Morena llevó al embajador ruso al Senado, quien dijo: “Rusia y México son aliados”. Después, hizo escala en Querétaro un avión procedente de Rusia, piloteado por un terrorista iraní buscado por el FBI, Gholamreza Ghasemi
Morena firmó con Cuba un acuerdo de intercambio de información, el cuatro de mayo. Y ahora, Cuba acaba de permitir la instalación en la isla de la empresa de inteligencia artificial de Rusia NtechLab, para intercambiar información biométrica.
La coincidencia ocurre en mal momento, porque el gobierno mexicano, además, envía tres mil 100 millones de pesos de petróleo a Cuba, que es donde Rusia tiene las estaciones, geográficamente más cercanas en el mundo, para espiar a Estados Unidos.
Ya, con los envíos de petróleo a Cuba, México es presionado por Washington, porque Pemex tiene acuerdos que lo prohíben, con la Comisión de Bolsa y Valores de EU. Pero ha podido evitar sanciones, al usar para los envíos a Gasolinas Bienestar S. A. de C. V.
Al nerviosismo de EU por la cercanía ideológica y envío de petróleo de la 4T a Cuba, se une el intercambio oficial de información firmado por Morena con el Partido Comunista Cubano. Como si no tuvieran suficientes problemas con EU, compran más.
NtechLab firmó un acuerdo con la inteligencia cubana para los programas biométricos de reconocimiento de la población por huella dactilar: el mismo que le implementó a Chávez, en Venezuela; Evo Morales, en Bolivia; Ortega en Nicaragua; y Correa, en Ecuador.
NtechLab es acusada de facilitar su tecnología de reconocimiento facial al aparato represivo ruso, para identificar y detener manifestantes y activistas de la oposición. NtechLabtiene cierta presencia en México, con su socio INT Intelligence & Telecom Technologies.
Desde la llegada de López Obrador a la presidencia, Rusia intenta colocar en México su tecnología cibernética. En octubre de 2022, anunció un acuerdo para instalar aquí para uso doméstico el Glonass, que es su GPS para cohetes guiados y bombardeos.
Estados Unidos puso el grito en el cielo y el entonces canciller, Ebrard, corrió a Washington a aclarar que “no se instalará el sistema satelital Glonass, pues el Acuerdo Marco de referencia no lo menciona ni lo incluye y no está previsto instalarlo en nuestro país”.
También durante el gobierno pasado, México se convirtió en el país con mayor cantidad de espías rusos, según informó en una sesión de inteligencia en el Congreso el general Glen VanHerck, Jefe del Comando Norte de Estados Unidos.
López Obrador reservó la información sobre agentes rusos, porque “afectaría nuestra imagen en el exterior, implicaría menoscabo de la convivencia armónica entre los sujetos internacionales y vulneraría la confianza del intercambio de información”.
Morena llevó al embajador ruso al Senado, quien dijo: “Rusia y México son aliados”. Después, hizo escala en Querétaro un avión procedente de Rusia, piloteado por un terrorista iraní buscado por el FBI, Gholamreza Ghasemi. Al final fue detenido en Argentina.
Tener a Rusia cerca no trae nada bueno.