Un iPhone y una chequera abierta, sin límite, además de los viáticos —gestionados por una incondicional nayarita— es lo que Juan Díaz de la Torre ofreció como incentivo a los 4,000 delegados al Congreso Extraordinario del SNTE que arrancó, en franco desafío a la resolución judicial que lo desconoce como autoridad máxima del gremio magisterial. … Continued
Un iPhone y una chequera abierta, sin límite, además de los viáticos —gestionados por una incondicional nayarita— es lo que Juan Díaz de la Torre ofreció como incentivo a los 4,000 delegados al Congreso Extraordinario del SNTE que arrancó, en franco desafío a la resolución judicial que lo desconoce como autoridad máxima del gremio magisterial.
El puente aéreo a Puerto Vallarta siguió, conforme a lo planeado, no obstante los efectos del incidente de suspensión 191/2018 dictado por el juez segundo de Distrito en materia de amparo y de juicios federales de Baja California. La audiencia incidental está programada para el próximo jueves 15, a las 9:10 de la mañana. Y una hora después, la audiencia constitucional.
La SEP ya reconoció a Díaz de la Torre como representante de los maestros. Un espaldarazo valioso, pues la renegociación del contrato colectivo de este gremio —que aglutina a 1.2 millones de empleados federales— está en curso. Pero la autoridad laboral —ahora a cargo del exelbista Roberto Campa Cifrián— es la única capacitada para resolver sobre la “toma de nota” que validaría al SNTE como la organización que puede enarbolar los derechos de los trabajadores al servicio de la educación pública.
Hace 10 días, Elba Esther Gordillo Morales festejó su cumpleaños número 73 y en ese festejo dominical —al que acudieron sólo familiares y allegados muy cercanos— recibió noticias del recurso judicial interpuesto en Tijuana que tiene el único propósito de impedir la elección de Díaz de la Torre como presidente del Consejo General, la máxima instancia en el sindicato.
El Congreso Extraordinario, de acuerdo con el estatuto del SNTE, es la instancia soberana para elegir a la nueva directiva sindical electa hace seis años. El mandato de Gordillo Morales, que cubrió Díaz de la Torre desde marzo del 2013, ya expira. El tiempo de definir al nuevo dirigente llegó, pero nadie esperaba la resolución judicial que tiene en vilo a los asistentes a la reunión de Puerto Vallarta.
La convulsión procede del recurso interpuesto por Rafa Olivera, director de una primaria en Tijuana y colaborador de la edición local de La Jornada BC, quien junto con su exesposa, la profe Catalina Olivera —maestra de media superior—, y otro colega de la sección 2, reclamaron la protección de la justicia federal.
Los gordillistas en Baja California se mantuvieron leales, a pesar de la maniobra que derivó en el encarcelamiento de la exlideresa del SNTE. “Aquí el enlace fue con Antonio Manríquez, exmiembro seccional por muchos periodos, además ligado con fraudes en cajas de ahorro de un exsecretario general seccional”, refieren exintegrantes del movimiento magisterial disidente. “Es cercano a Rafael Ochoa, actualmente es maestro frente a grupo y se ostenta como Representante de Redes Sociales Progresistas Magisteriales en Baja California”.
Rafa, Catalina y Antonio estuvieron en Zacatecas el pasado sábado en el evento que las bases magisteriales organizaron para respaldar a AMLO, donde Ochoa Guzmán, Fernando González y René Fujiwara tuvieron un papel protagónico.
Desde entonces, el SNTE transitó en la incertidumbre. La reelección de Díaz de la Torre dejó de ser un hecho consumado, incluso sin que los voceros de los gordillistas emitieran referencias esenciales sobre el amparo de Tijuana.
La toma de nota en la STPS quedó radicada en el expediente R.S. 43/44 y ya estaban a punto de cumplirse casi cinco años de los recursos legales interpuestos por los leales a Gordillo Morales por la designación de Díaz de la Torre como sustituto de la lideresa, aprehendida en el aeropuerto de Toluca el 24 de febrero del 2013.
Hace una semana —el 6 de febrero— ingresó el recurso de los maestros de la sección 2 y, un día después, el juez les solicitó que aclararan en su escrito inicial —en el capítulo de actos reclamados— qué actos en específico atribuye a las autoridades responsables.
La respuesta es inapelable: se cuestionó la resolución del 12 de marzo del 2013, en el que la autoridad laboral tomó nota de los acuerdos alcanzados en la XXXVI sesión extraordinaria de Consejo Nacional del SNTE, entre ellos el nuevo estatuto y designación de Díaz de la Torre como presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, el cargo para el que Gordillo Morales había sido electa en noviembre del 2012.
El juez concedió la suspensión provisional. El amparo fue admitido el 9 de febrero y la audiencia constitucional fue determinada para las 10:11 de la mañana del próximo jueves 15. Una hora antes deberá realizarse la audiencia incidental.
Pero, los 3,734 delegados acreditados al Congreso, reunidos en Puerto Vallarta, decidieron avalar la elección de la nueva dirigencia.
“Debemos evitar la tentación de que los dirigentes piensen en asaltar el poder o de poder creer que el privilegio de representar a los maestros nos lleve a pensar que el SNTE es nuestro patrimonio personal o de familia. Eso no volverá a pasar”, advirtió De la Torre al declarar inaugurados los trabajos del VII Congreso Extraordinario, “tengo la certeza de que el futuro de nuestro sindicato está a salvo”.
El PRI menospreció a Nueva Alianza, el partido fundado por Gordillo Morales hace tres lustros para articular el ejército electoral del magisterio. En tanto que el PT y Morena ofrecieron a los gordillistas 20 distritos y 10 senadurías de mayoría.