La decisión, posiblemente influenciada por Thomas, podría demorar, sin que se anuncie de inmediato, para dar luz verde al Fiscal Especial Jack Smith, para seguir adelante con otros juicios
El expresidente Donald Trump pasó de “Nunca rendirse” a una completa rendición, al menos temporal..! Nuevos reveses, la advertencia de ser declarado en desacato a la Corte y preparativos del Servicio Secreto para su eventual encarcelamiento, lo hicieron cambiar de postura, obedecer y cooperar mas, en el juicio que entro en su día 7, en Nueva York, en la corte estatal del Juez Juan Merchan.
Así lo demostró claramente, cuando esta mañana, al llegar a la Corte, se abstuvo de mas ataques y se limitó a hablar del día difícil que viviría Estados Unidos, a causa de rebrotes de inflación, alto costo de la gasolina, a consecuencia del Spring Brake y otros factores, culpando, por supuesto, al Presidente Joe Biden.
Y es que nuevos reveses hacen mas pesada su frustración, cansancio e impotencia. Trump pasó de los ataques cotidianos al Juez Marchan, de la Suprema Corte de Justicia de Nueva York y a su familia, a testigos e integrantes del Jurado, a hacer solo un comentario sobre el 7o. día del juicio que se le sigue, por 34 cargos de soborno, falsificación de récords de sus empresas y violación de leyes de Financiamiento de Campaña.
Su comparecencia forzada, su silencio y límite para responder al Juez afirmativa o negativamente, en un mar de horas saturado de términos legales, aumenta con la negativa del magistrado, primero, para que atendiera la graduación de su hijo Brandon, en Florida y ahora, por la negativa de un día libre, para acudir y escuchar los argumentos sobre la inmunidad absoluta que reclama en la Suprema Corte de Justicia en Washington, para que todos los cargos le sean retirados, lo que al cabo de 3 horas de debate, parece no ocurrirá, aunque la Suprema Corte -por posible presión de conservadores, como Clarence Thomas, su amigo, quien a pesar de que su esposa Virginia “Ginni” Thomas participó activamente en esfuerzos por rechazar el resultado de la votación popular, coins Mark Mathews y otros, se negó a excusarse del enorme conflicto de interés que tiene, ademas por la revelación de que ha recibido decenas de millones de dólares en pago de hoteles, aviones, yates con su familia durante 25 años, por parte del millonario republicano Harlan Crow.
La decisión, posiblemente influenciada por Thomas, podría demorar, sin que se anuncie de inmediato, para dar luz verde al Fiscal Especial Jack Smith, para seguir adelante con otros juicios.
Durante la exposición de argumentos de impunidad en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, hubo sorpresas, como que los argumentos presentados ante el máximo tribunal de Estados Unidos, no eran los mismos que se presentaron en la Corte Federal de Apelaciones y que fueron rechazados, lo que condenó enérgicamente la magistrada Ketanji Brown Jackson. Tanto Brown Jackson, como la magistrada Hispana Sonia Sotomayor, bombardearon con preguntas al abogado John Sawer, que representa a Trump, quien aseguró a las magistradas que un presidente tiene amplia inmunidad de procesos criminales por todas las acciones que haya tomado en su mandato, “incluyendo multiples intentos de golpe de Estado para derrocar al gobierno democráticamente electo.” Los Presidentes tienen amplia inmunidad de procesos criminales por actos oficiales, a menos que hayan sido Impeached o Juzgados Políticamente y Convictos, en el Senado.
La magistrada Sotomayor Respondió: “En su opinión, si el presidente dejó el cargo, ordena a los militares dar un golpe de estado sin ser presidente y ordena el uso de tropas para el derrocamiento de un gobierno democráticamente electo, es un acto oficial …? Sauer respondió que “dependería de las circunstancias …”
Agregó que “si no es un acto oficial, necesitaría ser Juzgado y Convicto políticamente en el Senado antes de enfrentar cargos criminales, y que si, sería un acto oficial cubierto por inmunidad. La magistrada Sotomayor enfatizó en que,” si los Fundadores de esta democracia no incluyeron la inmunidad, que se concede en otras entidades, des porque no hay tal inmunidad.”
Sin embargo, John Roberts, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, dijo que “considera riesgoso que un presidente sea consignado y procesado criminalmente, por un Fiscal Especial, de buena fé, fingiendo no conocer mas detalles de los crímenes de los que se acusa a Donald Trump. Trump, quien confirmó que testificará en el juicio que ahora se le sigue, enfrenta además el rechazo de su nueva solicitud, de un nuevo juicio de difamación de la periodista Jean Carroll, con el que trata de evitar el pago de 84 millones de dólares, fue rechazada.
Y para aumentar su preocupación, frustración e impotencia, de Trump, en Arizona, 29 personas fueron consignadas por un Gran Jurado, por interferencia ilegal en la elección presidencial de 2020. Entre ellos, figuras del círculo íntimo del exPresidente Trump, como Mark Meadows, exJefe de Gabinete de la Casa Blanca, Rudy Giuliani y Jenna Ellis, sus ex-Abogados y 11 funcionarios del partido Republicano, incondicionales a Trump, quienes organizaron un complot, preparando ilegalmente integrantes falsos al Colegio Electoral, que pretendían enviar en lugar de los que habían sido democráticamente electos y que representaban al Presidente Joe Biden. Así, Arizona se unió a 3 estados que ya lo habían hecho, Georgia, Michigan y Nevada.
Se espera que próximamente Nuevo México y Pensilvania, hagan lo mismo.