Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Cuánto puede subir 
el salario mínimo?

El mínimo en México vale 73.04 pesos diarios, cantidad que no basta para sacar de la pobreza a una persona que trabaja ocho horas diarias. El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos gana 173 mil 436 pesos mensuales. Este dato ilumina la brecha que separa la condición salarial de este funcionario público, Basilio … Continued

junio 1, 2016

El mínimo en México vale 73.04 pesos diarios, cantidad que no basta para sacar de la pobreza a una persona que trabaja ocho horas diarias.

El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos gana 173 mil 436 pesos mensuales. Este dato ilumina la brecha que separa la condición salarial de este funcionario público, Basilio González, y el grupo que justifica su cargo: los trabajadores mexicanos que ganan un salario mínimo.

Son 7 millones 894 mil 712 personas, de acuerdo con el cálculo más reciente, hecho en el primer trimestre del 2016. Cada uno de ellos gana 365 pesos semanales, alrededor de mil 460 pesos mensuales. Se necesita el sueldo mensual de 121 trabajadores de este segmento para igualar el ingreso del presidente de la CONASAMI.

El salario mínimo vuelve a ser un asunto público porque el secretario del Trabajo ha anunciado “un incremento sustantivo” del microsalario antes de que termine el 2016. Alfonso Navarrete Prida explicó en un evento de la CANACINTRA que esto sería parte de un pacto con el sector privado, al mismo tiempo que un reflejo de la estabilidad macroeconómica y del descenso de la informalidad.

¿Qué quiere decir incremento sustantivo? El mínimo en México está situado 33 por ciento por debajo de la línea de subsistencia, de acuerdo con la CEPAL. El salario mínimo vale 73.04 pesos diarios, que no basta para sacar de la pobreza a una persona que trabaja ocho horas diarias. En poder adquisitivo, esa cantidad puede adquirir apenas 30 por ciento de lo que compraba un salario mínimo de 1982. En tres décadas, ha perdido 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

¿Qué porcentaje tiene en mente el secretario del Trabajo? Imposible adivinar, pero podemos apostar que está lejos de 70 por ciento y no muy cerca de 33 por ciento. La razón es muy simple: llevamos más de 30 años en una inercia de contención del salario mínimo. Desde el sector público, es imposible pensar en grande, cuando el asunto es la recuperación del mínimo. Tantos años de pensar en contenerlo han dejado secuelas en el marco mental. En este campo, hay muchos discursos pero pocas ideas y menos proyectos claros. Por si fuera poco, el BANXICO se encarga de recordar a todos que un incremento de éste implica presiones inflacionarias. Los sueldos han sido un factor de contención del índice de precios y un elemento para impulsar la competitividad de México en los mercados mundiales.

Algo ha cambiado desde que el Gobierno del DF puso el tema en la mesa, hace dos años. La novedad más significativa en el escenario es que el sector privado ha asumido un rol más activo en la promoción de un nuevo enfoque respecto del salario mínimo. Hace apenas unas semanas, Gustavo de Hoyos, presidente de la COPARMEX, habló de un acuerdo de largo plazo para recuperar la capacidad de compra y tener más fortaleza de los salarios.

¿Qué tan lejos está dispuesto a ir el sector privado? Somos el segundo país más rico de América Latina en riqueza absoluta, pero tenemos el salario mínimo más bajo de la región, junto con Haití. El mínimo de México es 12 veces menor al estadounidense y tres veces menor al chileno. Un aumento “visible” del microsalario podría servir para fortalecer el mercado interno. Cada 10 por ciento que suba el mínimo significaría 219 pesos mensuales más para 7 millones 894 mil 712 personas; una derrama adicional de mil 728 millones de pesos cada mes. Los límites al desarrollo del mercado interno son los límites al desarrollo de México. Necesitamos realismo, imaginación y talento para encontrar una solución sostenible al dilema del salario mínimo.

[email protected]

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading