Minuto a Minuto

Nacional Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 mdp
Se trata de la edición número 25 de la Copa Mazatlán, evento que por más de 10 años ha organizado Massportmx
Nacional Detienen a Andrés “N”, hijo de Manuel Ancira, por presunto fraude millonario 
Andrés “N” fue presentado ante un juez, quien lo vinculó a proceso por el delito de fraude y ordenó prisión preventiva en el penal de Apodaca
Nacional Acapulco contará con inversión de 3 mil mdp este 2025
Sheinbaum aseguró que la inversión tiene el propósito de continuar el programa 'Acapulco se transforma contigo' para recuperar el turismo y el bienestar de los habitantes del puerto
Internacional GM, Ford y Stellantis critican el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
AAPC explicó que, con este acuerdo, será más barato importar autos británicos que algunos de México o Canadá que sí cumplen con el T-MEC
Deportes El Mundial femenil de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones
La FIFA acordó ampliar a 48 el número de selecciones del Mundial y la adopción de nuevas medidas para reforzar la lucha contra el racismo

La semana de la entrada del Mayo Zambada en custodia de Estados Unidos empezó en el Edomex, con el asesinato del jefe de inteligencia policial de la CDMX, que había dado golpes en la capital del país al cártel de El Mayo.

Y Cristóbal Castañeda, recién nombrado secretario de Seguridad Pública del Edomex, ocupó el mismo cargo en Sinaloa durante el Culiacanazo; y es vinculado con El Mayo, en el nuevo libro de la experta e historiadora en narcotráfico mexicano Anabel Hernández.

“Desde el gobierno federal se ordenó al gobernador Rocha Moya que Cristóbal Castañeda quedaría al frente de la SSP de Sinaloa. Iván (hijo de El Chapo) se molestó mucho, porque sabía que ese mando estaba al servicio del Mayo”, escribe Anabel Hernández.

Tras el Culiacanazo, Castañeda permaneció en el cargo hasta abril de 2023, pero reportes de inteligencia indican que no tuvo una buena percepción ciudadana, por su falta de respuesta ante situaciones críticas y negligencias operativas.

Correos hackeados por el colectivo Guacamaya Leaks indican que Castañeda simulaba flagrancias para justificar detenciones y fabricaba “denuncias ciudadanas” para “agilizarle” a la Fiscalía la integración de carpetas de investigación.

La vinculación del caso de El Mayo con el Edomex aparece en una línea de tiempo publicada por el diario Reforma, titulada Piezas para Armar: una de una serie de asesinatos y declaraciones que acabó con la llegada a manos estadounidenses de El Mayo.

Y, el arranque, es el asesinato de Milton Morales en una pollería de Coacalco, en el Edomex, de un par de tiros en la nunca, con toda facilidad, a pesar de que el asesinado era el jefe de inteligencia en el CDMX. Pero andaba sin escolta, comprado pollo.

De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, experto en temas de seguridad en la CDMX, el operativo más reciente dirigido Milton Morales fue un decomiso de una bodega en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”.

Morales encabezó además decenas de decomisos de cocaína, incluido el más grande de la historia en la capital. Pero Nieto cree que “el móvil de la ejecución probablemente sea algo que el asesinado creía enterrado, y no la respuesta a un acto reciente”.

No hace nada bien a la gestión de la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, el asesinato allí del alto mando policiaco de la CDMX, porque a su secretario de Gobierno, Horacio Duarte, le ejecutaron hace poco a quien era su brazo derecho cuando dirigía Aduanas.

En mayo pasado ejecutaron en Polanco a Carlos Narváez, quien fue principal colaborador de Duarte cuando éste fue Director Nacional de Aduanas.

 Narváez estaba vinculado Sergio Carmona “El Rey del Huachicol”, también asesinado.

No es tan sencillo como “Cayó El Mayo”.

Hay trasfondos.