Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanas
Trump también adelantó que la próxima semana anunciará algo sobre el costo de los medicamentos y acusó a otros países de "estafar" a EE.UU.
Entretenimiento Rihanna anuncia su tercer embarazo en la Met Gala
Rihanna ha anunciado sus tres embarazos de manera inesperada, como ocurrió en 2023 durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl
Nacional Sin duda: Papam Habebimus
                  Solo hay una pregunta que se repite: ¿quién será el próximo papa?  lo que es imposible de responder, pero, aun así, hay quienes dan nombres con una seguridad producto de la ignorancia y del protagonismo
Nacional Sinaloa está libre del gusano barrenador, asegura el gobernador Rubén Rocha
Rubén Rocha aseguró que en Sinaloa no hay una sola res infectada con la plaga del gusano barrenador
Deportes Pachuca a la final del Clausura 2025 femenil ante América
Pachuca buscará su primer título en la final contra América, del entrenador español Ángel Villacampa, que eliminó por 4-2 a Guadalajara en la otra semifinal

Quizá la primera clave del imprevisto éxito de Donald Trump sea el estado de ánimo del país al que le habla.

Es un país donde dos terceras partes de la gente piensan que la economía está sesgada a favor de los ricos.

Siete de cada diez piensan que a sus políticos no les interesan los ciudadanos de a pie.

Durante una década el salario real promedio permaneció estancado y el de muchos trabajadores industriales se contrajo, en especial el de los peor pagados, obreros poco calificados cuyas fábricas languidecieron, cerraron o se mudaron de país.

La infraestructura física de la nación, sus puentes, sus carreteras, sus puertos, están en una crisis histórica de envejecimiento y deterioro.

Estados Unidos ha emprendido guerras que no solo no ganó, sino que trajeron a su territorio las atroces realidades del terrorismo, y sus fantasmas.

Una mayoría de estadunidenses comparte la visión de un país fallido manejado por unos políticos ineptos que ocupa el centro del discurso de Trump.

Todo esto y mucho más puede leerse en el reporte de The Economist “Fear trumps hope” (“El miedo triunfa sobre la esperanza”): http://econ.st/1QV1rq2

Trump carga las tintas y completa el dibujo oscuro. En sus palabras, Estados Unidos es “un país del tercer mundo” que ha hecho “los peores tratados comerciales de la historia”.

Ha gastado “cuatro trillones de dólares en el Medio Oriente” pero está “más entrampado que nunca en la región”.

Es desdeñado políticamente por China, que lo ha “violado” comercialmente y ha sido engañado también por sus socios mexicanos, que toman de Estados Unidos superávits comerciales y envían “violadores y criminales”.

En la visión de Trump, Estados Unidos está a merced del terrorismo musulmán. Ha perdido el respeto de sus aliados y también de aquellos a los que protege militarmente, gratis, fuera de sus fronteras. Se ha vuelto un “jugador débil,” gobernado por “políticos ineptos” que no ponen en primer lugar a su país y  han destruido “la grandeza americana”.

No todos los estadunidenses se reconocen en esta caricatura. La inmensa mayoría, sin embargo, comparte algo del retrato, y al menos 10.2 millones de ciudadanos, los que han votado hasta hoy por Donald Trump, creen a pie juntillas en él.

¿Quiénes son estos diez millones de trumpistas? ¿De dónde salieron?

(Mañana: los votantes de Trump)

hector.aguilarcamin@milenio.com