Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Internacional El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Tribunal Supremo de Estados Unidos indicó que esta situación podría limitar el poder de Trump de cara a una futura emergencia
Internacional EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, anunció que reducirá 10 % la actividad en 40 aeropuertos si continúa el cierre del Gobierno
Nacional FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, es señalado por el caso de huachicol fiscal
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

CFE tiene más futuro que Pemex, ¿por qué convertirla en monopolio?

La manera en que México resuelva el reto de producir y distribuir más energía eléctrica determinará en parte qué tipo de país seremos en el futuro

febrero 2, 2021

CFE tiene más futuro que Pemex, entre otras cosas porque la electricidad está llamada a ser más importante que el petróleo. Por eso es tan relevante la discusión sobre el futuro del sector eléctrico en México. Allí estamos discutiendo el futuro, a secas.

La electricidad ahora representa la mitad que el petróleo en el consumo energético mundial. En el 2040, o quizá antes, su “rebanada” del pastel energético será más grande que la del petróleo, proyecta la Agencia Internacional de Energía. Mantendrá tasas de crecimiento muy elevadas como consecuencia del uso creciente de equipos que funcionan en base a electricidad en la casa, las oficinas, las fábricas y hasta en el campo. A esta tendencia contribuirá también la revolución en el transporte que implica la electrificación de los vehículos.

La manera en que México resuelva el reto de producir y distribuir más energía eléctrica determinará en parte qué tipo de país seremos en el futuro. ¿Podremos producir energía eléctrica de manera más limpia, menos contaminante? Esto es un asunto económico, medioambiental y de salud pública. El combustóleo es cancerígeno y el carbón daña los pulmones. El sector eléctrico vive una revolución tecnológica. “La energía renovable es cada vez mas barata que cualquier nueva capacidad de electricidad basada en combustibles fósiles”, dice un Informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). Entre 2010 y 2019, la energía solar tuvo el mayor descenso de costos, 82%; la eólica terrestre registró un descenso de 39% y la eólica marina, bajó 29 por ciento.

El reto de producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables tiene sentido económico, pero también es una obligación, con las futuras generaciones y con otros países. No hay manera de cumplir las metas para combatir el cambio climático sin tomar en serio el esfuerzo de transición energética. En Brasil y Chile, la generación con energía solar y eólica (viento) aumenta 17% cada año desde 2008. En los vecinos Canadá y Estados Unidos, 15 y 13%, respectivamente. México avanzaba a una tasa anual apenas superior al 10% hasta 2018.

¿Tendremos energía eléctrica a precios competitivos? Esto será clave para definir nuestra competitividad como país y un factor de presión (o alivio) para las finanzas públicas. La electricidad es más cara para las industrias en México que en Estados Unidos o en Canadá. En el caso de los hogares, los costos de producción y distribución son muy altos, pero se compensan con miles de millones de pesos en subsidios. Esto tiene sentido social, pero puede llegar a ser insostenible desde el punto de vista económico. La solución de fondo es corregir las ineficiencias de la CFE y desarrollar mercados verdaderamente competitivos.

¿Cómo entender la iniciativa de ley para la contrarreforma en el sector eléctrico? Estamos ante un plan que pretende hacer imposible competir con la mayor empresa eléctrica de México. Esta tendría a su favor el aparato del Estado y una voluntad política para cambiar las reglas del juego, tantas veces como sea necesario. En la visión de Manuel Bartlett y Rocío Nahle lo ideal es tener una CFE sin competidores privados significativos. Apuestan por un monopolio estatal y apelan a una nostalgia por un pasado dorado que nunca fue tal. En el camino, asumen el riesgo de espantar miles de millones de dólares en inversiones y tensar más la relación con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Manuel Bartlett y Rocío Nahle están equivocados: lo mejor que le puede pasar a la CFE es tener grandes competidores, de esos que obligan a innovar y a mejorar en productividad y en servicio al cliente. La CFE tiene mucho futuro, porque la electricidad será la energía de las próximas décadas. No necesita ser monopolio para crecer, lo más importante es un cambio de marco mental. Estamos en el siglo XXI, no en 1980.

Minuto a minuto

Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
El Mundo
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
El Mundo
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Estados
“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Mundo
El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

TE PUEDE INTERESAR:

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
Nacional

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas

Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
Deportes

Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading