Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Elecciones en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey ponen a prueba la influencia de Trump
Más de treinta estados de EE.UU. celebrarán elecciones, que servirán para medir el pulso político tras 9 meses del segundo mandato de Trump
Nacional Se esperan 8 concentraciones en CDMX este martes
Este martes 4 de noviembre se esperan al menos ocho concentraciones en la CDMX que podrían afectar la circulación vial
Internacional Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
Dick Cheney es considerado uno de los arquitectos de la "guerra contra el terrorismo" y figura clave en la guerra de EE.UU. contra Irak
Nacional Sí, presidenta, claro que me importa
          Y sí, presidenta, me importa este crimen y los 199 mil 671 que le heredó López Obrador, me importa Uruapan, me importa Michoacán, me importa México y me importa la seguridad perdida a lo largo de los años y gobiernos de todos los colores
Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

China se une a la guerra de divisas

La semana pasada, China sorprendió a los mercados devaluando su moneda casi 5% frente al dólar, de 6.20 a 6.40 yuanes por dólar. A diferencia de la mayoría de las monedas de los países del G-20, la cotización del yuan sigue siendo principalmente determinada por la intervención gubernamental. Hasta 1970, la paridad del yuan estuvo … Continued

agosto 18, 2015

La semana pasada, China sorprendió a los mercados devaluando su moneda casi 5% frente al dólar, de 6.20 a 6.40 yuanes por dólar. A diferencia de la mayoría de las monedas de los países del G-20, la cotización del yuan sigue siendo principalmente determinada por la intervención gubernamental. Hasta 1970, la paridad del yuan estuvo fijada en 2.46 yuanes por dólar, pero durante la década de los 80, el yuan fue revaluado hasta alcanzar 1.50 por dólar.

Sin embargo, durante la segunda mitad de los 80 y la primera mitad de los 90, conforme China comenzó a abrir su economía, el yuan fue devaluado para estimular a su sector exportador y su paridad se ubicó en 8.27 yuanes por dólar entre 1997 y el 2005. A partir del 2005, el régimen cambiario se flexibilizó un poco, permitiendo que la paridad del yuan frente a una canasta de monedas, incluyendo el dólar, el euro y el yen japonés, entre otras, fluctuara diariamente dentro de una banda preestablecida de 0.5% con respecto al valor de referencia establecido por el Banco Popular Chino.

Durante este periodo, se permitió una apreciación gradual del yuan que llevó su cotización a 6.85 por dólar. Sin embargo, a mediados del 2008, en medio de la crisis financiera y después de una considerable apreciación, China decidió restablecer el mecanismo de paridad fija, manteniéndola al nivel de aproximadamente 6.85 hasta principios del 2010. A partir de esa fecha, el gobierno chino reimplementó el mecanismo semiflotante, permitiendo al yuan fluctuar dentro de una banda preestablecida.

El restablecimiento del mecanismo semiflotante y la debilidad del dólar a nivel global contribuyeron a que el yuan se apreciara de 6.85 a principios del 2010 hasta 6.04 yuanes por dólar en enero del 2014. Sin embargo, a partir de entonces, el yuan chino se había depreciado hasta 6.20 yuanes por dólar. Más allá de la magnitud de la depreciación y su impacto en los términos de intercambio a nivel internacional, la mayoría de los especialistas se pregunta cuáles son las verdaderas razones del gobierno chino detrás de esta medida.

El discurso oficial es que la reciente depreciación del yuan ha sido provocada por el gobierno chino en anticipación de una mayor liberación del mecanismo de flotación del yuan. En teoría, la liberalización del mecanismo de flotación del yuan era una de las medidas fundamentales que el nuevo liderazgo chino ha propuesto para contribuir a incrementar el poder de compra de los consumidores chinos y fomentar una mayor demanda doméstica de bienes y servicios de importación por parte de China. Sin embargo, esto suponía que el yuan mantendría una tendencia de apreciación como la observada durante el periodo 2010-2014.

En realidad, la decisión de depreciar el yuan parece más una decisión para estimular las exportaciones chinas. Vale la pena destacar que mientras las monedas de otros países exportadores que compiten directamente con China —como México y Japón— se han depreciado entre 25 y 30% frente al dólar en los últimos dos años, el yuan se había mantenido bastante estable frente al dólar.

Con una economía en desaceleración y una fuerte pérdida de competitividad de su sector exportador, China optó por entrar a lo que rápidamente se está convirtiendo en una guerra de divisas. Anteriormente la depreciación del yuan hacía más caras las importaciones de materias primas —petróleo, cobre, mineral de hierro, etcétera— necesarias para alimentar el crecimiento de China, pero la fuerte caída en el precio de estas materias primas podría hacer posible que China siga depreciando el yuan. No hay que olvidar que apenas en el 2010 la cotización estaba en 6.85.

Minuto a minuto

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG
Estados
Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG
Usuarios reportan retrasos en la Línea 3 del Metro CDMX, ¿qué pasó?
Metrópoli
Usuarios reportan retrasos en la Línea 3 del Metro CDMX, ¿qué pasó?
Elecciones en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey ponen a prueba la influencia de Trump
El Mundo
Elecciones en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey ponen a prueba la influencia de Trump
Se esperan 8 concentraciones en CDMX este martes
Metrópoli
Se esperan 8 concentraciones en CDMX este martes
Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo
México
Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo

TE PUEDE INTERESAR:

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG
Nacional

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG

Usuarios reportan retrasos en la Línea 3 del Metro CDMX, ¿qué pasó?
Nacional

Usuarios reportan retrasos en la Línea 3 del Metro CDMX, ¿qué pasó?

Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo
Nacional

Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo

Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
Nacional

Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas

El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
Internacional

El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio

Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Nacional

Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis

La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología

La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Nacional

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading