Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Trump pide al Gobierno de Sheinbaum hacer más contra los cárteles
La Casa Blanca afirma que Trump respeta mucho a Claudia Sheinbaum como presidenta de México, pero que busca reforzar el combate al narcotráfico
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 4 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las cinco noticias de América Latina y las tres claves internacionales de este 4 de noviembre de 2025
Entretenimiento Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
La Academia Latina de la Grabación reveló actuaciones adicionales para la edición 26 de los Latin Grammy, que se realizarán el 13 de noviembre
Ciencia y Tecnología WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Además de leer y responder mensajes, por primera vez, WhatsApp en Apple Watch será compatible con las siguientes funciones
Entretenimiento Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Fátima Bosch acusó que el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, la llamó "estúpida" y le dijo "otras cosas ofensivas"
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Bancos centrales: herramientas agotadas

Desde los principios de la crisis en el 2008, los bancos centrales del mundo desarrollado han tomado medidas de política monetaria para evitar un escenario de deflación similar al ocurrido en la Gran Depresión o al de Japón durante la última década del siglo XX. Este experimento de política monetaria ha llevado a los bancos … Continued

marzo 8, 2016

Desde los principios de la crisis en el 2008, los bancos centrales del mundo desarrollado han tomado medidas de política monetaria para evitar un escenario de deflación similar al ocurrido en la Gran Depresión o al de Japón durante la última década del siglo XX.

Este experimento de política monetaria ha llevado a los bancos centrales a utilizar todas las medidas tradicionales dentro de su caja de herramientas y, ante la insuficiencia de éstas y la ausencia de políticas fiscales complementarias, a experimentar con herramientas heterodoxas libremente.

Estas decisiones han generado un experimento de expansión monetaria inédito y de proporciones históricas. Por un lado, los principales bancos centrales han reducido las tasas de interés a cero y las han mantenido ahí por un periodo prolongado.

Adicionalmente, se han inyectado cantidades inusitadas de recursos a la economía global mediante programas de expansión monetaria cuantitativa que básicamente implican la impresión de dinero para comprar instrumentos financieros. En el caso de la Reserva Federal (Fed), la compra se ha limitado a bonos del Tesoro y bonos hipotecarios mientras que el Banco Central Europeo (BCE) ha abierto la posibilidad a la compra de bonos de bancos y otros corporativos; y el Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés) inclusive ha permitido la compra de fondos de índices accionarios.

En los libros de texto, esta inundación de liquidez es muchas veces ejemplificada como si un helicóptero se pusiera a arrojar dinero desde el cielo. En este ejemplo de libro de texto, los agentes económicos tendrían más recursos disponibles y aumentarían su demanda de bienes y servicios, inevitablemente causando un incremento en los precios de éstos. ¿Cómo es posible entonces que la inflación en los bienes y servicios en los principales países desarrollados siga deprimida?

La respuesta es que la gran ola de liquidez se ha quedado principalmente encerrada en el sistema financiero y la única inflación que hemos visto es en los precios de los activos financieros. El hecho es que este exceso de liquidez se ha concentrado en activos financieros en lugar de llegar a las manos del sector privado o el gobierno para ser gastado y la velocidad de desplazamiento del dinero se ha visto severamente disminuida.

El dinero que han creado los bancos centrales se ha destinado a la compra de instrumentos financieros. Los vendedores de estos instrumentos financieros son principalmente fondos de pensiones, aseguradoras e instituciones financieras que reinvierten los recursos recibidos de la venta de estos instrumentos en otros activos financieros.

Normalmente el canal por el cual el dinero sale del sistema financiero y entra en los bolsillos de los gobiernos y el sector privado es el financiamiento, pero éste ha sido muy limitado porque la crisis fue precisamente provocada por una situación de sobreendeudamiento. ¿Qué más pueden hacer los bancos centrales para llegar a sus objetivos de inflación y robustecer el crecimiento? Para algunos expertos, una opción sería que la política fiscal jugara un papel más expansivo donde los crecientes déficits fueran financiados por la creación de dinero por parte de los bancos centrales.

Los abogados de esta opción argumentan que la clave del éxito sería que los recursos fiscales estuvieran etiquetados a programas específicos que promovieran el empleo y la inversión en infraestructura para lograr el efecto multiplicador deseado.

Aunque un escenario como éste es improbable, es un hecho que el agotamiento de la política monetaria deja pocas opciones sobre la mesa ante un eventual deterioro de las condiciones económicas, y la monetización de una política fiscal expansiva es una de ellas.

Minuto a minuto

Trump pide al Gobierno de Sheinbaum hacer más contra los cárteles
México
Trump pide al Gobierno de Sheinbaum hacer más contra los cárteles
Proponen a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa de Uruapan
Estados
Proponen a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa de Uruapan
Familia muere en accidente vial sobre la México-Cuernavaca
Metrópoli
Familia muere en accidente vial sobre la México-Cuernavaca
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 4 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 4 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
México
México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político

TE PUEDE INTERESAR:

Proponen a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Proponen a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa de Uruapan

Familia muere en accidente vial sobre la México-Cuernavaca
Nacional

Familia muere en accidente vial sobre la México-Cuernavaca

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
Nacional

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
Nacional

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins

Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
Deportes

Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III

Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle
Ciencia y Tecnología

Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle

Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS
Internacional

Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México
Entretenimiento

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading