Microtargeting es la palabra de moda entre los consultores políticos. En las recientes contiendas electorales —de eso se jactan públicamente— estrategas como Manuel Cossío —presunto fundador del #YoSoy132 y exsocio de Juan Carlos Limón— o Sergio José Gutiérrez —cobijado por Manlio Fabio Beltrones— han recurrido a las herramientas digitales para posicionar a los candidatos priistas. … Continued
Microtargeting es la palabra de moda entre los consultores políticos. En las recientes contiendas electorales —de eso se jactan públicamente— estrategas como Manuel Cossío —presunto fundador del #YoSoy132 y exsocio de Juan Carlos Limón— o Sergio José Gutiérrez —cobijado por Manlio Fabio Beltrones— han recurrido a las herramientas digitales para posicionar a los candidatos priistas.
El Bronco y Layín crecieron en las redes gracias al regiomontano Miguel Valdez; Enrique Alfaro utilizó a Iván Silva Yanome; otros candidatos frentistas recurrieron a Alonso Cedeño y Andrea de Anda; en Puebla tienen como estratega digital de cabecera a Marcelo García Almaguer, quien está entre los más avezados en estas lides, junto con su paisano Sergio Zaragoza.
Irremediablemente su trabajo depende de empresas foráneas para contactar con Facebook y Google en sus afanes viralizantes. Cambridge Analytica llegó a México hace casi dos años atraído por los presupuestos de agencias gubernamentales y partidos políticos, volcados casi íntegramente a lo digital cuando se trata de la propaganda oficial y de la guerra sucia.
La escocesa Arielle Dale Carro, con pasaporte inglés y vocación literaria, fue la encargada de abrir la oficina mexicana de la empresa fundada por Alexander Nim. Su periplo en tierras aztecas le cambió, literalmente, la vida. Aquí conoció a su actual pareja, Bernardo J. Pérez Rojas, y juntos lanzaron Perfumeros de México, una comercializadora digital de fragancias.
Hace 14 meses, Nix estuvo en la CDMX para reunirse con el staff de la oficina que acababa de abrir en territorio azteca. Andrés Villaseñor Lechuga —ingeniero itamita que había sido reclutado por SLC Group— tomaría la dirección de Cambridge Analytica en México y ambos despacharon juntos, durante una semana, en el Presidente Intercontinental.
“Andaban en busca de clientes”, recuerda un empresario que tomó un café con ambos expertos en informáticas en The Palm, “Nix dijo que venían a vender sus servicios a marcas comerciales pero que quizá entrarían a lo electoral debido a la demanda, aunque su intención en principio era otra”.
Las conversaciones con el CEO de Cambridge Analytica eran en inglés y sus compañeros mexicanos —Villaseñor Lechuga y otro ingeniero, alto, de 45 años; ambos con marcado acento británico— fungían como traductores, siempre que fuera necesario. Nix era reservado, nada pedante. Más bien, tranquilo y con ánimo de cerrar tratos, recuerdan sus interlocutores.
Otras fuentes detallan que Cambridge Analytica promocionaba un modelo llamado Addressable TV, enfocado al mercado de la televisión digital, aunque no dejaron de percibir que en México, los presupuestos del gobierno y las campañas fluyen hacia los llamados “medios alternativos”.
Y que en México, la compra de audiencias está al alcance de la mano para entidades gubernamentales y partidos políticos, gracias a Google y Facebook.
Cambridge Analytica trabaja de la mano de ComScore y Rentrak en el análisis de datos y de la psicología del comportamiento de las audiencias. Y en México —de acuerdo a diversas versiones de la prensa especializada— buscaría incursionar en el marketing digital aliada a la cablera Dish, del empresario Charlie Ergen, quien también detenta el control de EchoStar.
La televisión no es el único dominio donde los negocios de Ergen se cruzarían con Cambridge Analytica. En el verano pasado, la polémica empresa anunció que enviaría contenido a los suscriptores telefónicos, antes de las elecciones presidenciales del 2018, a través de una aplicación que ofrece a los usuarios tiempo de aire patrocinado por anuncios o Internet móvil.
En México, Cambridge Analytica firmó un acuerdo con Pig.gi, que ofrece a los usuarios tiempo de uso gratuito y/o servicio de correo electrónico en teléfonos móviles a cambio de recibir contenido patrocinado. Este instrumento le permitiría —de acuerdo a sus estimaciones— recopilar información y entregar publicidad a los teléfonos de 850,000 mexicanos, y varios partidos políticos expresaron su interés en esa conexión.
En octubre del 2017, Villaseñor Lechuga se casó. Y entonces cedió las riendas a Brittany Kaiser, quien abiertamente declaró que podrían identificar a los votantes indecisos a través de Facebook.
EFECTOS SECUNDARIOS
BLOQUEOS. La venta del dispositivo ROKU en México está suspendida, temporalmente. A principios del 2017, Cablevisión acudió al Juzgado 38 de lo Civil de la Ciudad de México para demandar a las empresas Latamel Distribuidora y Compropago por el robo de sus contenidos. Hace 14 meses, el juez prohibió la importación y venta del aparato y desde entonces comenzó un litigio tanto por el fabricante como los distribuidores y las tiendas departamentales (HEB, Walmart, Liverpool, CIMACO, Palacio de Hierro, Best Buy, Office Depot, Radio Shack, Sears, Sanborns, Coppel, y tiendas por Internet como Amazon, Mercado Libre, De Remate, entre otras) que lo ofrecen al público. Sin embargo, los amparos promovidos han sido negados en juzgados de Distrito y tribunales de la CDMX, Coahuila, Nuevo León y Veracruz. Como primicia, la semana pasada, jueces federales en la CDMX y Torreón negaron amparos, con lo que se mantiene la suspensión dictada por el juez 38 civil del TSJCDMX. Con ello, la prohibición de la importación, la comercialización y la distribución de ese dispositivo en México se mantienen vigentes, ya que puede ser utilizado como instrumento para violar los usos honestos del comercio y la Ley Federal del Derecho de Autor.