Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó que entre los fallecidos se encuentra al menos una persona más y un niño pequeño
Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Ver más noticias
bwWhatsApp-Image-2024-06-27-at-19.53.53
Crónica confidencial Leopoldo Mendívil

¿Por qué Trump teme a China?

Para efectos nacionales, la pregunta es cómo va México a rediseñar su relación comercial con China si no quiere sufrir la ira de míster Donald

abril 10, 2025

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE,

SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES:

 El miedo no anda en burro.

Refrán popular

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca me intrigó su fijación con China, Panamá y Groenlandia; así que me puse a investigar y lo que encontré fue sorprendente. Me refiero a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).

La Iniciativa fue planteada por Xi Jinping en 2013, con el propósito de incrementar y mejorar la conectividad y la cooperación a escala transcontinental; estamos hablando de la construcción de ferrocarriles, puertos, carreteras e internet a una escala nunca vista. A través de seis corredores territoriales, la iniciativa contempla enlazar de Este a Oeste desde Singapur hasta Ankara, Turquía; y de Norte a Sur barre de Nocosibirsk, sur de Rusia, hasta la Karachi, Paquistán. A la fecha hay 149 países afiliados.

El Partido Comunista Chino aduce que la Iniciativa busca crear “una comunidad global de futuro compartido”. No obstante, hizo levantar la ceja a más de uno sobre su verdadero propósito.

Del lado positivo vemos que países con desarrollo bajo o medio están teniendo la oportunidad de hacerse de infraestructura. El gigante asiático pone los dineros y el país beneficiario proporciona un respaldo colateral por la deuda contraida, como minas, la concesión de algún puerto, etc. Los críticos de la BRI advirtieron que los países receptores corrían el riesgo contraer un deuda impagable, pero desde 2017 China se adhirió a las Directrices Operacionales del G20 para la Financiación Sostenible, muy similar a la normativa del Banco Mundial y el FMI. Algo semejante hizo China para prevenir riesgos ambientales.

Debo confesar que no encontré información sobre otros riesgos, como el de implementar reformas políticas en los distintos países o  las diferencias étnicas y culturales. Lo que sí le puedo decir, doctor De la Fuente, es que la Inciativa ha dado resultados; me refiero al Corredor Económico China-Pakistán que va del puerto Gwadar en el mar Arábigo (Pakistán) con la ciudad china de Kashgar. Otro proyecto destacado es un tren de alta velocidad en Indonesia.

La verdad sea dicha, don Juan Ramón, el gigante asiático está invirtiendo en países que las naciones y fondos occidentales no están dispuestos a hacerlo. Hasta 2023, China había invertido un billón 16 mil millones dólares.

El lado gris de la es que con la BRI, además de otros movimientos económicos, China es el principal prestamista bilateral del mundo; hasta el momento no ha reclamado ningún colateral cuando algún país tiene problemas de pago. Desde el ángulo geopolítico, los críticos ven un neocolonialismo.

La BRI se torna más inquietante si se toma en cuenta que va aparejada de la Ruta Marítima de la Seda (RMS). Hasta el año pasado incluía puertos de 23 países para la transportación de mercancías. Aquí es donde entran en escena Groenlandia y Panamá.

Recordemos que EUA tiene las bases militares del Comando Ártico en Groenlandia. Por dos razones a Trump no le hace gracia que China esté desarrollando rutas que van desde sus puertos y pasen frente a la isla: la primera, porque junto con Rusia ya explora la zona para la explotación de gas y petróleo. La segunda, porque los barcos chinos (y/o rusos) en un tris pueden llegar al norte de Canadá y EUA. La paranoia -además de económica- es que China pueda transformar muchos de esos puertos en bases militares, máxime que Pekín se puso del lado de Moscú en cuanto a la invasión de Ucrania.

Panamá es particularmente preocupante para los intereses estadounidenses. Actualmente, el conglomerado taiwanés Hong Kong CK Hutchison tiene la concesión para operar ambos extremos del Canal, aun cuando está por vender su participación; uno de los postores es el fondo estadounidense BlackRock. La preocupación de Trump es que el Canal de Panamá es el único lugar por el cual los barcos militares estadounidenses pueden cruzar del Atlántico al Pacífico y viceversa. Por lo pronto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth ya se reunió la semana pasada con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para dejarle en claro para dónde deben ir las lealtades.

Trump tiene buenas razones para preocuparse por China, pero las armas que está utilizando para enfrentarla no parecen las adecuadas. El gigante de Oriente lleva 12 años invirtiendo y haciendo compromisos por todo el orbe; ponerle 125% de aranceles a sus productos cuando son de alta demanda en EUA, no suena muy benficioso. Y no olvidemos que China es el segundo tenedor de bonos del Tesoro de EUA; si los quiere reventar quién sabe a dónde pararía la economía gringa.

En síntesis, mientras China se está expandiendo, Estados Unidos va rumbo a una involución.

Para efectos nacionales, la pregunta es cómo va México a rediseñar su relación comercial con China si no quiere sufrir la ira de míster Donald.

Pero eso será materia de otra columna.

P.D. PARA LOS LECTORES: Nos tomaremos un descanso durante Semana Santa; descansen también.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015

Minuto a minuto

Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El Mundo
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos

TE PUEDE INTERESAR:

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Nacional

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
Internacional

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Nacional

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading