Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Meta presentó sus novedades en materia de IA que incluyen varios lentes en colaboración con Ray-Ban, así como un centro de entretenimiento
Internacional León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Lo anterior fue detallado por el papa León XIV en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado
Internacional Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las ocho noticias más destacadas de América Latina y el mundo para estar bien informado este 18 de septiembre
Nacional ¿Cuándo inicia el otoño en México?
El otoño es la estación del año que se caracteriza por el descenso de las temperaturas, además de días más cortos y noches que se alargan
Nacional Facultad de Economía de la UNAM suspende clases por amenaza de artefacto explosivo
Autoridades de la UNAM recibieron la madrugada del 18 de septiembre una amenaza de artefacto explosivo en la Facultad de Economía
Ver más noticias
bwWhatsApp-Image-2024-06-27-at-19.53.53
Crónica confidencial Leopoldo Mendívil

El nudo gordiano del sector salud

Durante la administración pasada, el entonces director general, Jens Pedro Lohman, presuntamente dio un trato preferencial e irregular a la empresa Neuronic; ¿qué nos cuenta sobre el caso?

julio 29, 2025

 

 

  1. DAVID KERSHENOBICH,

SECRETARIO DE SALUD:

 +Nudo gordiano: problema que no tiene

una solución obvia ni sencilla.

En la mañanera de ayer, buenas, regulares y malas noticias dieron usted, el subsecretario Eduardo Clark y Zoé Robledo, director del IMSS.

Entre las primeras están las 13 inauguraciones de hospitales y nueve clínicas en lo que va de este joven sexenio, a las cuales se agregarán otros 18 nosocomios para fin de año y la construcción de 20 más para 2026. También podríamos incluir el remozamiento de 99 quirófanos del IMSS-Bienestar, 77 del IMSS y 80 del ISSSTE.

Otra buena noticia es que finalmente se contrataron cinco mil y pico de colaboradores para los quirófanos, porque éstos no funcionan solos; lo mismo puede decirse de que se hayan abierto más horarios para cirugías, incluido el turno nocturno.

Dentro de las noticias regulares están los avances del programa “2-30-100” del IMSS, mediante el cual se propone elevar la productividad de la institución para alcanzar a fin de año dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. Y digo que la noticia es regular porque ya estamos en el séptimo mes del año y el avance en cirugías electivas (no urgentes) es del 41% y en consultas de especialidad es de 46%, cuando deberían estar sobre el 58%, como sí lo están en consultas de medicina familiar.

No desprecio en absoluto el esfuerzo, que me parece titánico. De hecho, si se cumpliera el 90% ya sería un logro, dado el atraso que el IMSS presentaba en consultas de especialidad y cirugías; solo que la oferta es otra. Con qué frecuencia los gobiernos prometen más de lo que pueden cumplir…

Ahora, don David, pasemos a las malas noticias: el abasto de medicamentos.

Sabemos que la pasada administración literalmente le dejó un nudo gordiano en esta materia. Lo malo es que los gobiernos de la 4T han prometido una y otra vez que se acabará con el déficit de medicinas e insumos; recientemente, la doctora Claudia Sheinbaum afirmó que para este mes el problema estaría resuelto y, pues no es así… Según sus propias palabras, doctor Kershenobich, hemos de suponer que la compra está casi concluida -casi, porque faltan medicamentos de difícil acceso-, pero la distribución está en veremos, pues ni siquiera dio usted una cifra al respecto.

En medios leí que, por ejemplo, a Jalisco no han llegado los medicamentos oncológicos, por lo cual el gobierno local realizó una compra directa de emergencia; el punto es que ya se está quedando sin stock. Imagino que algo similar ocurre en otras entidades.

Le sugiero prepararse para las reacciones, doctor. Nariz Roja, organización que ha luchado incansablemente por que dichos fármacos lleguen a los enfermos, había convocado a una marcha nacional para el 29 de junio; la suspendió después de dialogar con las autoridades. Ayer, en su cuenta de X, ya se las sentenció, porque “cuando la vida está en juego, no hay excusas que valgan”.

Hay otro enoooorme e incomprensiiiible obstáculo para el abasto de medicamentos e insumos. El IMSS-Bienestar no ha pagado las deudas que dejó el INSABI, que ascienden a 13 mil millones de pesos. Me queda claro que la extinción de esta última institución ocurrió de un día para otro, machetazo lopezobradorista de por medio, pero ya han pasado dos años y tres meses como para que el lastre se hubiera cortado. Y digo que es un lastre porque, según declaran los laboratorios, las entregas de productos no se hacen completas porque andan bajos de fondos.

Estos mismos laboratorios se quejan de que en el IMSS-Bienestar “están rebasados, con demasiada lentitud para la recepción o de plano saturados” y los camiones se regresan con los productos. Algo está mal en la planeación y la logística, porque cuando existía el Seguro Popular no se daba esta situación; no digo que funcionara perfecto la recepción en almacén, pero las fallas no eran la constante.

Así que cuando desde la mañanera se informa que en las adquisiciones hubo un ahorro de 50 mil millones, pues a los enfermos que no reciben su medicamento les puede dar lo mismo que sean mil pesos o miles de millones.

Le ruego anotar un tema en su agenda para futuras presentaciones de “Martes de la Salud”. Sería interesante saber sobre los procesos judiciales que se sigan a quienes intentaron hacer el fraude en la compra de medicamentos e insumos; la única forma de creer que sí van en serio contra la corrupción es dando ejemplos de abatimiento de la impunidad. Por cierto, durante la administración pasada, el entonces director general, Jens Pedro Lohman, presuntamente dio un trato preferencial e irregular a la empresa Neuronic; ¿qué nos cuenta sobre el caso?

En fin, que en la carrera por la salud, las autoridades parece que tienen una pierna lastimada.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @upa_ruiz

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015

Minuto a minuto

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
México
Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Ciencia y Tecnología
Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
El Mundo
León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
México
Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360

TE PUEDE INTERESAR:

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
Nacional

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México

Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Nacional

Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas
Nacional

Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas

UIF bloquea cuentas de presuntos lavadores de dinero acusados por EE.UU.
Nacional

UIF bloquea cuentas de presuntos lavadores de dinero acusados por EE.UU.

¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, líder de ‘La Barredora’?
Nacional

¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, líder de ‘La Barredora’?

Estados Unidos sanciona a La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa
Internacional

Estados Unidos sanciona a La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa

Asteroide de casi 300 metros pasa cerca de la Tierra sin peligro alguno
Ciencia y Tecnología

Asteroide de casi 300 metros pasa cerca de la Tierra sin peligro alguno

“¿Qué le pasa a EE.UU.?”: Ola de apoyo a Jimmy Kimmel frente a cancelación de su programa
Entretenimiento

“¿Qué le pasa a EE.UU.?”: Ola de apoyo a Jimmy Kimmel frente a cancelación de su programa

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading