Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Papa León XIV pide a los gobiernos escuchar “el grito de niños inocentes” en la guerra
El papa León XIV exhortó a actuar para que cese toda violencia y para que quienes sufren puedan recuperar serenidad
Nacional Aumentan a 14 los muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
Secretaría de Salud de la CDMX dieron un nuevo informe sobre la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ocurrida el 10 de septiembre
Economía y Finanzas ¿Trabajas el 16 de septiembre? Esto deben pagarte por ser día feriado
En caso de que los trabajadores deban presentarse a laborar de manera habitual en un día feriado, deberán recibir un salario mayor
Ciencia y Tecnología Enfermedades mentales, alcohol y drogas merman la producción de neuronas nuevas
Un estudio reveló que el proceso de nuevas neuronas está alterado en personas con enfermedades mentales y en las que consumen alcohol o drogas
Deportes Cancelan en Uruapan, Michoacán, los festejos patrios
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, canceló los festejos patrios y declaró al municipio en Código Rojo por la violencia en la zona
Ver más noticias
bwWhatsApp-Image-2024-06-27-at-19.53.53
Crónica confidencial Leopoldo Mendívil

Buscando a los desparecidos

Espero que la nueva Comisión Nacional de Búsqueda funcione. Otra decepción para los familiares buscadores sería un crimen

septiembre 14, 2025

 

 

C. MARTHA LIDIA PÉREZ,

COMISIONADA PRESIDENTA,

COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA

DE DESAPARECIDOS

 Se sacó el tigre en la rifa.

Refrán popular

Celebro que su nombramiento no haya obedecido a la lógica de 90% lealtad y 10% capacidad; por lo que leí de su currículum académico y profesional, la proporción se invierte. No obstante, la tarea que enfrenta será titánica.

Dentro de las muchas áreas menospreciadas el sexenio pasado sobresale la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); siendo un asunto tan sensible la desaparición, resulta inexplicable ética y políticamente. Como usted recordará, doña Martha, una de sus antecesoras, Karla Quintana, fue cesada cuando reportó 111 mil desapariciones, 34% de las cuales habrían ocurrido durante los primeros años del lopezobradorismo. Al entonces presidente le pareció una cifra inaceptable, como si la realidad pudiera adaptarse a las necesidades políticas, y mandó a sus fieles Servidores de la Nación a levantar un “censo”.

Palacio Nacional y sus devotos Servidores tomaron cartas en el asunto para llevar a cabo una verficación que arrojara un número “real”. No sé si al padrón le sacaron raíz cuadrada y lo disminuyeron a la segunda potencia para informar en diciembre de 2023 que solo había 12 mil desaparecidos. De un plumazo se borraron 100 mil personas. Por supuesto nadie lo tomó en serio y lo único que generó fue mayor desconfianza entre los familiares de las víctimas. Luego tomó posesión Teresa Guadalupe Reyes, quien poco o nada hizo en la Comisión más allá de distanciarse de los colectivos de búsqueda.

Justo es reconocer que mientras en el sexenio pasado los colectivos fueron invisibilizados, con el gobierno actual el trato es diferente. López Obrador nunca recibió a ningún representante de los colectivos; pero eso sí, se entrevistó con las Madres de la Plaza de Mayo. En cambio, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha tenido varias entrevistas e intercambio de ideas con los familiares de las víctimas, quienes tuvieron voz sobre los aspirantes a dirigir la CNB.

Como sea, llega usted a una Comisión muy débil y con 133 mil desaparecidos. El problema de las desapariciones ha llamado la atención a nivel internacional, a tal punto de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó un mecanismo que le permitiría presentar el asunto con carácter urgente en la Asamblea General. Como era de esperar, la doctora Claudia Sheinbaum se opuso a dicho mecanismo, aduciendo que el Estado mexicano no lleva a cabo desapariciones forzadas. Gran parte de lo anterior es cierto, no estamos en los años de la guerra sucia; no obstante, es poco lo que hace el gobierno para evitar que el crimen organizado continúe secuestrando, explotando y/o matando a los jóvenes.

Celebro que lo primero que hará usted sea reunirse con el Consejo Ciudadano de la CNB y con los colectivos, así como con las comisiones de búsqueda en el interior del país; es un buen paso para intentar recomponer la confianza. En cuanto al diagnóstico que usted pretende hacer para saber qué más se necesita para llevar a la realidad la Ley General en Materia de Desaparición, le adelanto: se necesita de todo.

La CNB sufrió recortes de personal y de presupuesto durante todo el sexenio pasado, así que no veo cómo le podrá hacer para organizar la coordinación con las fiscalías y comisiones estatales. Le eché un ojo al Protocolo Homologado de Búsqueda con el cual tienen que operar y a lo largo de sus 140 páginas parece contemplar todos los ángulos posibles para resolver los casos de desapariciones de todo tipo; está muy completo y hasta tiene diagramas de flujo para que las distintas autoridades y actores involucrados sepan dónde y cómo intervenir. Sin embargo, solo hace que uno se indigne más pues como suele suceder en México, todo se ve bonito y eficiente en el papel y las leyes, ya en la aplicación es otra historia.

Un aspecto que las nuevas leyes no contemplaron fue el relanzamiento del Centro Nacional de Identificación Humana, el cual se creó en 2022 para, como su nombre lo indica, identificar los cadáveres que se encuentran en las morgues, ya sea a través de pruebas de ADN o huellas dactilares. Lamentablemente, en 2024 prácticamente cerró sus puertas siendo que hay un rezago forense de 72 mil cuerpos.

Lo que posiblemente ayude es la Plataforma Única de Identidad; será útil para la identificación de los nuevos cadáveres que desafortunadamente lleguen a las morgues, pero eso será en un mediano plazo cuando las personas se hayan registrado. También se espera que represente un avance la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación, la cual en teoría podrá ser consultada por las distintas entidades; falta ver si resolvieron la compatibilidad de los programas que cada entidad utilice.

En síntesis, doña Martha Lidia, en una escala de cero al 10, usted no va empezar de cero, sino de -15.

Espero que la nueva Comisión Nacional de Búsqueda funcione. Otra decepción para los familiares buscadores sería un crimen.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @upa_ruiz

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015

Minuto a minuto

Papa León XIV pide a los gobiernos escuchar “el grito de niños inocentes” en la guerra
El Mundo
Papa León XIV pide a los gobiernos escuchar “el grito de niños inocentes” en la guerra
Aumentan a 14 los muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
Metrópoli
Aumentan a 14 los muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
¿Trabajas el 16 de septiembre? Esto deben pagarte por ser día feriado
Economía
¿Trabajas el 16 de septiembre? Esto deben pagarte por ser día feriado
Enfermedades mentales, alcohol y drogas merman la producción de neuronas nuevas
Ciencia y Tecnología
Enfermedades mentales, alcohol y drogas merman la producción de neuronas nuevas
Fiestas patrias: estos serán los conciertos gratis en las alcaldías de la CDMX
Metrópoli
Fiestas patrias: estos serán los conciertos gratis en las alcaldías de la CDMX

TE PUEDE INTERESAR:

Fiestas patrias: estos serán los conciertos gratis en las alcaldías de la CDMX
Nacional

Fiestas patrias: estos serán los conciertos gratis en las alcaldías de la CDMX

Aseguran 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán, Sinaloa
Nacional

Aseguran 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán, Sinaloa

Habrá Ley Seca en CDMX por festejos patrios; ¿de cuánto es la multa por violarla?
Nacional

Habrá Ley Seca en CDMX por festejos patrios; ¿de cuánto es la multa por violarla?

Diablos Rojos del México, bicampeones de la LMB
Deportes

Diablos Rojos del México, bicampeones de la LMB

EE.UU. y China logran acuerdo sobre TikTok, ¿en manos de quién quedará?
Economía y Finanzas

EE.UU. y China logran acuerdo sobre TikTok, ¿en manos de quién quedará?

Redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU
Internacional

Redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

¿Abren los bancos en México el 15 y 16 de septiembre?
Economía y Finanzas

¿Abren los bancos en México el 15 y 16 de septiembre?

Video: Lluvias inundan hospital del IMSS en Los Reyes La Paz
Nacional

Video: Lluvias inundan hospital del IMSS en Los Reyes La Paz

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading