Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Nacional Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
A Sinaloa le corresponden 36 mil viviendas dentro del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciencia y Tecnología La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
Nacional El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
La llegada del Buque Escuela Cuauhtémoc refuerza los lazos entre Cozumel y la Armada, y permite al público conocer más sobre la formación naval
Internacional José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
"Decisiones firmes" José Jerí defendió la decisión de su Gobierno de romper las relaciones diplomáticas con México
Ver más noticias
WhatsApp Image 2024-11-25 at 20.46.10
Canela fina Rubén Cortés

De la “bancarrota” al “vamos muy bien”

Cuando el país estaba bien, el presidente aseguraba que vivíamos una situación difícil. Ahora, cuando la economía pinta mal, asegura que vamos “muy bien”

marzo 7, 2019

De enero a julio de 2018, las finanzas públicas del país alcanzaron un histórico superávit primario —ingresos contra egresos, sin los pagos de la deuda—por 160 mil millones de pesos. Sin embargo, en septiembre, el entonces presidente electo afirmó que el país estaba “en bancarrota”.

Pero sólo tres meses después, tras asumir el 1 de diciembre, su opinión cambió como por ensalmo:

En las 65 conferencias mañaneras que ha ofrecido hasta ayer, al referirse a la economía del país, el presidente repitió 53 veces las frases: “vamos bien”, “vamos muy bien” y “vamos avanzando”.  Entonces… ¿no que estábamos en “bancarrota”?

Además de que cuando afirmó que estábamos “en bancarrota”, el FMI y el Banco Mundial recién habían mantenido estimaciones de crecimiento para la economía mexicana, y éramos el único país en el mundo al que las calificadoras Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s daban como “estable”.

Sin embargo, el entonces presidente electo aseguraba a la par que:

“El país está atravesando una situación económica y social muy difícil, posiblemente por la situación de bancarrota en que se encuentra el país, no podamos cumplir todo lo que se está demandando, pero sí vamos a cumplir -que quede claro- todo lo que ofrecimos en campaña”.

Él decía eso en septiembre, pero la realidad decía otra cosa. Porque hasta ese mes:

—El poder adquisitivo del salario había aumentado 17 por ciento.

—Se habían creado cuatro millones de nuevos empleos formales.

—La inversión extranjera había sido histórica, con 192 mil millones de dólares.

—Las reservas del Banco de México estaban en 173.5 mil millones de dólares, las más elevadas de su historia.

—La deuda pública se encontraba en 45 por ciento del PIB y México era el único país del G20 en haber disminuido esa proporción desde 2015.

Las cifras anteriores, eran leídas como “una bancarrota” por el entonces presidente electo.

Hoy, en cambio, a casi 100 días de haber iniciado su gestión como gobernante, las calificadoras Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s cambiaron su calificación de “estable” a “negativa”, debido a una menor previsión de crecimiento económico para el país en 2019.

Es contradictorio, pero es justo ahora, cuando nuestra economía sí pinta muy mal, que el presidente tiene una opinión positiva: en 96 días de gestión (sólo en sus conferencias matutinas) ha insistido 53 veces en que “vamos bien”, “vamos muy bien” y “vamos avanzando”.

Son estadísticas diarias que registra el doctor Luis Estrada, Director del Diplomado de Análisis Político del ITAM, quien realiza un seguimiento puntual de este novedoso e intenso ejercicio del presidente para poner la agenda todos los días.

Y lo consigue. Porque para el 80 por ciento de los mexicanos…

Vamos bien.

Minuto a minuto

México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Internacional
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Estados
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
México
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
México
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

TE PUEDE INTERESAR:

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Internacional

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
Internacional

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas

Cinco consejos para contratar un plan funerario
Economía y Finanzas

Cinco consejos para contratar un plan funerario

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Nacional

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Internacional

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading