Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó que entre los fallecidos se encuentra al menos una persona más y un niño pequeño
Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Baja en las tasas de Banxico, una verdad incómoda: afecta a ahorradores

Casi todo mundo celebra la decisión del banco central, con razón, pero vale la pena decir que este recorte no es una buena noticia para todos. Pregunten a los ahorradores

agosto 14, 2020

El Banco de México bajó las tasas de interés por décima vez en año y medio. La tasa de referencia ya está en 4.5%, muy abajo de 8.25% que estaba en diciembre del 2018. Casi todo mundo celebra la decisión del banco central, con razón, pero vale la pena decir que este recorte no es una buena noticia para todos. Pregunten a los ahorradores. ¿Por qué no hablamos de ellos? En México, hay 101 millones de cuentas bancarias activas, de las cuales, 63 millones son depósitos de exigibilidad inmediata y alrededor de 3 millones son depósitos a plazo.

En un lapso de 18 meses, estos ahorradores pasaron de tener altos rendimientos por sus depósitos a una situación donde el banco les ofrece algo que no compensa la inflación. En el 2018, podríamos sentir envidia porque recibían mucho por guardar su dinero. Ahora, hemos llegado al punto en el que debemos sentir, quizá, preocupación por ellos y su patrimonio. La inflación está arriba de 3% y las tasas de interés reales, luego de impuestos, se quedan muy cerca de cero o son negativas. Son tiempos duros para los ahorradores. Tengo en mente viudas y jubilados.

¿Debería el Banco de México pensar en ellos y ellas cuando toma sus decisiones de política monetaria? Podemos suponer que la Junta de Gobierno lo hace, pero que esa multitud silenciosa pesa poco en la balanza de las decisiones. Los banqueros centrales ponen mucha atención en el impacto inflacionario de sus medidas; analizan cómo puede afectar la percepción de los inversionistas que tienen sus capitales en México, en la reacción de los mercados y en la volatilidad del tipo de cambio del peso frente al dólar.

Los banqueros centrales también tienen un ojo en la economía real. Quieren echar una manita en un año terrible. Como buenos economistas, están seguros de que al decidir un recorte de las tasas éste se traducirá en un incentivo para impulsar la inversión y el consumo o elevar el Producto Interno Bruto. ¿Esto ocurre de verdad?

Cuando el Banco de México baja las tasas de interés, lo primero que se reduce es el rendimiento que los bancos ofrecen a los ahorradores. Esto ocurre inmediatamente y puede afectar el consumo. La otra baja en las tasas tarda mucho más en llegar… si es que ocurre. Me refiero al costo del dinero para quienes usan la tarjeta de crédito o quiere fondear su negocio. Tarda más, porque la tasa de interés de los bancos depende de otros factores que conspiran para complicar la reducción del costo de los créditos.

Lo anterior lo sabe todo mundo, pero con frecuencia lo olvidan los expertos y los ejecutivos bancarios. El ciudadano de a pie escucha la noticia de la decisión del banco central con indiferencia porque ya conoce la película. Va a su banco y pregunta: ¿por qué no me bajan la tasa de la tarjeta de crédito? Recibe todo tipo de respuestas: profesionales, lógicas, complicadas o disparatadas, pero se queda en las mismas. Lo que sí baja rápido y seguro es la tasa que recibe del banco por los ahorros. “Es que ya ve que el Banco de México está bajando las tasas”, explica la señora del escritorio al cliente. Muchas veces es la misma que tiene problemas para convencer cuando se trata de explicar por qué la tarjeta mantiene los réditos, a pesar de lo que decidió el Banco de México.

Con las tasas a 4.50, ¿tendremos más consumo e inversión? La respuesta trasciende el ámbito monetario-financiero. Depende de la confianza que tengan los consumidores y los inversionistas. Es confianza en el futuro y en las oportunidades que éste traerá. En el aire está un factor que cuenta mucho para los banqueros: el riesgo. Esto puede referirse al perfil crediticio de la persona, al sector en el que opera el negocio o a la situación del país. No sabemos qué pasará. Sólo podemos apostar a que bajarán las tasas para los ahorradores. Son millones, más nos vale no olvidarnos de ellos.

Minuto a minuto

Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El Mundo
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos

TE PUEDE INTERESAR:

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Nacional

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
Internacional

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Nacional

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading