Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
La Embajada señaló que el uso de emblemas asociados al régimen nazi constituye una ofensa a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto
Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

El aumento de la Inversión Extranjera Directa explicado

En medio de todo esto hay un aumento en el monto de la Inversión Extranjera Directa. El jefe del Ejecutivo merece interpretaciones en un afán de que tenga más información

noviembre 21, 2019

La economía mexicana no crece, la Inversión Fija Bruta tiene resultados negativos, el sector industrial está en recesión y el comercio se desacelera. Ni hablar de la falta de mejores expectativas hacia adelante.

Sin embargo, en medio de todo esto hay un aumento en el monto de la Inversión Extranjera Directa (IED) que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, entre enero y septiembre de este año registró, según los datos preliminares, 26,056 millones de dólares, un aumento de 7.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este dato mereció que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera explicaciones sobre por qué el incremento si el resto de los indicadores de la economía confirman que México presenta un estancamiento. Y el jefe del Ejecutivo merece esas interpretaciones en un afán de que tenga más información para que la sociedad aspire a una mejor toma de decisiones.

De entrada, el dato de IED recién dado a conocer es una cifra preliminar y, por la experiencia de años anteriores, hemos visto que se ajusta a la baja. Así que no hay que tomarlo como un hecho definitivo.

Además, este incremento tan presumido de 7.8% es inferior a los porcentajes de aumento reportados en iguales periodos del 2017 y el 2018 en su comparación en el año inmediato anterior. En esos dos años el incremento de las cifras preliminares había sido de dos dígitos. Si les sirve para fines propagandísticos, se puede comparar la cifra con el resultado del 2016, cuando incluso fue un dato negativo.

Pero hay una explicación adicional que es urgente que entienda la 4T y que explica por qué la economía ronda el cero crecimiento y la IED sube a esos niveles. Allá afuera, en el mundo, está en marcha una guerra comercial que tiene consecuencias para el planeta entero. Anticipa la posibilidad de una recesión global para la que deberíamos estar preparados.

Pero en esta fase, en la que Estados Unidos y China se aplican aranceles y limitan sus operaciones comerciales, ambos países buscan alternativas de proveeduría de esos productos de su contraparte que dejan de recibir.

México es, por ahora, uno de los grandes beneficiarios del conflicto comercial entre las dos potencias. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) llevó a cabo un estudio en torno a este conflicto comercial, y llegó a la conclusión de que México es uno de los dos países más beneficiados con la disputa y que Estados Unidos compró de México 3,500 millones de dólares en productos que no compró a China.

Esto implica que Estados Unidos movilice a México parte de su capacidad de infraestructura para suplir esas importaciones.

Hay que entender el aumento de la IED en el contexto de un conflicto que dejará daños globales, incluso para México.

Así que, lejos de asumir ese pequeño dato preliminar como un triunfo, hay que ver que la economía mexicana no está lista para las consecuencias mundiales de esa guerra comercial.

Minuto a minuto

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
México
Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios

TE PUEDE INTERESAR:

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Nacional

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Internacional

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
Internacional

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Internacional

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía y Finanzas

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos

Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Nacional

Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas

Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Internacional

Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading