Sentado en la mesa de los presidenciables, sin invitación previa, Ricardo Monreal ha planteado su pliego petitorio. Ahora quedará expuesto al escrutinio. Y al desgaste…
Justo dentro de tres años, Andrés Manuel López Obrador entregará la banda presidencial. La sucesión ha comenzado, sin que la oposición tenga un candidato que siquiera iguale las posibilidades de la quinteta morenista.
AMLO abrió la carrera para el 2024 cuando destapó a Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma y Marcelo Ebrard. Fuera del radar presidencial, Ricardo Monreal elevó las apuestas y ahora, por derecho propio, se ha incluido en un cuarteto del que podría emerger el candidato presidencial de Morena… si la elección es abierta.
La jefa del gobierno capitalino y el canciller son seguros semifinalistas. El líder de la bancada morenista en la Cámara alta y el nuevo secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, completarían la baraja de la Cuarta Transformación.
Los aspirantes a darle continuidad a la Cuarta Transformación “son responsables, muy sensatos, muy inteligentes y honestos”, celebró ayer el Ejecutivo federal en su conferencia matutina. Casi a la misma hora, el exgobernador de Zacatecas iniciaba un road mediático para anunciar —casi sin pregunta de por medio— que buscaría la nominación en el 2024.
En la víspera había comenzado la pasarela de los presidenciables en el Senado, a propósito de la glosa del Tercer Informe. El titular de Relaciones Exteriores tuvo una recepción cálida en la Cámara alta, gracias a los buenos oficios de su equipo y las diligencias del líder de la Junta de Coordinación Política, pero el secretario de Gobernación ayer atrajo los reflectores: más de 50 senadores acudieron al salón de plenos para escuchar al exgobernador de Tabasco. Y la sesión contó con la presencia de los coordinadores de los grupos parlamentarios, a excepción del priista Miguel Ángel Osorio Chong.
López Hernández había sorprendido, a finales de la semana pasada, luego de lograr que Monreal y Sheinbaum tuvieran una reunión, en el Palacio de Covián. La derrota de Morena en nueve alcaldías de la CDMX en las elecciones del pasado 6 de junio había alejado definitivamente a ambos personajes, aunque antes había ocurrido el desaire presidencial a las aspiraciones presidenciales del líder parlamentario.
Sin respaldos entre los puros de Morena, el político zacatecano es blanco de constantes ataques, ya sea por su presunta vinculación con los alcaldes electos que conformaron un bloque anti4T, ya sea por las actividades empresariales de su hija Catalina o incluso sus negociaciones con otras formaciones partidistas —el PT y el PVEM— para su postulación en el 2024.
A codazos, Monreal Ávila consiguió un espacio en la baraja de la sucesión. Sin aludir a los dirigentes partidistas —Mario Delgado es presidente del CEN y Bertha Luján encabeza el Consejo Nacional— ha formulado su emplazamiento: si Morena celebra una interna y lo dejan participar, validará al candidato que sea elegido democráticamente. Las encuestas, desde su perspectiva, no deben definir el 2024.
Sentado en la mesa de los presidenciables, sin invitación previa, Ricardo Monreal ha planteado su pliego petitorio. Ahora quedará expuesto al escrutinio. Y al desgaste…
Efectos secundarios
PUNZANTE. Sin mayor activo que su militancia partidista, a unos días de dejar la gubernatura de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, insistió en la urgencia de refundar al partido a partir de la acción decidida de sus militantes. “Más que la renovación de la dirigencia nacional, lo que ahora importa es la renovación del partido mismo. Más que el padrón, lo que importan son los militantes”, definió el mandatario saliente, quien puso como ejemplo la “vía queretana” como modelo de gestión, en el marco de los festejos por el 82 aniversario del blanquiazul.
IMPACTANTE. A nivel global, México ofrece las peores contribuciones a las pensiones para los trabajadores que llegan a la edad de retiro. De acuerdo con datos recopilados por la firma británica Investing Reviews, solo 23.6% del salario previo a la jubilación es ofrecido por los patrones mexicanos. El Top 3 de esta condición ignominiosa lo completan Sudáfrica, con 27.9% y Gran Bretaña, con 28.5 por ciento.