Antes de Tatiana Clouthier, hubo quienes le rechazaran un nombramiento al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Incluso desde antes del arranque formal de la campaña. Allí está Rogelio Ramírez de la O, quien en ese primer periodo fue propuesto para Hacienda y apenas hace dos meses declinó integrarse al equipo negociador del TLC. También … Continued
Antes de Tatiana Clouthier, hubo quienes le rechazaran un nombramiento al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Incluso desde antes del arranque formal de la campaña. Allí está Rogelio Ramírez de la O, quien en ese primer periodo fue propuesto para Hacienda y apenas hace dos meses declinó integrarse al equipo negociador del TLC. También Gabriela Cuevas, quien al optar por las funciones legislativas renunció a ser subsecretaria para América del Norte, en la cancillería.
Nadie puede renunciar a un cargo que nunca ocupó, dicen algunos, en referencia a estos ejemplos y al más visible: la separación de Clouthier Carrillo del staff de AMLO para integrarse al equipo de Olga Sánchez Cordero, con el encargo especial de contactar con las organizaciones no gubernamentales.
Después de los foros y —sobre todo— a raíz de la declaración contra Bartlett, no había punto de retorno. Tatiana se quedará con su curul en San Lázaro y ahora mismo respalda los esfuerzos de Mario Delgado por convertirse en coordinador de la bancada morenista.
A los 55 integrantes de la bancada morenista que llegará al Senado les tomó 10 días resolver el dilema de la distribución de posiciones. De saque, AMLO había sugerido a Ricardo Monreal como coordinador del grupo parlamentario, lo que quedó ratificado el pasado 15 de agosto. Justo ese día, ante la dirigente partidista, Yeidckol Polevnsky, la legisladora tabasqueña Mónica Fernández Balboa apeló a la paridad de género y anunció que estaba en el ánimo de postularse para buscar la presidencia de la mesa directiva.
“Sólo eso nos faltaba”, comentó Martí Batres, quien con el respaldo de Polevnsky y de Claudia Sheinbaum inicialmente buscó la coordinación de la bancada y descontaba que encabezaría la Cámara alta, sin opositores. Cristóbal Arias —dos veces senador y marcadamente identificado con los cardenistas— surgió como tercero en discordia.
“Arias hubiera derrotado a Martí, si Monreal no interviene”, refiere un legislador electo enterado de las disputas y el cabildeo de las últimas dos semanas, quien subraya que apenas unos días después de la elección, 48 senadores respaldaron al exgobernador zacatecano y comenzaron a trabajar, en grupos, para construir una agenda de prioridades.
La experiencia de ambos era su mejor carta de presentación, en un grupo donde los liderazgos locales son dominantes. En la búsqueda de votos, Batres tal vez pecó de protagónico, pero nunca cayó en la desesperación como Arias, refieren otros legisladores.
El pasado viernes 24, en la antigua sede congresional de Xicoténcatl, Polevnsky citó a los 55 senadores. Antes de entrar a las definiciones, Monreal pidió la palabra y anunció que Arias retiraría su postulación a la presidencia de la mesa directiva, en aras de la unidad. Mantener la cohesión del bloque parlamentario —insistió— fortalecería la administración entrante. “La cuarta transformación demanda humildad y altura de miras”, definió.
Una amplia mayoría respaldó a Monreal, quien, sin embargo, enfrentó una moción de censura ante la mirada complaciente de Martí y Yeidckol. Para despejar cualquier sospecha, el bloque mayoritario abrió la posibilidad de que alguien disputara con el zacatecano el control de la bancada. El respaldo —ahora sí— fue unánime.
Tal vez tanta generosidad no exista entre los morenistas que llegarán a San Lázaro dentro de una semana. Para elegir al coordinador de los 191 diputados federales, Polevnsky no quiso abrir espacio a más insubordinaciones. Por eso, a la reunión que sostendrán este mediodía en el hotel Four Point de la colonia Roma Norte dio carácter de obligatoria y será sancionada por el presidente de la Comisión de Honor y Justicia, Héctor Díaz-Polanco.
Delgado recorrió el país para conseguir votos y, en la víspera, con el refuerzo de Tatiana, se perfilaba para inscribirse por el cargo, lo mismo que Dolores Padierna, Pablo Gómez y Alfonso Ramírez Cuéllar, quien emergió como un contendiente amenazador, tras concitar el respaldo de Horacio Duarte y Sheinbaum.
De esta definición depende que Porfirio Muñoz Ledo asuma la presidencia de la mesa directiva, que podría recaer en Tatiana Clouthier si le alinearan los astros a su causa.
Para la reunión de los diputados morenistas no está prevista la asistencia del presidente electo, quien desayunará con los integrantes de la Conago y al mediodía debe estar en la T1 del AICM para abordar el vuelo que lo conducirá a Tuxtla Gutiérrez, donde despachará hasta mediados de la semana.
EFECTOS SECUNDARIOS
ACOMODOS. Hace una semana formalmente arrancó el proceso de entrega-recepción en el IMSS y, tras de la reunión del director saliente, Tuffic Ortega, con Germán Martínez Cázares, comenzaron a perfilarse los funcionarios que acompañarán al abogado moreliano en la difícil misión que le encomendó AMLO: profundizar en el saneamiento de la institución, lo que implicaría —según algunos diagnósticos vigentes— compactar áreas administrativas, reducir al personal de confianza y expandir los servicios médicos, con un programa de atención médica en consulta los siete días de la semana, además de un ajuste de sueldos de mandos superiores y mandos medios. A la dirección de prestaciones médicas llegaría Víctor Hugo Borja y a la nueva Unidad de Atención integral, Manuel Cervantes Ocampo.
PROYECCIONES. Hugo Eric Flores podría dejar de ser líder del PES, por decisión de las autoridades electorales, pero no se quedará sin chamba. Algunos lo ubican al frente del ISSSTE, otros creen que estará en la terna para fiscal general y unos más lo ubican dentro del selecto grupo de super delegados federales, aunque allegados al senador Rabindranath Salazar aseguran que este último ya fue ratificado como coordinador del proyecto lopezobradorista en Morelos.