No sé a dónde irá a parar nuestro México con los cambios legislativos promovidos por la 4T. Ya tienen jueces y ministros a modo, ya le tundieron al amparo y ahí viene la Reforma Electoral. Y luego dicen que no son autoritarios…
LIC. ERNESTINA GODOY,
CONSEJERA JURÍDICA,
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA:
+Disfraz: disimulo, doblez, artificio.
Diccionario de la Real Academia
Antes de la Reforma al Poder Judicial, los legisladores morenistas y aliados se mostraron muy agresivos con la Suprema Corte de Justicia de la Nación de entonces acusándola de pretender usurpar su papel cuando esta última daba entrada a solicitudes de declaratoria de inconstitucionalidad sobre las normas que los primeros aprobaban.
Lo cierto es que, si alguna de dichas normas violaba la constitución, pues era obligación de la Corte recibir la solicitud -generalmente proveniente de la oposición o de los afectados- y resolver consecuentemente. Así pasó con la Ley de Energía que en su momento pretendió aplicar AMLO, la cual fue echada para atrás, además de los amparos que las empresas afectadas interpusieron.
Ante este tipo de resoluciones de la Corte, la actual Legislatura proclamó la supremacía constitucional sobre las normas y leyes que emite, quitando a la Corte su esencialísima función de velar por la consistencia y respeto a la Carta Magna. Luego vino la elección de ministros y jueces para acabar de derruir la separación y el equilibrio de Poderes. Y con la actual discusión y posterior aprobación de la reforma a la Ley de Amparo tenemos una muestra.
De acuerdo con la versión obtenida por El País de fuentes muy confiables (6/10/2025), cuando se dieron los foros de consulta sobre la reforma a la Ley de Amparo, los legisladores tuvieron a bien invitar a los ministros de la Corte a exponer sus puntos de vista. Sin embargo, el ministro presidente Hugo Aguilar no habría querido hacer públicos sus puntos de vista, por lo que se habría reunido en lo privado con usted, doña Ernestina, el 25 de septiembre. Lo interesante es que él habría sido el autor del polémico transitorio que daba retroactividad a la ley. ¡Un hurra por la separación de Poderes!
Quiero creer que el ministro Aguilar sabía que su propuesta era inconstitucional y por eso la hizo en privado, pero habría tenido la intención de ayudar a Presidencia a desatorar los 195 mil amparos en materia fiscal (créditos fiscales) que están en proceso. Lo relevante, más que el número de amparos fiscales es la enorme cantidad de dinero que el fisco está disputando a los particulares: dos billones de pesos. Como que don Hugo habría querido darle una manita a la presidenta Sheinbaum en su afán recaudatorio. ¡Dos hurras por la independencia de Poderes!
Ni tardo ni perezoso, el Senado incorporó el mentado transitorio como una aportación de la Corte. Ahora que les conviene, nadie se queja de que el ministro presidente meta su cuchara. ¡Tres hurras por la congruencia de los Poderes!
Pero como el contenido del mentado transitorio fue tan burdo e ilegal, la propia doctora Sheinbaum tuvo que reconvenir a los legisladores para que deshicieran el entuerto; ahí se pierde la pista de quién hizo los arreglos, aunque todos los indicios apuntan al doctor Arturo Zaldívar. La componenda quedó en que como un amparo es un proceso en etapas, todas aquellas que se inicien a partir de la reforma sea aprobada se atendrán la nueva ley. O sea, una retroactividad disfrazada. ¡Cuatro hurras por la constitucionalidad de nuestras leyes!
Es claro que la 4T requiere mucho dinero para seguir adelante con sus programas sociales y no hay dinero que alcance, y menos cuando periódicamente inventan uno más para contar con más beneficiarios de sus dádivas. Pero no se vale que para ayudar a unos perjudiquen a otros; una ley en esencia tiene que ser justa para todos. Con la nueva ley no solo se ataca a las tácticas legales que servían como dilaciones en las querellas fiscales de los grandes corporativos, también se agarra parejo con pequeños y medianos contribuyentes.
Y me temo, doña Ernestina, que esta nueva Ley de Amparo tampoco le hará gracia a los inversionistas nacionales y extranjeros, si ven que disminuyen los instrumentos legales disponibles para su eventual defensa en caso de una querella con el gobierno por un contrato, un bien inmueble o un mercado.
Aún más y en otra faceta del amparo, la Unidad de Inteligencia Financiera podrá congelar las cuentas de cualquier persona física o moral por la simple sospecha de que tienen un origen ilícito, sin que el afectado pueda recurrir a un amparo. El desbloqueo de sus cuentas ocurrirá cuando concluya el juicio demostrando la legalidad de los dineros; o sea, la carga de la prueba queda en el acusado y no al revés.
Más allá de los pleitos fiscales, la nueva Ley de Amparo limita mucho las posibilidades de los particulares y colectivos que pugnen por un atropello que cometa la autoridad en materia de salud, educación, medio ambiente y derechos humanos en general. Aun cuando se suavizó la redacción de lo que puede considerarse como “interés legítimo” del quejoso, de todas maneras, queda limitado.
No sé a dónde irá a parar nuestro México con los cambios legislativos promovidos por la 4T. Ya tienen jueces y ministros a modo, ya le tundieron al amparo y ahí viene la Reforma Electoral. Y luego dicen que no son autoritarios…
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
[email protected]
[email protected]
X: @Lmendivil2015
