Gabriela Cuevas y Ricardo Anaya tenían —ya es público y notorio— distintos planes. La cúpula de Por México al Frente quería a la senadora como candidata a alcaldesa en Miguel Hidalgo, pero el ex jefe nacional del PAN ya había comprometido esa posición para la actual diputada local, Maggie Martínez Fisher, recomendada del líder de … Continued
Gabriela Cuevas y Ricardo Anaya tenían —ya es público y notorio— distintos planes. La cúpula de Por México al Frente quería a la senadora como candidata a alcaldesa en Miguel Hidalgo, pero el ex jefe nacional del PAN ya había comprometido esa posición para la actual diputada local, Maggie Martínez Fisher, recomendada del líder de Los Ocean y mandamás del blanquiazul capitalino Jorge Romero.
Por convenio, el PAN podrá postular solo tres de los 16 candidatos a las alcaldías de la CDMX. Y de éstas, Benito Juárez se ha convertido en un reducto, al margen de cualquier transacción o componenda. Justo Romero y el diputado federal Santiago Taboada sostuvieron una reunión en un restaurante aledaño a Plaza Universidad para definir los tiempos de su registro como precandidatos: el primero, al Senado de la República —actualmente es diputado local— y el segundo, a la alcaldía que el blanquiazul ha gobernado ininterrumpidamente durante 18 años.
Miguel Hidalgo, por el contrario, ha sido una delegación de alternancia. Con Xóchitl Gálvez como abanderada, el PAN recuperó esa demarcación en el 2015, luego de que el PRD la gobernara desde el 2012, con Víctor Hugo Romo. La política hidalguense quiso impulsar la precandidatura de Obdulio Ávila —exdirigente del PAN-DF y exsubsecretario de Gobernación— a la alcaldía, pero Romero, con el respaldo de Anaya, frustrará sus planes. Xóchitl enfrenta una amenaza mayor: regresar el gobierno delegacional a Romo, quien sería postulado por Morena.
El escenario ha cambiado drásticamente en las últimas semanas. Hace un mes, el senador Mario Delgado era el mejor perfilado para la alcaldía y Xóchitl respaldaría sin regateos a Claudia Sheinbaum, a cambio de una candidatura a diputación.
Las benditas encuestas dieron al traste con esa negociación política. Romo quedó como coordinador de Morena en MH y Delgado tendrá que buscar una diputación en Azcapotzalco. En el distrito X federal, según las mediciones, el personaje con mejor rentabilidad electoral es Gabriela Cuevas. Y allí comenzaron los acercamientos que llevaron a la legisladora a terminar con 23 años de militancia en el blanquiazul.
“Mi propósito es persistir en la lucha por una democracia más justa y más libre”, ha explicado Cuevas Barrón, quien al convertirse en senadora independiente podría ser obligada a dejar la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores. Su incorporación a Morena no será automática, porque también en esa formación política afrontará difidencias e intransigencias, particularmente de antiguos adversarios con los que existen viejos agravios.
Cuevas y otros senadores capitalinos —léase Mariana Gómez del Campo y Roberto Gil Zuarth— están dispuestos a dejar sus escaños para buscar los votos que les permitan acceder a nuevos cargos de elección popular. Pero la cúpula anayista desdeñó esas intenciones y en el afán de sumar a “externos” abrió el camino para que Denise Dresser, Emilio Álvarez-Icaza, Javier Sicilia e inclusive Armando Ríos Píter tengan aseguradas posiciones en el Congreso de la Unión, a partir de septiembre próximo.
Para los ciudadanos, todo. Para los panistas, la pena del apego doctrinario a la voluntad superior. El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, hizo eco de la explicación oficial. “Era sabido que estaba exigiendo al partido una posición plurinominal, la cual no se le garantizó, por no ser los tiempos para esas definiciones”, sentenció.
Si no eran los tiempos, ¿cómo podría garantizársele una posición? ¿O acaso fue que el CEN panista ni siquiera le abrió la posibilidad de competir en una interna por la candidatura? “Respeto los legítimos intereses personales de cada persona, pero no pueden estar por encima del objetivo común”, sentenció Herrera, “en Acción Nacional somos más que algunas individuales (sic) que han optado por ese camino”.
EFECTOS SECUNDARIOS
¿PREMIER? A la cabeza de una docena de legisladores chiapanecos, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar renunció al PVEM, en protesta por la alianza que harán los ecologistas con el PRI para nominar al candidato a la gubernatura. ¿Y también renunciará a su fuero? Resulta que esta súbita disidencia coincide con la difusión de un grueso expediente en el que se detallan los viajes frecuentes del líder del Congreso de Chiapas en naves de JetPro, una línea aérea ejecutiva con hangar en el aeropuerto internacional de Toluca. En el último trimestre del 2017 —según reflejan las bitácoras— más de una treintena de itinerarios, la mayoría entre Tuxtla Gutiérrez y la capital choricera. Entre los proveedores de la legislatura no está registrada esa empresa de taxis aéreos ejecutivos. Y entonces, ¿quién alquiló y para qué?
VIRAJE. Ante las reiteradas amenazas de Donald Trump de cancelar el TLC, México no podía quedarse de brazos cruzados y mientras el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, enfoca toda su atención en la renegociación del Tratado con Estados Unidos y Canadá, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, busca nuevos puntos de desarrollo para las exportaciones mexicanas y despliega una intensa actividad en la profundización de los vínculos con socios estratégicos en Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico, donde China destaca como un polo prioritario. El presidente Enrique Peña Nieto ha viajado en cuatro ocasiones a esa nación y apenas en Santiago, el canciller mexicano se refirió a Chile como un país al que América Latina se acerca con pasos tangibles y concretos, “con alegría, esperanza y optimismo”.