La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial federal ordenó el conteo, voto por voto, de los sufragios emitidos para elegir al nuevo gobernador de Puebla, reclamada por Morena. En el desahogo de esas diligencias, sin embargo, rechazó la solicitud del partido obradorista y de su candidato, Luis Miguel Gerónimo Barbosa, de permitir a … Continued
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial federal ordenó el conteo, voto por voto, de los sufragios emitidos para elegir al nuevo gobernador de Puebla, reclamada por Morena. En el desahogo de esas diligencias, sin embargo, rechazó la solicitud del partido obradorista y de su candidato, Luis Miguel Gerónimo Barbosa, de permitir a sus representantes usar lámparas de luz ultravioleta para verificar las medidas de seguridad en las boletas electorales.
Sin ese tipo de ayudas ni la presencia de observadores electorales en el nuevo escrutinio y cómputo de los votos poblanos, se cumplió con la ordenanza de los magistrados electorales. Antes, también a petición de Morena, la autoridad electoral local había accedido a la apertura de 30% de los paquetes electorales, para acallar las sospechas sobre votos clonados, relleno de urnas y otras irregularidades que —de acuerdo con los impugnantes— llevarán a la anulación de los comicios.
Ese primer recuento tuvo lugar en presencia de representantes de todos los partidos políticos, notarios y autoridades electorales. Los paquetes fueron vueltos a cerrar y en cada uno fueron colocadas etiquetas con la leyenda: “paquetes de recuento”. No obstante, Morena denunció que llegaron a la CDMX —luego de ser trasladados en un convoy custodiado por elementos de la Policía Federal a dos centros logísticos que estuvieron vigilados por elementos del Ejército mexicano— abiertos. Vulnerados.
La pulcritud de esos comicios está en duda. El proselitismo de altos funcionarios estatales, pero sobre todo el “laboratorio electoral” descubierto en vísperas de las votaciones en el hotel Gran MM de la capital poblana, alimentaron las suspicacias. Después del zafarrancho, intervino la FEPADE pero no halló elementos que acreditaran delitos electorales.
En ese “centro de acopio de información” de la candidata aliancista, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, fueron halladas copias de las actas y dichos materiales ya fue devueltos a los partidos de la coalición Por Puebla al Frente que de acusados se convirtieron en los principales demandantes de castigo a los vándalos que agredieron, golpearon y robaron equipos de cómputo.
La nulidad de la elección para gobernador es la exigencia de Luis Miguel Gerónimo Barbosa, quien además de la intromisión del gobierno estatal, busca acreditar el rebase de tope de gastos de campaña de su adversaria. El 6 de Agosto el Consejo General del INE aprobó el “dictamen consolidado relacionado con los gastos de los candidatos a la elección de Puebla” y estableció que ninguno de ellos rebaso el tope de gastos de campaña. Con esto el INE confirmó que Martha Erika Alonso no rebasó los gastos establecidos por la ley.
En su argumentación ante las autoridades electorales, el abanderado de Morena reclama también un clima de violencia sistemática que habría inhibido la participación ciudadana. Aunque el pasado 1 de julio votaron 67.64% de los poblanos inscritos en la lista nominal. Un análisis de la votación realizado por Integralia Consultores revela que hubo una distribución relativamente equitativa en el número de municipios que ganaron los candidatos punteros. Y que hubo voto cruzado en ocho de los 26 distritos electorales locales. En siete de estos ocho distritos, ganó la candidata a la gubernatura de la coalición Por Puebla al Frente, pero la diputación correspondiente la ganó la coalición encabezada por Morena.
El nuevo escrutinio y cómputo de los 3,382 paquetes electorales necesitó del trabajo de 180 funcionarios del TEPJF, quienes trabajaron simultáneamente en 60 equipos integrados por tres personas y siempre con la presencia de los representantes de los partidos políticos. Y concluyó el sábado 30, sin incidentes.
Aún cuando el tribunal electoral confirmase la ventaja de Martha Erika Alonso en la suma de votos, no debe descartarse un escenario en el que se anule la elección de Puebla una vez que concluya la fase de impugnaciones. La elección podría impugnarse acusando actos de violencia, gasto excesivo de campaña o desvío de recursos públicos que hubiesen afectado la integridad del proceso electoral y restringido la libertad para emitir sufragios.
La Constitución establece que una elección es anulable en caso de probarse que: se excedió el gasto de campaña en 5% del monto total autorizado; se compró o adquirió cobertura informativa o tiempos en radio y televisión (fuera de los supuestos previstos en la ley) o se recibieron o utilizaron recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.
EFECTOS SECUNDARIOS
CURIOSOS. Andan muy modernos los ministros de las dos salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: primero fue Twitter, luego Facebook, después iTunes y ahora Spotify, donde será posible escuchar los podcast que contienen información relevante de sentencias, noticias, entrevistas, actividades y criterios relacionados con temas de interés para la sociedad. ¡Órale!
INNOVADORES. Tras un año de gestiones y dos rondas de financiamiento, Dvdendo —una startup con sede en Miami cuya misión es atraer a inversionistas latinos— ha acumulado 5 millones de dólares, que le permitirán entrar a América Latina a partir de este mes. En la última ronda, Ideas & Capital y DILA —un fondo de capital de riesgo asentado en México— atrajeron 3.25 millones de dólares. La compañía dice que el mercado latinoamericano presenta una oportunidad única con 1.3 millones de latinos que podrían incursionar en las bolsas próximamente. Gabriel Montoya es el CEO de Dvdendo y Ricardo Elizondo Guajardo está al frente de Ideas & Capital.
RELEVOS. Eduardo Gutiérrez Gómez, quien actualmente se desempeña como presidente y gerente general de IBM México, es el nuevo presidente de AMITI hasta abril del 2019, fecha en que habrá de celebrarse la asamblea anual y elección del consejo directivo para el periodo 2019–2021.