Para seleccionar al candidato oficialista, un póker. En Morena, los hermanos del presidente y un par adicional de colados, aunque ya se descartó Tatiana Clouthier
Adelantada la sucesión, por el huésped de Palacio Nacional, en su versión actualizada debe apegarse a un guion rígido, sin permutaciones en el corto plazo.
Para seleccionar al candidato oficialista, un póker. En Morena, los hermanos del presidente y un par adicional de colados, aunque ya se descartó Tatiana Clouthier. El PT propondrá a Gerardo Fernández Noroña… ¿Y el PVEM al senador Ricardo Monreal?
Una encuesta previa, si la baraja es amplia. Pero a la final solo llegarán los tres aspirantes morenistas mejor posicionados. Falta un año para esos ejercicios demoscópicos, por lo que los aspirantes están libres de recorrer el país, reunirse con sus simpatizantes, exponer su proyecto en cuanto foro público puedan…
Este fin de semana, en distintos puntos del país, las estructuras que simpatizan con Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum acudirán a foros estatales de análisis de la reforma electoral. Y antes de que concluya este mes, el canciller Marcelo Ebrard recibirá el apoyo de una amplia red de exalcaldes y exlegisladores de distintas fuerzas políticas.
En Palacio Nacional están decididos a hacer historia. Y esa tarea implica acabar con dos de las tradiciones más arraigadas en el antiguo sistema partidista: el tapadismo y el dedazo.
¿Y la recesión? ¿Y la crisis en Europa? ¿Y la inflación alimentaria? ¿Y las negociaciones con Canadá y Estados Unidos en materia comercial? El Ejecutivo federal reconoce que la sucesión adelantada ha desconcertado incluso a simpatizantes de su causa.
Tatiana Clouthier estaba entre los aspirantes que hace un año destapó el Ejecutivo federal, pero hace una semana dejó el gabinete sin dejar de manifestarse contra las distracciones y las grillas. “Es muchísimo mejor que estén metidos (los altos funcionarios en proyectos político-electorales) a que haya una imposición”.
AMLO quiere marcar la pauta, incluso de los adversarios de Morena. Ayer omitió presentar el listado de presidenciables del frente opositor y puso en duda que los 40 entren a una encuesta, para decantar a un finalista.
Los priistas parecen haberle tomado la palabra. El próximo lunes 17, convocados por Alito Moreno, cinco presidenciables del tricolor acudirán a los Diálogos por México. Entre los confirmados están la senadora Beatriz Paredes Rangel; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid.
El extitular de la OCDE, José Ángel Gurría, está convocado. Pero no había confirmado, hasta el cierre de esta edición. Tampoco el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo.
Efectos secundarios
OBJETIVO. Además de la sustentabilidad, la meta trazada por Walmart en México y Centroamérica para el 2040 radica en crear oportunidades laborales y abrir espacios para impulsar el desarrollo económico en las más de 690 ciudades donde opera, según quedó definido en el summit “Hacia una Empresa Regenerativa”.
OFENSIVA. En los festejos por el 106 aniversario de la fundación del Club América y el inicio de la liguilla del torneo Apertura 2022 de la Liga BBVA de futbol profesional, el equipo de Coapa se pronunció públicamente contra las violencias de género, además de contribuir a prevenir y atender a las víctimas, junto con la Red Nacional de Refugios, el Inmujeres y el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de la CDMX.
OTROS DATOS. De acuerdo a un índice de derechos laborales elaborado por la aseguradora belga William Russel, México se ubica en el lugar más bajo en el escalafón mundial sobre trabajo y empleo, debido a los bajos salarios, los pocos periodos de descanso y las violaciones sistemáticas de los derechos laborales. El segundo peor es Estados Unidos, que recibió una puntuación de 2.37, mientras que México apenas registró un 0.47 y Grecia —la tercera peor nación en este ranking— tuvo 2,89. En el extremo opuesto, Dinamarca es el mejor país en cuanto a beneficios laborales, con una puntuación de 7.54.