Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?
La Aguada Fénix, descubierta en México, es un enorme cosmograma en el que los mayas representaron el orden del universo
Ciencia y Tecnología Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Once startups latinoamericanas participarán en un programa de diez semanas diseñado por Google para fortalecer la ciberseguridad en la región
Economía y Finanzas Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
El Inegi reveló los resultados de la inversión fija bruta en México correspondiente al mes de agosto de 2025
Nacional Derecho de réplica: PREVIVALE
PREVIVALE informa, con total claridad y firmeza, que los vales en papel emitidos para el Programa Social MERCOMUNA del Gobierno de la Ciudad de México, cumplen íntegramente con las más altas medidas de seguridad, técnicas y operativas establecidas en la Licitación Pública Nacional
Nacional Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Una encuesta reveló que las mujeres mexicanas destinan en promedio 63.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Donald Trump quiere matar al TLCAN?

¿México está más cerca de Estados Unidos que China? Horas antes del tuit de Trump, vivíamos con la ilusión de que México podría beneficiarse de la guerra comercial entre EE.UU. y China

mayo 31, 2019

No podemos engañarnos. El anuncio de los aranceles contra todas las exportaciones de México a Estados Unidos es más que un balde frío: una cuchillada por la espalda de parte del presidente de nuestro principal socio comercial y una buena razón para revisar lo que creemos de Trump y de la relación que él impulsa entre México y Estados Unidos.

¿Está Trump dispuesto a matar el TLCAN? El tuit del presidente estadounidense es muy agresivo: culpa a México de la migración centroamericana a Estados Unidos y establece una sanción que, en junio sería moderada, pero puede convertirse en letal en los próximos meses: llegaría a 25 por ciento. En octubre, México, su sector exportador y el TLCAN pueden operar con un arancel de 5%, pero no podrían mantener su presencia en el mercado estadounidense con aranceles de 15, 20 o 25 por ciento. En este momento, México no paga aranceles por sus exportaciones a Estados Unidos y eso le ha permitido ganar participación de mercado. Los países que no tienen acuerdo comercial con el Tío Sam pagan 2.5 por ciento. Si los incrementos de los aranceles entran en vigor de la manera en que Trump lo dice en su amenaza, el TLCAN está muerto. No necesitaría Trump solicitar su eliminación al Congreso. Con tarifas de 25%, no habría libre comercio entre México y Estados Unidos, por lo que no tendría caso hablar de un acuerdo de libre comercio.

¿México está más cerca de Estados Unidos que China? Horas antes del tuit de Trump, vivíamos con la ilusión de que México estaba en una posición privilegiada para beneficiarse de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se acabó esa ficción. El mensaje de Trump debería quitarnos la venda de los ojos. Es verdad que somos vecinos y que muchas empresas están desplazando su producción de China hacia México, para usar nuestro país como plataforma de exportación a Estados Unidos, pero… el problema es que eso no es lo que Donald Trump quiere. Él está convencido de que los mexicanos se han robado empleos que deberían ser para los estadounidenses. No ve a México como el aliado estratégico que puede resultar clave en la guerra comercial con China. Al menos, no nos trata así. El arancel de 25% que tendrían los productos mexicanos, a partir de octubre, es el mismo que Trump impuso a algunos productos chinos. A China le impuso ese arancel, porque lo considera enemigo. Lo acusa de espionaje industrial, robo de patentes y otras acciones muy graves. ¿Qué hizo México para ser amenazado con recibir un trato similar al del enemigo?

¿Sirve la Organización Mundial del Comercio para frenar los abusos comerciales de Trump? En teoría, una acción como la que ha anunciado el presidente de Estados Unidos debería ser impugnada y revertida en la Organización Mundial del Comercio. En teoría, México podría utilizar las reglas del comercio mundial y seguir exportando a Estados Unidos con aranceles máximos de 2.5 por ciento. Eso dice la teoría. En la práctica, Donald Trump ha vulnerado la Organización Mundial del Comercio y no aceptará que un organismo multilateral le diga qué hacer. México depende de las negociaciones bilaterales. Por la carta que ayer difundió Andrés Manuel López Obrador, está esperando una reacción racional y generosa de parte de alguien que nos detesta y que funciona por impulsos primarios.

¿Tiene futuro el T-MEC? Trump hace su anuncio horas después de que el gobierno de México enviara el T-MEC al Senado para su aprobación. Eso está lleno de simbolismo: o Trump no lo sabía o no le importa. En cualquier caso es muy grave. Parecido al ninguneo que le hizo al plan de desarrollo para América Central que México presentó la semana pasada.

Minuto a minuto

Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?
Estados
Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?
Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos
Estados
Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos
Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Ciencia y Tecnología
Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Metrópoli
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Economía
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto

TE PUEDE INTERESAR:

Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos
Nacional

Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos

Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Nacional

Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
Internacional

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
Deportes

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio
Nacional

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Internacional

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading