Y entregará un informe sobre su gestión; de facto pedirá un voto de confianza para continuar con sus tareas y conducir la designación del candidato presidencial
El Movimiento Regeneración Nacional cumple una década. Delegados de las 32 entidades federativas acudieron a su primer Congreso, el 20 de noviembre del 2012, y eligieron a los 300 integrantes del Consejo Nacional.
Los documentos programáticos y el plan de acción que llevaría a la primera participación electoral de Morena, en el 2015, fueron aprobados por los consejeros que además designaron como presidente de esa instancia normativa al compañero Andrés Manuel López Obrador y a Martí Batres Guadarrama, como presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
De la formación política al gobierno de la Cuarta Transformación apenas pasaron seis años. Batres dejó su cargo a Yeidckol Polevnsky, mientras que AMLO fue sustituido por Bertha Elena Luján, quien lleva cinco años como presidenta del Consejo Nacional.
La autoridad superior del partido, de acuerdo al Estatuto, es el Congreso Nacional y debe sesionar cada tres años. Como la fundación de Morena coincide con el calendario electoral federal, quedó estipulado que sean convocados al término de los procesos electorales. La contingencia sanitaria impidió la sesión ordinaria en la que se renovarían los 300 consejeros, pero conflictos internos —que motivaron la intervención de las autoridades electorales— obligaron a la elección del nuevo presidente y la secretaria general del CEN.
Después de dos rondas de encuestas, aplicadas por el INE, el entonces diputado federal Mario Delgado Carrillo obtuvo 58.6% de las opiniones recabadas y el 5 de noviembre del 2020 se convirtió en el tercer presidente nacional de Morena. La senadora Citlalli Hernández quedó al frente de la secretaría general.
La mitad de los 19 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena permanecen en sus cargos, a pesar de que ya expiró el periodo para el que fueron electos. Pero el Congreso Nacional podría decidir —en el cumplimiento de sus facultades estatutarias— la renovación completa del CEN, a partir de la elección de los nuevos 300 integrantes de ese órgano deliberativo.
Este escenario hipotético podría cristalizarse en breve. Y es que los principales liderazgos morenistas han acordado celebrar su Congreso Nacional, para dar cumplimiento al mandato estatutario y distintas resoluciones judiciales. A partir de la publicación de la convocatoria —este miércoles 15— correrán los plazos para elegir a los delegados de las 32 entidades federativas y de los mexicanos radicados en el exterior. La primera etapa deberá agotarse el 15 de julio y a partir de esa fecha se abrirá un periodo para la validación de las asambleas municipales, el registro escalonado de los representantes estatales y una serie de foros de consulta sobre una reforma estatutaria
El Congreso Nacional sesionará entre el 15 y el 16 de septiembre próximos. Antes de la clausura deberán haber aprobado la propuesta de nuevo estatuto y elegido a los 300 nuevos consejeros nacionales, incluidos al nuevo presidente de ese órgano deliberativo.
Entonces Mario Delgado deberá haber concluido con el proceso de selección del encargado de los comités para la defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México y Coahuila. Y entregará un informe sobre su gestión; de facto pedirá un voto de confianza para continuar con sus tareas y conducir la designación del candidato presidencial.
Efectos secundarios
APUESTA. Luego de ocho meses en México, la agencia de comunicación argentina NINCH se ha propuesto convertirse en una de las compañías de comunicación independiente especializadas más grandes del hemisferio. Y para conquistar el mercado nacional. Su fundadora y CEO, Noe Chessari, propone un enfoque que desafía el status quo, basado en un fuerte “core creativo digital”, a través de contenidos multiplataforma y experiencias disruptivas.