Cuando Donald Trump dice que la economía estadounidense está en transición podría referirse a ese intento de devaluar, depreciar activos, provocar una baja económica que obligue a la Fed a bajar las tasas de interés
Si hay un lugar donde no queremos ver a la gobernadora del Banco de México es envuelta en el escándalo político de ignorar el paso de la presidenta Claudia Sheinbaum y en compañía de Andy y seguidores.
La autonomía no incluye calificar la lista de sus cuates, pero Victoria Rodríguez Ceja representa al Banco de México que tiene como herramienta paralela a las tasas de interés, el envío de señales al mercado.
En fin, en los tiempos de la 4T lo que ha quedado claro es que lo que pesa más son las lealtades y, por lo visto, esa entrega tiene que ser sin dar la espalda a López Obrador y su descendencia.
Ahora, donde no queremos ver al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, es en la necesidad de tener que actuar de emergencia con la política monetaria ante una economía que se desploma por el actuar del Presidente de ese país.
Donald Trump se ha atrevido a casi todo y entre sus lances está el exigir al banco central de su país que baje las tasas de interés, a lo que, con toda diplomacia, pero con firmeza, Powell le dijo que no.
Incluso, el Presidente de la Fed advirtió que se tomará el tiempo necesario para entender qué está haciendo el Presidente de Estados Unidos antes de decidir otra baja en el costo del dinero.
Pero, si el propio Trump con sus dichos y amenazas, sobre todo arancelarias, ha provocado una sensación de una inminente recesión, puede desatar una profecía autocumplida.
Es muy perverso, pero si a alguien le conviene que bajen de forma más acelerada las tasas de interés es al propio Trump, no sólo por la significativa reducción de los costos financieros de la deuda, sino por el estímulo que implica para la economía el dinero más barato
Además, antes de ponerle atención a los índices bursátiles que se han debilitado por las amenazas de Trump de devastar su propia economía con la aplicación indiscriminada de aranceles de todo tipo, recíprocos, por fentanilo, al aluminio o por venganza con Canadá, hay que ver un indicador básico, la cotización del dólar.
Muy a la callada Trump ha propiciado una depreciación del dólar frente a las divisas más importantes del mundo, lo que evidentemente aporta ventajas comerciales, por la reducción del costo de las exportaciones estadounidenses, y ventajas de inversión por la depreciación de los activos tasados en dólares frente a esas divisas.
¿No es eso lo que quiere Trump, exportar más y relocalizar la producción en su territorio?
Cuando Donald Trump dice que la economía estadounidense está en transición podría referirse a ese intento de devaluar, depreciar activos, provocar una baja económica que obligue a la Fed a bajar las tasas de interés y entonces sí tener la economía de sus sueños en un futuro.
Si se materializan los peores temores que ahora invaden los mercados de un eventual estancamiento o hasta una recesión, podría obligar al banco central de Estados Unidos, que tiene el mandato dual, a bajar más rápido las tasas de interés y que Trump se salga con la suya.
Cuando Donald Trump dice que la economía estadounidense está en transición podría referirse a ese intento de devaluar, depreciar activos, provocar una baja económica que obligue a la Fed a bajar las tasas de interés.