metros de piso de venta, hay cadenas comerciales de mucha tradición en aquel país que han quebrado.
El Cyber Monday, que es el próximo lunes, fue la respuesta del comercio en línea al Black Friday. Sin embargo, con el paso de los años ese comercio digital se ha apoderado de la fecha original y ahora quien mejores expectativas tiene de lograr ventas altas es el comercio en línea.
De hecho, en estos tiempos ya es muy difícil ver aquellas escenas de finales del siglo pasado cuando miles de personas literalmente se arrollaban para ser los primeros en entrar a las tiendas departamentales y de autoservicio para arrebatarse prácticamente cualquier mercancía.
Hoy, las ventas del Black Friday empiezan el día de Thanksgiving y se hacen en línea. Lo mismo en Amazon que en Target. Vamos, lo mismo en los sitios digitales nativos como en los que se han tenido que adaptar.
La Federación Nacional de Comercio al Menudeo de Estados Unidos estima que este año habrá algo así como 2 millones menos de compradores visitando las tiendas convencionales durante este día. La estimación de venta es que durante este fin de semana haya un incremento para este tipo de negocios de sólo 4 por ciento.
Pero para el comercio electrónico esperan que las ventas desde ayer y hasta el lunes tengan un incremento de 15 por ciento. De hecho, se espera que hoy, en el Black Friday, 54% de las ventas sea en línea.
El Black Friday ya giró hacia lo digital y hoy tendrá que migrar hacia la idea más mexicana del Buen Fin. Quedarán para la historia esas imágenes de un solo día en el año cuando había empujones para ganar una televisión. Hoy es un fin de semana completo para comprar en línea desde el teléfono móvil.