Minuto a Minuto

Nacional Programa ‘Salud Casa por Casa’ ha visitado a 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad
La presidenta Sheinbaum presentó avances del nuevo programa 'Salud Casa por Casa', dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad
Nacional En Quintana Roo trabajamos todos los días para mantener la paz: Mara Lezama
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, apuntó que en la entidad se trabaja e invierte para mantener la paz de sus habitantes
Nacional Detienen a dos en BC con cocaína y fentanilo; inhabilitan dos narcolaboratorios en Sinaloa
Autoridades federales informaron los resultados de la Operación Frontera Norte en Tijuana, BC, y Mocorito, Sinaloa
Ciencia y Tecnología Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras
Científicos creen que este hallazgo contribuirá a describir también cómo se forman estas dunas en Marte y otros planetas
Deportes Listos las fechas y horarios de las semifinales del Clausura 2025
La Liga MX mediante un comunicado en sus redes sociales los horarios y fechas de las semifinales del Clausura 2025

Para superar el descalabro del inconstitucional endoso al Ejército de la Guardia Nacional en la Suprema Corte de Justicia, el presidente López Obrador anunció lo que me pareció un ingenioso plan por aplicarse a punto de extinguirse su gobierno:

“El día primero de septiembre del año próximo presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, esperando se apruebe antes del último día de mi gestión —que va a ser a finales de septiembre. Van a tener (en el Congreso) un mes y voy a pedir que se (le) dé prioridad…”.

Bastará, en su lógica, que en las elecciones federales del 2 de junio del 24 los candidatos de su movimiento ganen dos tercios o más de los escaños y curules en las cámaras de Diputados y Senadores para tener la mayoría calificada que se requiere para que prospere cualquier cambio en la Constitución.

Al margen de que la idea de reforma implica en su premisa un alevoso acto anticipado de campaña, escucharla en vivo con Manuel Feregrino (en el espacio habitual de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula) me hizo refrendar mi sincera simpatía personal por AMLO y mi reconocimiento a su característica astucia, pero mi impresión se evaporó en pocos segundos por culpa del abogado Roberto Gil Zuarth (panista, ex diputado federal, ex senador, ex subsecretario de Gobernación), quien estaba en el programa y de manera fulminante, palabras más o menos, desinfló mi primera impresión:

“No puede, está prohibido” enviar una iniciativa preferente para una reforma constitucional.

Dudé de haber escuchado bien, pero siguió:

“¿Cómo puede pasar? Modificando el 71 constitucional que antier la Corte discutió. No solo necesita la mayoría calificada sino, primero, reformar la Constitución en lo de iniciativa preferente…”.

Escéptico que soy (para empezar de lo que pienso), dudé de su experiencia en comisiones legislativas de puntos constitucionales, así que deseché mi intención de ocuparme hoy de la inaudita y majadera descalificación a los ocho ministros que AMLO considera “facciosos” y de que pese a todo acata el fallo judicial, y me apliqué.

Gil Zuarth tiene toda la razón, según el 71 constitucional:

El derecho de iniciar leyes o decretos compete: I.- Al Presidente de la República; II.- A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión; III.- A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; y IV.- A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes (…). El día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones, el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen (…) No podrán tener carácter preferente las iniciativas de adición o reforma a esta Constitución.

¡Ouch…!