Minuto a Minuto

Deportes Toluca elimina a Rayados y se clasifica a semifinales del Clausura 2025
En un dramático juego, Toluca eliminó a los Rayados de Monterrey al empatar en el marcador global en el Estadio Nemesio Díez
Nacional Detienen a dos directivos de academia militarizada en CDMX, implicados en la muerte del joven Erick Terán
Fueron detenidos dos directivos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en cuyo campamento murió el joven Erick Terán
Ciencia y Tecnología Epic Games pide devolver Fortnite a App Store en EE.UU. tras ganar batalla judicial a Apple
El juego Fortnite, que desde 2018 siempre ha ocupado el Top 2 mundial por número de usuarios, fue eliminado de la App Store en 2020
Nacional Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, es señalado por violación equiparada agravada
Internacional Putin propone a Ucrania negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul
Vladímir Putin, presidente de Rusia, propuso a Ucrania llevar a cabo conversaciones directas en Estambul, Turquía

El pasado 12 de mayo fue el día de los profesionales de la comunicación, de ese conjunto de hombres y mujeres que tienen como principal labor comunicar, es decir construir puentes para que los diferentes grupos sociales intercambien ideas (mensajes) entre sí a través de distintos canales, usando códigos (lenguajes) comunes.

A lo largo del desarrollo de la humanidad la construcción de esos puentes y la preparación de los mensajes se ha hecho cada vez más compleja y específica. Del lenguaje oral, con el que se comunicaban las ideas en los primeros años de la humanidad, se pasó a la representación gráfica de los sonidos, es decir a la escritura.

La imprenta representó otro gran salto en la manera de hacer llegar los mensajes a la sociedad, ya que éstos pudieron estar al alcance de más personas. Los libros dejaron de ser copiados, fueron impresos y salieron del ambiente de los conventos. Nacieron las primeras gacetas informativas y, en el siglo XIX, el “periodismo industrial”, con la apertura de los primeros grandes diarios en el mundo.

Los medios audiovisuales (radio, televisión y cine) en el siglo XX trajeron consigo una nueva revolución en la manera de hacer llegar los mensajes y las ideas a la sociedad, con la incorporación del sonido y la imagen.

Pero, sin lugar a duda, la llegada de la tecnología digital al mundo de la comunicación,vino a potenciar los alcances de los medios. Se borraron ya las diferencias entre medios audiovisuales y escritos, para dar a las sociedad mensajes con una visión de 360 grados. En la actualidad podemos ver información que amalgama imágenes, texto y sonidos, lo que hasta finales del siglo XX era impensable.

En la actualidad, ya no existen medios de comunicación locales, ahora hay medios basados en un país, pero con alcance mundial. Un pequeño diario puede alcanzar notoriedad internacional si consigna un descubrimiento arqueológico, datos curiosos de la visita de un personaje o, por desgracia, algún hecho violento.

Sin embargo, la digitalización del mundo de la comunicación ha traído también la proliferación de “pseudo medios de comunicación” y una “guerra por el clic”.

Para los “pseudo comunicadores”, por ejemplo algunos de los “reporteros de la mañanera” del presidente López Obrador, toda acción se vale si como resultado tienen más seguidores o más “views”, algo que resulta muy peligroso en una sociedad tan dividida como la mexicana. División producto de un gobierno que no supo cohesionar a la sociedad.

Sería bueno que los comunicadores hiciéramos un alto en el camino para pensar que nuestras computadoras, nuestras grabadoras, nuestras cámaras, nuestras voces, no son armas de destrucción masiva, sino elementos que deben servir para cohesionar a la sociedad.

EN EL TINTERO

-Violencia a las puertas de Palacio Nacional, ¿de verdad los mexicanos estamos felices, felices, felices? Yo creo que no.

-El INE ordenó a Lily Tellez dejar de acudir al programa de Ciro Gómez Leyva. Con ese criterio, Ciro debería sacar del aire también a Arturo Zaldívar y a Epigmenio Ibarra.

@mcamachoocampo
pongamosdesorden@gmail.com
https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a
https://www.facebook.com/pongamoseldesorden