Para apoyar su causa, el presidente del CEN tricolor ordenó un rediseño del logotipo partidista y revivió unos promocionales realizados por la Unidad de Comunicación Digital de Los Pinos, para el Quinto Informe de Gobierno
Auto asumido como guardián del legado de nueve décadas, Alito Moreno abrazó dos causas: defender el uso de los colores de la bandera nacional en el escudo del PRI y rescatar las realizaciones del sexenio peñista, tanto los programas sociales como las obras públicas.
Para apoyar su causa, el presidente del CEN tricolor ordenó un rediseño del logotipo partidista y revivió unos promocionales realizados por la Unidad de Comunicación Digital de Los Pinos, para el Quinto Informe de Gobierno.
El concepto y la producción de dichos audiovisuales estuvo a cargo de Paloma Franco, quien al término de su cargo en el gobierno federal —estaba subordinada a Alejandra Lagunes— incursionó en el mundo de la consultoría electoral, con su empresa, Nest-taller de comunicación política.
Alito desempolvó esos spots y dejó que el equipo del estratega venezolano Amaury Mogollón —ganador del Reed Latino 2019 en la categoría de consultor revelación— vender la idea de que surgiría el mejor PRI de todos los tiempos. Las campañas gubernamentales y la propaganda partidista servirían para la misma causa.
Ale Lagunes y Paloma Franco estuvieron encargadas de las redes sociales del peñismo, desde el 2012. En su equipo colaboraban Salvador Cacho y el internacionalista oaxaqueño Ricardo Fernández Audiffred, quien en el 2015 fue enviado a la estructura electoral que entonces encabezaba Manlio Fabio Beltrones.
El movimiento PRI.mx y la estrategia digital que coordinó Lagunes Soto perseguían los mismos objetivos, pero naufragaron en el 2018, frente al tsunamimorenista. No obstante, la exfuncionaria peñista logró llegar al Senado de la República; Franco siguió con su emprendimiento —que actualmente se extiende a las experiencias inmmersivas y las huellas digitales de Movimiento Ciudadano— mientras que Fernández Audiffred convocó a la construcción de “una nueva de hacer política en México” a través de “un nuevo partido político, moderno y transparente”. De las fallidas Redes Sociales Progresistas a su colaboración en campañas morenistas, como la de Clara Luz Flores en Nuevo León de la mano del publicista Hugo Scherer, apenas hubo un breve espacio.
Sus actividades empresariales son investigadas por la justicia dominicana, en la llamada “Operación Medusa”. Además de los vínculos de Lagunes Soto y sus colaboradores con Jean Alain Rodríguez, la evidencia disponible apunta a la reciente estancia del expresidente Enrique Peña Nieto en aquella Nación del Caribe. El político mexiquense y su actual pareja, la modelo Tania Ruiz, estuvieron en Punta Cana durante la pandemia. ¿Todos los caminos llevan a Peña Nieto? Las indagatorias de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda apuntan a la familia del expresidente y también a su primer círculo de colaboradores en Los Pinos, donde la senadora verde tuvo un papel relevante.
Algunos indicios vinculan a Luis Arturo Peña Cázares y la empresa Nu Energie —en la que también participan familiares del senador priista Miguel Ángel Osorio Chong—, que está en la lista de proveedores de Pemex y la CFE.
Efectos secundarios
AVANCES. La consulta sobre la construcción de una planta de fertilizantes con en Topolobampo, Sinaloa, avanza sin contratiempos. El pasado fin de semana 12 de las asambleas deliberativas se pronunciaron sobre el proyecto, que implica la inversión de inversión de 5,500 millones de dólares. Al momento las autoridades no han dado a conocer el veredicto final, pues aún se espera que el procedimiento se lleve a cabo en Paredones, Ohuira y Lázaro Cárdenas, cuyos pobladores originarios pidieron que la fase informativa se lleve a cabo en agosto y que después de ello se agende el periodo consultivo. El ejercicio se ha apegado al sistema normativo yoreme-mayo y al Convenio 169 de la OIT.