Minuto a Minuto

Sin Categoría Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero
Donald Trump advirtió que otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a los cineastas y estudios de Estados Unidos
Nacional Aseguran 43 cámaras de vigilancia irregulares en Acapulco
Las acciones se llevaron a cabo tras reportes ciudadanos que indicaron la colocación de cámaras de vigilancia en postes de luz y telefonía en distintas colonias de Acapulco
Deportes Piastri confirma su candidatura al título de la F1
El Mundial se reanudará dentro de dos semanas en Imola, circuito al que McLaren también llegará con el liderato reforzado en el Mundial de constructores, que lidera ahora con 246 puntos, 105 más que Mercedes
Internacional Manifiestan demócratas su preocupación por el doble rol de Marco Rubio en el gobierno de Trump
Marco Rubio, el primer latino en convertirse en la cabeza del Departamento de Estado, se encuentra entre los integrantes del Gabinete más apreciados por Trump
Deportes Oscar Piastri se lleva el GP de Miami
Oscar Piastri, de 24 años, logró su sexta victoria en la F1, la cuarta de la temporada y la tercera seguida

David León Romero nunca había ocupado un cargo público de relevancia hasta que se integró, hace dos años, al equipo de transición del presidente electo como encargado de giras y logística. En la LXII Legislatura federal estuvo en el Senado de la República como vocero del grupo parlamentario del Partido Verde, propuesto por Manuel Velasco Coello, quien lo había incorporado a su equipo de asesores desde el 2009, en San Lázaro.

Formado en la industria farmacéutica, el experto en mercadotecnia no tenía antecedentes en la actividad partidista, hasta hace una década. Al inicio del sexenio peñista aceptó la dirección de planeación ambiental en el gobierno de Jalisco, aunque fue una estancia breve, de apenas seis meses. A finales del 2013 comenzó su periplo como consultor de imagen y enlace de comunicación del gobierno de Chiapas en el Distrito Federal, pero su acercamiento con Morena comenzó hasta dos años después.

Al margen de posturas ideológicas o militancias partidistas, León Romero logró acercarse a personajes relevantes, como el entonces jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, o Pío Lorenzo López Obrador, gracias a sus contactos y su expertise como recaudador de donantes. Entonces, Morena ya había refrendado su registro como partido político nacional y López Obrador y Honestidad Valiente, la asociación civil que nació en el 2012 para articular las iniciativas políticas del líder tabasqueño, paulatinamente entraría en receso.

Además de las prerrogativas partidistas y las actividades profesionales de AMLO –principalmente, la escritura de sus libros y la participación en seminarios y conferencias–, los donativos de “ciudadanos de a pie” permitieron que el dirigente izquierdista recorriera el país, desde su primera gira nacional en el verano del 2004. A ras de tierra, con asambleas populares de escasa concurrencia, más que mítines o la parafernalia de la promoción electoral, desde entonces comenzó la articulación de las bases que ahora sostienen a la Cuarta Transformación.

León Romero no quedó en la ayudantía del Ejecutivo federal pero sus esfuerzos fueron bien recompensados. Paradojas de los voceros de la 4T: los funcionarios federales que mejor interactúan con la prensa provienen de la comunicación de riesgos.

A diferencia de Hugo López-Gatell, el exdirector de Protección Civil forma parte de una generación de jóvenes comunicadores que apuntaló el proyecto lopezobradorista, desde distintas trincheras. A ese mismo grupo pertenecen Abraham MendietaAndrea ChávezKatu Arconada o Gibrán Ramírez, voceros-replicadores de Morena en los medios electrónicos.

Otros consultores de la izquierda que contribuyeron al triunfo electoral del 2018 alcanzaron nuevos horizontes. César Hernández Paredes y Andrea Edlin López Hernández forman parte del equipo digital que viralizó la propaganda morerista en las redes sociales.

Con experiencia en Bolivia y Ecuador, el equipo de Neurona Consulting aterrizó en España, gracias a los académicos Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias, de Unidas Podemos. Allá, es investigada por la Fiscalía del Tribunal de Cuentas. Según la denuncia, Monedero habría actuado presuntamente como “intermediario y comisionista” entre Podemos y la consultora mexicana y en la consecución de supuestas “contrataciones ilícitas” de la citada consultora con otras empresas y gobiernos de Latinoamérica. De esta forma, Monedero, amigo personal de César Hernández Paredes, director de Neurona, podría haber obtenido presuntos “fondos mediante contratos simulados, para su propio beneficio personal”. ¿En México, la FGR investigará a los consultores de izquierda?

Efectos secundarios

ADVERTENCIAS. Pronto se sabrá la suerte del Tren México-Toluca. El presidente López Obrador ha señalado que fue un proyecto mal planeado, lleno de corrupción y con muchos problemas, pero que sería más costoso dejar la obra inconclusa, por lo que el gobierno de la Ciudad de México tendrá que decidir si mantiene a los contratistas originales, Caabsa, cuyos representantes no han logrado aclarar el diferendo de 2,000 millones de pesos de anticipos que recibieron para la obra. El equipo legal de la CDMX y la Secretaría de Obras y Servicios están listos para rescindir el contrato y acelerar la obra de la mano de otras empresas.

REVISIONES. La llegada de Jorge Arganis Díaz Leal a la SCT fue para poner orden y dar dirección al programa nacional de infraestructura. El nuevo secretario ha puesto en evaluación a los mandos medios y superiores que acompañaron a Javier Jiménez Espriú y buscará hacer más con menos. Suprimida la subsecretaría del ramo, ahora la atención está centrada en el área encabezada por Cedric Escalante Sauri en parte por las quejas formuladas por líderes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), quienes han tramitado una audiencia con el subsecretario desde hace siete meses, sin éxito. Escalante Sauri también afronta cuestionamientos del legislador morenista Ricardo del Sol Estrada y críticas por los contratos asignados a su firma de consultoría y construcción.

CONFUSIONES. Pronto, el Congreso de la Ciudad de México, de mayoría morenista, se unirá a las legislaturas locales que buscan prohibir la venta de alimentos y bebidas a menores de edad, aunque ahora son las mismas autoridades federales las que tratan de corregir con apuro los errores de la medida aprobada en Oaxaca y Tabasco. Esto último, por un mensaje enviado por la diputada Carmen Medel Palma, en el que pide a legisladores locales que no se incluyan los alimentos preparados pues temen que afecte a la comida tradicional.