Los sondeos de opinión pública, en una primera etapa, fueron encargados a un demóspoco sinaloense
La información fue filtrada por operadores marcelistas a principios de la semana pasada. Y es que —a su juicio— la mayor prueba de la inequidad en la interna morenista sería la llegada de un equipo de consultores foráneos al war room de Claudia Sheinbaum.
A un año de su destape, la jefa del Gobierno capitalino —insisten sus detractores—, las pruebas de una cargada poco discreta tenían que ser presentadas al presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Raro, porque la instancia competente, para ese tipo de quejas, es la Comisión de Honestidad y Justicia.
La parcialidad de la dirigencia morenista quedaría acreditada, si ignoraban la evidencia. Y por eso se justificaba informar sobre la llegada de un tándem de asesores foráneos al equipo de Sheinbaum.
“Viene un exasesor de Bush como consultor al GDF”, fue el rumor que comenzó a circular, a principios de la semana pasada. ¿Sus iniciales? César Martínez, de MAS Consulting Group, firma basada en San Antonio, Texas, especializada en branding para candidatos.
La información estaba incompleta. Otras fuentes de Cancillería apuntaron hacia Ideograma, empresa de asesoramiento para campañas electorales y consultoría corporativa de origen barcelonés, pero con presencia en México, al igual que MAS Consulting.
¿Refuerzos, para el war room de la jefa? Los manceristas han identificado al aparato de operación política que dentro de la Cuarta Transformación trabaja rumbo a la selección del candidato presidencial de Morena a favor de Sheinbaum.
En ese entramado hay altos funcionarios del gobierno federal, gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas que han sido asignados a las 32 entidades federativas.
El despliegue mediático habría quedado a cargo de un equipo de comunicadores en los que participan el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas y el publicista Iván Silva Yanome, dos de los artífices de los triunfos electorales de Morena en los últimos cuatro años.
Ambos estuvieron en el núcleo del war room que ejecutó la estrategia mediática para AMLO y Sheinbaum en el 2018. Desde entonces han participado en campañas estatales y locales, así como en campañas para diputados y senadores en México.
¿El modelo de comunicación morenista habrá llegado a su tope? La jefa de Gobierno no logra despuntar en las mediciones y quizá haya llegado el tiempo de una nueva estrategia, después de la etapa pandémica y de una utilización más eficiente de las benditas redes sociales.
Allí está el expertise del líder de Ideograma, que ha coincidido con el socio fundador de MAS Consulting como docente en el seminario Estrategia y Comunicación Política de la Graduate School of Political Management de la George Washington University.
Los sondeos de opinión pública, en una primera etapa, fueron encargados a un demóspoco sinaloense. Pero desde el 2021, por encargo de Silva Yanome, hay un despliegue en los 300 distritos electorales del país.
Los números no mienten. Sheinbaum no despunta y en el diagnóstico, Gutiérrez-Rubí —quien trabajó en Colombia, con Gustavo Petro y en Argentina, con Cristina Fernández Kirchner— ha planteado iniciar desde cero. Lo que implica trabajar con gente de su entera confianza.
La incorporación de César Martínez corre por otro carril. Y será blanco de críticas severas pues entre el 2000 y el 2016 asesoró a los candidatos del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, en la conquista del voto hispano. La nominación de Donald Trump truncó esa colaboración.
Además de su activa participación como instructor en GSPM de la GWU, el socio fundador de MAS Consulting Group es recordado por los estrategas mexicanos por los spots contra AMLO en la campaña presidencial del 2006.
MAS Consulting nació en el 2003 de la asociación de César Martínez y Daniel Ureña. En 2015 abrió una oficina en la Ciudad de México, que dirige Javier Reyes, académico de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey.