Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que uno de los presuntos homicidas del alcalde Carlos Manzo murió durante el ataque
Internacional Retirarán al expríncipe Andrés el último título militar que le queda
El expríncipe Andrés sirvió 22 años en la Marina Real, y como tal aún retenía el título honorífico de Vicealmirante de la Marina
Deportes Liga MX: Clásico Regio termina en empate; Toluca deja ir puntos
La fecha 16 del Apertura 2025 de la Liga MX siguió con un total de tres encuentros este sábado 25 de octubre
Internacional Ataque en tren de Inglaterra deja varios heridos y dos detenidos
Un apuñalamiento múltiple se registró a bordo de un tren en Huntingdon, en el condado de Cambridgeshire, Inglaterra
Nacional Incendio en tienda Waldo’s en Hermosillo, Sonora; se reportan 22 muertos
El incendio se registró la tarde de este 1 de noviembre en una tienda Waldo's en pleno centro de Hermosillo Sonora
Ver más noticias
roy-campos1
Números, Opinión y Política Roy Campos

Breve historia de terror

Los recientes acontecimientos en México se pueden explicar de varias maneras. La tragedia de Iguala despertó una indignación que no se había visto en muchas décadas y, a pesar de que ocurrió en municipios y estado bajo el control de partidos distintos al del presidente, los ciudadanos reaccionaron contra todo un sistema político en el … Continued

noviembre 25, 2014

Los recientes acontecimientos en México se pueden explicar de varias maneras. La tragedia de Iguala despertó una indignación que no se había visto en muchas décadas y, a pesar de que ocurrió en municipios y estado bajo el control de partidos distintos al del presidente, los ciudadanos reaccionaron contra todo un sistema político en el que vieron al presidente como el símbolo de dicho sistema. Una crónica de cómo se llegó a este estado.

1.- En el 2000, pese a que el país crecía a buen ritmo, el ciudadano votó para sacar al PRI de la presidencia debido a los niveles de CORRUPCIÓN y como un castigo por decisiones que afectaron su economía, como la devaluación en 1994 y el incremento del IVA de 10 a 15 por ciento.

2.- El primer gobierno de alternancia llegó con la idea de “cambio”, que para el ciudadano se traducía en eliminar la corrupción; el encargado de combatirla llegó con una promesa: “atraparemos peces gordos”. Sin embargo, eso no sólo no ocurrió sino que aparecieron nuevos signos de esa corrupción, se acusó de nuevo a la familia presidencial de estar involucrada en conflictos de intereses y quedó ahora la sensación no sólo de corrupción sino de IMPUNIDAD, al no atrapar a un solo pez gordo como prometieron. La presidencia de Fox permitió que los gobernadores y alcaldes se volvieran señores feudales que hacían y deshacían en sus territorios manejando presupuestos y endeudándose a su antojo, lo cual generó mayor corrupción al tener recursos altos y arcas abiertas.

3.- Al darse cuenta los políticos de que las gubernaturas eran patente de corzo para manejar a su antojo los recursos, las campañas electorales, prácticamente a partir del 2004 (o incluso antes), se volvieron verdaderas batallas, ya no era un puesto político lo que se peleaban sino un botín, y en ese contexto buscaban aliarse con quienes mayores recursos les aportaban, no importaba el origen de esos recursos, y entonces llegaron las alianzas con intereses privados que apoyaban con el compromiso de cobrar cuando ya estuvieran en el poder, o intereses ilícitos que al ganar exigían su impunidad para operar, para crecer y para ampliar sus actividades delictivas en esos territorios; de esa manera a la corrupción e impunidad se sumó el creciente poder del crimen organizado y la INSEGURIDAD inherente.

4.- La clase política, como moderno Frankenstein, creo a un monstruo que ya no pudo controlar, ahora los criminales ya no sólo eran narcotraficantes sino incursionaron a todos los delitos, piratería, secuestro, robo, asalto, extorsión, etcétera y más adelante, ya no necesitaban apoyar campañas, ya podían decidir candidaturas y detentaban tal fuerza que en algunas zonas gobernaban y generaron INGOBERNABILIDADES.

5.- Como toda actividad económica, las altas utilidades del crimen organizado, mezclado con el poder político y hasta empresarial, generaron competencias y se inició una guerra entre carteles en donde de repente el gobierno parecía simple expectador, pero el ciudadano quedó inmerso en altos niveles de violencia; al cumplir el primer año de gobierno, Calderón declara: “Pensábamos que operábamos del apéndice y encontramos al paciente enfermo de cáncer”, refiriéndose a la delincuencia en México.

6.- Y a todo ese escenario se sumaba un sistema que conservaba la desigualdad regional con un sur pauperizado; el crecimiento del país se concentraba en regiones ya desarrolladas pero en estados como Chiapas, Oaxaca o Guerrero los niveles de pobreza continuaban altos; las crisis económicas durante el sexenio de Calderón limitaron a la economía mexicana, con lo cual a los problemas anteriores que no se solucionaban se le agregaban los de la DESIGUALDAD y la POBREZA que ya existían pero que empeoraban.

7.- En tanto, el nivel de la política tampoco mejoraba, las ambiciones ya no eran sólo de las personas sino de los partidos; ganar un espacio representaba negocios para muchos y entonces todas las decisiones eran tomadas en función de la siguiente elección; los gobiernos no se atrevían a nada porque representaría derrotas en comicios; nadie quería recaudar impuestos, se detuvo la construcción de un aeropuerto, la decisión de hacer una refinería se pospuso, se atoró y nunca se hizo; el PAN, a pesar de apoyar una reforma petrolera, no se atrevió en 12 años a proponerla abiertamente; se toleraban bajos niveles educativos, la política en lugar de ser política para el desarrollo se volvió una POLÍTICA PARA LAS URNAS y en ese camino no nos preparamos para crecer.

8.- Con esas condiciones: corrupción, impunidad, inseguridad, ingobernabilidad, desigualdad, pobreza y muchas otras, es entendible que los políticos tengan los más bajos niveles de confianza y de credibilidad; por ende, cuando un nuevo gobierno como el actual decide entrar a una muy retrasada etapa reformista, por más esfuerzos que hace para comunicar una esperanza en el futuro, la realidad y la urgencia de resultados lo supera y los ciudadanos se resisten al optimismo.

¿Cuál es la solución? No es sencillo, es fácil perder la confianza y difícil recuperarla, hay tres ex gobernadores presos y uno prófugo, muchos alcaldes detenidos y pienso que otros por detener; sin embargo, el problema persiste. Por lo pronto, el camino pasa por atender el ciclo de los problemas desde su inicio: garantizar la no impunidad, castigar a corruptos, hacer política de desarrollo aunque tenga costos electorales, atender las desigualdades regionales, crear espíritu de cuerpo en las instituciones de seguridad para que todas juntas combatan al crimen, etcétera.

La pregunta es: ¿Cuál queremos que sea el resultado de las manifestaciones ciudadanas actuales? Ojalá se logre un cambio en la relación gobierno-ciudadanos, un cambio que permita que los ciudadanos sean más escuchados, atendidos y entendidos. Un México ideal es donde los ciudadanos tengamos una cultura de la ley y el estado respete las libertades y los derechos humanos. Problemas siempre existirán, pero es distinto cuando vemos al estado como parte de ellos.

Minuto a minuto

Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
México
Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
Retirarán al expríncipe Andrés el último título militar que le queda
El Mundo
Retirarán al expríncipe Andrés el último título militar que le queda
Suman 23 muertos por incendio de Waldo’s en Hermosillo
Estados
Suman 23 muertos por incendio de Waldo’s en Hermosillo
Papa León XIV reza por los muertos de los que nadie se acuerda
El Mundo
Papa León XIV reza por los muertos de los que nadie se acuerda
Jóvenes atacan con cuchillo a pasajeros de tren de Londres; hay 10 heridos
El Mundo
Jóvenes atacan con cuchillo a pasajeros de tren de Londres; hay 10 heridos

TE PUEDE INTERESAR:

Suman 23 muertos por incendio de Waldo’s en Hermosillo
Nacional

Suman 23 muertos por incendio de Waldo’s en Hermosillo

Papa León XIV reza por los muertos de los que nadie se acuerda
Internacional

Papa León XIV reza por los muertos de los que nadie se acuerda

Jóvenes atacan con cuchillo a pasajeros de tren de Londres; hay 10 heridos
Internacional

Jóvenes atacan con cuchillo a pasajeros de tren de Londres; hay 10 heridos

Serie Mundial 2025: Los Angeles Dodgers se coronan bicampeones de MLB
Deportes

Serie Mundial 2025: Los Angeles Dodgers se coronan bicampeones de MLB

Matan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Nacional

Matan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Caída de avión en Chihuahua deja dos muertos
Nacional

Caída de avión en Chihuahua deja dos muertos

Matan en Veracruz al empresario avícola Leónidas Velázquez
Nacional

Matan en Veracruz al empresario avícola Leónidas Velázquez

Desmantelan campamento clandestino en Michoacán; aseguran 11 explosivos caseros
Nacional

Desmantelan campamento clandestino en Michoacán; aseguran 11 explosivos caseros

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading