Literalmente, la suerte quiso que fueran mujeres a la cabeza de las listas pluris de Morena a la Cámara de Diputados en las circunscripciones I, IV y V. Este modelo de designación —que de facto eliminaría las elecciones internas— se denomina “insaculación”, según la terminología del Estatuto del partido de AMLO. La tómbola definió el … Continued
Literalmente, la suerte quiso que fueran mujeres a la cabeza de las listas pluris de Morena a la Cámara de Diputados en las circunscripciones I, IV y V. Este modelo de designación —que de facto eliminaría las elecciones internas— se denomina “insaculación”, según la terminología del Estatuto del partido de AMLO.
La tómbola definió el género. Y, además, la legislación electoral garantiza la paridad de género y la acción afirmativa para los jóvenes. La combinación de esos factores permitió que Pedro Daniel Abasolo Sánchez, un joven que acaba de cumplir 19 años y sin experiencia política, ocupe la segunda posición en la lista de 40 candidatos de Morena en la Quinta Circunscripción, que abarca al Estado de México, Michoacán y Guerrero.
Sólo una hecatombe electoral le impediría llegar dentro de seis meses a San Lázaro. No obstante, Abasolo Sánchez acudió al INE para impugnar la decisión de la dirigencia partidista de quitarle a su suplente, el ex diputado federal y experredista, Emilio Ulloa. Ambos personajes —de acuerdo con información obtenida por la cúpula partidista— ya habían pactado un relevo anticipado. Y en Morena han decidido prescribir a los juanitos.
Ulloa —economista de origen chiapaneco que fue cercano a Rosario Robles en su paso por el PRD— pudo haber acudido al PT, dominado en la entidad por su excompañero maoísta, Óscar González Yáñez. Pero en las filas morenistas encontró a muchos excompañeros del sol azteca y, sobre todo, la guía de Ricardo Monreal para hacer trabajo político con sus leales en ciudad Nezahualcóyotl.
En territorio mexiquense, las fuerzas morenistas tienen su bastión en Texcoco. El Grupo Acción Política —formado en torno al liderazgo del exsenador Higinio Martínez— dejó las filas perredistas cuando la corriente Alternativa Democrática Nacional, con financiamiento oaxaqueño, tomó el control de las estructuras partidistas. Pero ésa es otra historia.
La doble insaculación limitó las negociaciones en Morena. Y también, el acuerdo partidista para ceder un tercio de los lugares de las listas pluris a “candidatos externos”, lo que asegura a Reyna Celeste Ascencio, integrante de la comunidad LGTB; al exdirigente perredista Porfirio Muñoz Ledo, a la expanista Gabriela Cuevas y a los expriistas Ignacio Mier y Miguel Ángel Chico, una curul en el próximo Congreso de la Unión. Los beneficiarios en la lista nacional para el Senado son harto conocidos: Olga Sánchez Cordero, Napoleón Gómez Urrutia, Nestora Salgado, Germán Martínez Cázares…
El sexto lugar de la Quinta Circunscripción estaría —en esa misma lógica— reservado para un externo, pero fue cedido a Horacio Duarte Olivares, presidente de Morena en el Estado de México y representante del partido ante el Consejo General del INE.
La impugnación a su nominación fue tramitada por Braulia Torrez Trejo y se tramitó contra el acuerdo 299/2018 del Consejo General del INE que validó el registro de Duarte Olivares como candidato a diputado federal por el principio de representación proporcional. El caso se radicó en la Sala Superior del Tribunal Electoral en el expediente SUP-JDC-235/2018 y fue turnado a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
La impugnación presentada por Abasolo Sánchez por la sustitución de Emilio Ulloa como su compañero de fórmula recayó en el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien remitió el expediente a la Sala Superior del Tribunal Electoral “para evitar dilaciones en la sustanciación del asunto”.
El expediente SUP-JDC-238/2018, interpuesto por Valente Martínez Hernández y Jesús Hernández Moreno, busca modificar la integración de las fórmulas de candidatos pluris de Morena —seis hombres y seis mujeres— que deberán ser ocupadas por representantes de los pueblos originarios.
Las candidaturas de Morena en el Estado de México, en última instancia, serán definidas en los tribunales electorales. En aquella entidad, donde habrá elecciones concurrentes a la federal para renovar las 125 alcaldías y las 60 curules del Congreso local, tendrá que resolverse un cúmulo de impugnaciones, presentadas por aspirantes e integrantes de las ternas para coordinadores de organización de una veintena de municipios, por la presunta vulneración a sus derechos político-electorales de votar y ser votados.
A la Sala Superior, per saltum, acudió Lorena Río de la Loza Robles, quien buscaba la nominación a la alcaldía de Naucalpan, para recurrir el acuerdo dictado por la Sala Regional con sede en Toluca. Los magistrados de esa instancia reencausaron su demanda a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. Este recurso de reconsideración quedó bajo la denominación SUP-REC-0133-2018.
Los quejosos tomaron la sede nacional de Morena el pasado lunes 16. Y ante las quejas, el presidente del Consejo de Morena en el Edomex, Maurilio Hernández, solicitó una “reunión informativa” para que la dirigencia nacional atienda las quejas de los inconformes. Y este jueves 19 convocaría a una sesión extraordinaria de ese órgano de gobierno en la que se discutiría una moción de censura —o, en caso contrario, se emitiría un voto de confianza— para Duarte Olivares. Los leales a Emilio Ulloa y Daniel Serrano han jurado que la única manera de atemperar las afrentas es que el GAP entregue esa posición. Y a partir de allí —insisten— todo es negociable.
EFECTOS SECUNDARIOS
RECURSOS. En campaña, el tiempo apremia, coinciden tirios y troyanos. También hay consenso en que para visitar a San Luis Río Colorado, el trayecto por tierra de las ciudades más próximas —Nogales o Mexicali, del lado mexicano, o Tucson, Arizona— tomaría al menos cuatro horas. Por lo mismo, saben que los aerotaxis para cruzar el mar de Cortés y la península de Baja California son comunes entre la población del noroeste. AMLO y su equipo subieron a un aerotaxi —la avioneta Cessna 401, matrícula XB-HSW operada por Aviones de Sonora, propiedad de Elvira García— el pasado lunes para transportarse de la capital bajacaliforniana a la urbe sanluisina. El traslado costó 15,000 pesos por cada uno de los cuatro pasajeros.