Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Internacional El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Tribunal Supremo de Estados Unidos indicó que esta situación podría limitar el poder de Trump de cara a una futura emergencia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Covid-19: ¿qué pasará con los paisanos y con las benditas remesas?

Son 36 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos. Muchas de ellas serán afectadas por el Covid-19 en lo laboral y en su salud

marzo 25, 2020

Las remesas son la principal fuente de ingresos de 1.7 millones de familias y factor de prosperidad en algunas regiones del país.

Son 36 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos. Muchas de ellas serán afectadas por el Covid-19 en lo laboral y en su salud.

Las remesas aportaron 36,000 millones de dólares en el 2019 y tendrán un bajón en el 2020, como consecuencia del parón económico en algunas de las principales ciudades de Estados Unidos. El tema aún no asoma su rostro en las mañaneras de AMLO ni en los análisis de los expertos, pero ya empieza a notarse en las zonas que viven de las benditas remesas. ¿De qué tamaño será la merma? Estamos ante un asunto de máxima importancia y todo dependerá del tiempo que duren las medidas de excepción; de la profundidad de la crisis económica que viva Estados Unidos y de la afectación que puedan sufrir nuestros paisanos por el Covid-19, porque hay que recordar que muchos de ellos no tienen acceso garantizado a los servicios médicos.

Las remesas importan porque en lo macroeconómico su aportación es superior a los ingresos petroleros y a los del turismo. Con lo que ellas generan se podríCovida comprar una flotilla de 300 aviones como el presidencial que se rifará en septiembre. Ellas son la principal fuente de ingresos de 1.7 millones de familias y factor de prosperidad en regiones completas de estados como Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Puebla.

En enero del 2020, los ingresos por remesas fueron 2,500 millones de dólares. Podemos suponer que en febrero mantuvieron el ritmo. Podemos apostar que a partir de marzo vendrá una reducción significativa, por los controles en la frontera y por las medidas de control sanitario que están implementando en las principales ciudades de Estados Unidos. Son tiempos difíciles para los mexicanos que viven en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Houston y Chicago. Ellos son parte fundamental de las industria de la construcción, restaurantera y hotelería. Sus ingresos dependen de empresas que viven una situación nunca antes vista.

Son 36 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos. Muchas de ellas serán afectadas por el Covid-19 en lo laboral y en su salud. Lo que les pase a ellas tendrá un efecto en el comportamiento del consumo en México. Aquí y ahora no hablamos de ellas porque estamos llenos de temas urgentes por resolver, la implementación de las medidas relacionadas con la fase 2 del coronavirus en el frente médico y el comienzo de la definición de la estrategia de mitigación del daño económico.

¿Qué se puede hacer para apoyar a las familias que reciben remesas? Son cerca de 7 millones de personas, suponiendo que son cuatro por cada hogar. En promedio reciben 300 dólares mensuales, una cantidad equivalente a 10% de los ingresos totales del paisano que envía las remesas. Las familias receptoras no tienen mucho margen para ahorrar porque utilizan casi todo lo que reciben para la satisfacción de sus necesidades básicas. En otras palabras, viven al día, de acuerdo con diversas encuestas.

Es importante poner en el radar a los receptores de remesas porque es un grupo muy vulnerable a la situación actual. Son 1.7 millones de hogares, aproximadamente, que hasta ahora no han necesitado de los programas públicos. Más bien han sido detonadores de soluciones en las comunidades a las que envían recursos. Forman parte de un circuito económico que genera derrama económica y estabilidad social. ¿Cuántas semanas pueden aguantar los paisanos el coma inducido a la vida económica de ciudades como Nueva York? ¿Cuántos días pueden aguantar sus familias sin recibir remesas? ¿Cómo cambiará la vida de los municipios que viven de las remesas en México? ¿Cuánto tiempo podemos seguir sin hablar de lo que les pasa a ellos, allá y acá?

Minuto a minuto

Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
El Mundo
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

TE PUEDE INTERESAR:

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Nacional

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Nacional

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading