Un estreno tardío, por la contingencia sanitaria. Los productos comunicacionales –llevan seis meses preparándose– serán dispersados en los medios tradicionales y alternativos, pero también llegarán a las escuelas, a través de los libros de texto gratuitos
Una campaña coemitida, que involucrará a media docena de secretarías del Gobierno de México, estará al aire dentro de una semana, para concientizar a los jefes de familia sobre la importancia de una buena alimentación. En la nueva normalidad, el consumo de productos saludables y la orientación nutricional serán los pilares del nuevo esfuerzo informativo de la Cuarta Transformación.
Un estreno tardío, por la contingencia sanitaria. Los productos comunicacionales –llevan seis meses preparándose– serán dispersados en los medios tradicionales y alternativos, pero también llegarán a las escuelas, a través de los libros de texto gratuitos.
La comunicación gubernamental tratará de incidir en los hábitos alimenticios de la población. El etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene alcances limitados… y litigios en curso. La implementación de la Norma Oficial Mexicana 051cumple un semestre en la congeladora.
Hace tres semanas, la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria circularon un borrador de enmiendas a la Ley General de Salud en el campo de la publicidad. Estas enmiendas fueron propuestas después de la aprobación de la nueva versión de la Norma Oficial Mexicana 051 para alimentos preenvasados y productos de bebidas no alcohólicas, que se publicó en el Diario Oficial justo hace cuatro meses.
El borrador propone que las etiquetas de los productos dirigidos a niños no deben contener elementos que inciten, promuevan o fomenten su consumo, compra o elección; ni hacer referencia a otros elementos con el mismo propósito.
La publicidad de productos preenvasados cuyas etiquetas incluyen calorías excesivas, nutrientes críticos y otros ingredientes que representan un riesgo para la salud en el consumo excesivo, debe incluir los sellos y leyendas establecidos por la NOM-051, y no debe incluir sellos o leyendas de recomendación o reconocimiento por organizaciones profesionales o asociaciones.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana citada, la publicidad de productos preenvasados que incluyen uno o más sellos de advertencia o una leyenda de edulcorantes en sus etiquetas, no debe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como juegos visuales-especiales o descargas digitales, todos dirigidos a niños, que inciten promuevan o fomenten el consumo, la compra o la selección de dichos productos.
Las enmiendas a la NOM-051 y ahora, las enmiendas a la Ley General de Salud pendientes de aprobación, violan varias leyes federales y tratados internacionales, insisten industriales del ramo alimenticio y diversos organismos empresariales.
La fecha límite para presentar comentarios a esta propuesta vence el 1 de julio del 2020.
Dentro de una semana habrá de confirmarse que distintos despachos legales, en representación de compañías mexicanas y organismos empresariales, desplegarán una estrategia legal para responder a la aprobación de estas modificaciones. Ya están listas las controversias constitucionales en su contra, pues.
Efectos secundarios
INDEFINICIONES. México Justo y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad obtuvieron un amparo del juez primero de Distrito en materia administrativa de Nuevo León que frena la designación del nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente y para efectos, ordena a la presidenta de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa, no incluir la elección del nuevo funcionario en la orden del día de la próxima sesión. Una orden, por lo demás, innecesaria, pues no hay seguridad de que la reunión ocurra… al menos las próximas 48 horas. La decisión será tomada a más tardar este mediodía y si los coordinadores parlamentarios cumplen con los acuerdos, el próximo domingo 28, los integrantes de la Permanente deberán acudir al recinto del Senado de la República para aprobar la convocatoria al periodo extraordinario de sesiones de ambas cámaras del Congreso de la Unión, cuyas plenarias sesionarían los últimos dos días del mes para desahogar la armonización de la legislación mexicana con el nuevo tratado comercial de América del Norte. Cumplida esa tarea, la Cámara de Diputados volvería al salón de sesiones el 21 de julio, para elegir a los cuatro nuevos consejeros electorales, entre los 66 candidatos seleccionados por el Comité Evaluador. El jueves, los integrantes de ese órgano técnico acordaron con los integrantes de la Junta de Coordinación Política reanudar el proceso de selección y a partir del lunes 6 de julio comenzar con las entrevistas a los aspirantes, a través de las plataformas digitales.
LÍMITES. Vaya movimiento que realizaron los diputados de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional en el Congreso de Jalisco, al madrugar a la oposición reduciendo el periodo de campañas a 30 días. El partido emecista impulsa la reelección del Ismael del Toro como alcalde de Guadalajara, quien por su cargo tendrá acceso a la prensa y al electorado hasta que llegue la fecha de pedir licencia para hacer campaña. Esta reforma podría ser impugnada ante los tribunales electorales.
LLAMADO. El Servicio de Administración Tributaria exhortó a los contribuyentes a recurrir exclusivamente a los canales oficiales de la institución para informarse sobre su situación. Y es que ante la aparición en el Diario Oficial de la Federación de un listado de empresas factureras con operaciones al margen de la ley, precisó que conforme al Código Fiscal de la Federación se publicó ese listado.