Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
'Mixteip' marca una nueva etapa creativa para J Balvin, que combina sonidos clásicos con apuestas arriesgadas
Nacional El chaparrito de Cienfuegos
          Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen
Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Ver más noticias
luis-alberto-rodriguez1
Asunto Crítico Luis Alberto Rodríguez

Del discurso hídrico opositor a la realidad cotidiana

Hay decenas de situaciones cotidianas en el país que explican la necesidad de ampliar la participación de particulares en la explotación, distribución, creación y mantenimiento de la infraestructura relacionada con el agua, bajo la rectoría y gestión gubernamental. Es un asunto de captar recursos financieros para realizar inversiones cuantiosas, destinadas a realizar las obras necesarias … Continued

marzo 9, 2015

Hay decenas de situaciones cotidianas en el país que explican la necesidad de ampliar la participación de particulares en la explotación, distribución, creación y mantenimiento de la infraestructura relacionada con el agua, bajo la rectoría y gestión gubernamental.

Es un asunto de captar recursos financieros para realizar inversiones cuantiosas, destinadas a realizar las obras necesarias que garanticen el suministro del agua con suficiencia y, en especial, con calidad desde el punto de vista higiénico. Más aún, que permita avanzar en la terrible disparidad del desperdicio excesivo –sobre todo en zonas agrícolas- y la escasez para el consumo humano.

En todo caso, el tema no sería si deben o no participar los particulares en las distintas modalidades, sino de fortalecer los mecanismos de transparencia sobre su participación y sobre los mecanismos de asignación y gestión de las concesiones.

Decir que se privatiza el agua es un exceso. Ya forma parte de una añeja discusión. El problema es cómo se lleva el agua a las comunidades y a la industria, con los gastos que ello representa y, en especial, cómo garantizar la continuidad del suministro con eficiencia. 

En Zacatecas, por ejemplo, se ha venido aplicando un  programa con participación estatal y federal para la reposición de bombas en áreas agrícolas. En un estado donde la escasez de agua es un hecho, las bombas que utilizan miles de agricultores han llegado al tope de su vida útil, lo que genera grandes desperdicios ya que se extrae más agua de la necesaria.

Reponer las miles de bombas requiere inversión. Pero ni los recursos del gobierno estatal ni los federales son suficientes. Y pedir que los agricultores los renueven es prácticamente imposible porque la inmensa mayoría carece de los recursos y baja capacidad de obtener financiamiento porque muchos se encuentran en cartera vencida.

La alternativa explorada es que las empresas productoras y comercializadoras de equipos de bombeo y sus accesorios no sólo den rebajas sino financiamiento. Pero los particulares ven con resistencia esa opción al no contar con garantías suficientes para el retorno de la inversión.

El resultado es lento avance del programa y, por ende, continua el desperdicio sin que además se recupere el costo del agua.

En la región de la Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, cada vez es más necesaria la exploración y explotación de pozos a gran profundidad para hacer frente a la escasez de agua para consumo humano y un intensivo uso para fines industriales y agrícolas. El tema aquí no sólo es de garantizar el suministro –incluso llevando agua desde otras regiones, lo que implica elevadas inversiones- sino que sea de calidad ya que una problemática de salud pública es que a mayor búsqueda de pozos profundos, el riesgo es que esa agua esté contaminada con arsénico.

La ciudad de México misma tiene un doble problema: por un lado escasez en varias zonas y, por otro, gran desperdicio por fugas derivadas de una infraestructura que ha ido envejeciendo sin que las inversiones públicas crezcan o se enfoquen a resolver de fondo esa situación.

Expertos en materia hídrica han señalado que la grave escasez de agua en Iztapalapa, por ejemplo, se resolvería en mucho si se atacaran los desperdicios que se generan por las fugas que, vale la pena mencionarlo, también ocasionan que la presión por bombeo sea ineficiente, especialmente en los momentos de estiaje.

El Área metropolitana de Guadalajara enfrenta hoy mismo una de las situaciones más delicadas en materia de suministro de agua que se pretende subsanar con la creación de una presa en la región de Los Altos, en la que hay participación privada basada en concesiones a largo plazo que permitan la recuperación de las inversiones. Sin esa obra, la capital jalisciense tendrá consecuencias severas en los próximos lustros, no sólo en cuanto a disponibilidad del agua sino afectación al ecosistema porque va de por medio el equilibrio del Lago de Chapala.

Es obra está detenida en su potencial de suministro por rechazo de algunos miembros de la comunidad donde se construye la presa, que son apoyados por organizaciones no gubernamentales y líderes de opinión locales, y en que el estigma de la participación de los particulares también ha sido frecuente.

La inversión privada para la creación de infraestructura que sirva para la explotación y distribución del agua, y sus modalidades de cobro, está ya prevista en los ordenamientos legales tanto constitucional como reglamentario. Ha servido para atenuar los desequilibrios en materia hídrica.

Donde es pertinente poner el dedo en la llaga, en todo caso, es en la transparencia sobre la administración del agua en los organismos operadores. Se ha visto por años que, bajo el control de los gobiernos municipales, esos organismos han servido para el enriquecimiento de funcionarios y el dispendio.

Hay muchos ejemplos, pero los organismos operadores del agua en manos públicas han sido claves para colocar a familiares y amigos, porque ahí existe gran disponibilidad de recursos económicos en efectivo y en gran flujo, máxime si el  agua es cobrada a los usuarios pero no pagada a los estados y la Federación.

Puede existir la disyuntiva acerca de quién es mejor operador: si un organismo público o una entidad privada. Y quién vería mejor por el interés público. Y eso nos remite al tema de estos días: se deben sentar las bases legales y los mecanismos procedimentales que apuntalen a la transparencia.

Lo que no se puede detener, y menos con la mano del muerto de la privatización, es la urgente necesidad de atacar las disparidades y desequilibrios relacionados con verdaderamente garantizar el derecho humano al agua.

PostScriptum.- Entre que hace algún tiempo Vicente Fox dijo que estaría listo para producir mariguana y en estos días que considera se debe promover el diálogo con los delincuentes organizados, lo único que abriría sospecha es que él nunca quiso combatir el narcotráfico porque entonces andaría en esos juegos del diálogo y el acuerdo con los señores de la droga.  

Minuto a minuto

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
México
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
Entretenimiento
J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
Entretenimiento
El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
El chaparrito de Cienfuegos
México
El chaparrito de Cienfuegos
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa

TE PUEDE INTERESAR:

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
Nacional

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
Entretenimiento

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
Nacional

La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading