“Queremos tener un espacio para integrar una visión en conjunto, lo que sólo será posible si la discusión versa sobre argumentos técnicos y supera los discursos ideologizados”
La iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador propició el parlamento abierto más amplio en la breve historia de esos mecanismos de diálogo y debate.
La primera sesión de trabajo tuvo como protagonistas a una decena de gobernadores y además de esa pasarela dejó un atisbo de cambios, a juzgar por las posturas de los representantes de la coalición Va por México, que tuvo su expresión más nítida en las formulaciones del coordinador de la bancada panista, Jorge Romero.
“Queremos tener un espacio para integrar una visión en conjunto, lo que sólo será posible si la discusión versa sobre argumentos técnicos y supera los discursos ideologizados”.
El líder panista —exdelegado en Benito Juárez y ex asambleísta en la CDMX— fue uno de los últimos oradores de la jornada. Los gobernadores morenistas habían politizado la discusión. En esa dinámica había caído el coordinador de la bancada perredista, Luis Espinoza Cházaro, pero Romero supo corregir el rumbo.
¿Queremos un parlamento abierto o un concurso de proclamas?, emplazó. Antes había pedido a los dirigentes políticos atender las aportaciones que los expertos en la materia y los representantes empresariales formulen a los trabajos legislativos durante las cuatro semanas del parlamento abierto sobre la reforma eléctrica.
La retórica cuatroteísta había dominado el debate entre los gobernadores y los legisladores. Romero sorprendió por su ánimo constructivo y —sobre todo— por su deslinde de los autores de la reforma del 2013 (la joya del Pacto por México) y de las firmas extranjeras que eventualmente se verían afectadas por la iniciativa lopezobradorista.
Va por México está comprometido con la defensa de la libre competitividad en contra de un sistema de suministro eléctrico ineficiente, planteó. Y si la reforma deriva en una reconsolidación corporativa de CFE, adelante.
Detrás de la organización del parlamento abierto estuvo el coordinador de la bancada priista y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Rubén Moreira Valdés. De los mandatarios emanados de ese partido político, sólo acudió el hidalguense Omar Fayad, quien actualmente preside la Conferencia Nacional de Gobernadores.
“Históricamente la infraestructura de generación, transmisión y distribución se planifica de manera centralizada, lo que nos ha llevado a que las penínsulas tengan déficits, mientras que la electricidad que se genera en Oaxaca o Chiapas no pueda ser llevada a donde se necesita”, planteó.
La censura a la iniciativa morenista y al discurso conciliador se escuchó en la voz del coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. “No es lo mismo libre mercado que capitalismo de compadres”, dijo en referencia a la reforma energética del 2013, “y mucho menos el absurdo estatismo que plantea la propuesta de la Cuarta Transformación, una propuesta está sustentada en las necesidades efímeras de un gobierno que prioriza energías sucias y caras”. Fue el único orador que no generó aplausos de la concurrencia.
Efectos secundarios
ESPECIALIDADES. Aleix Sanmartín llegó a México de la mano de José Luis Sanchís hace tres lustros. Después de su paso por Llorente y Cuenca comenzó a trabajar para figuras perredistas de la Ciudad de México, en el sexenio de Marcelo Ebrard, pero adquirió relevancia entre los estrategas políticos cuando posicionó a Alejandra Barrales, quien buscaba la candidatura de la alianza por la Jefatura de Gobierno. El consultor catalán estuvo en la última etapa de la campaña presidencial de Margarita Zavala, en el 2018, y el año pasado— enviado por Mario Delgado— asesoró a la candidata de Morena en Querétaro, Celia Maya. Y en el 2021 tendrá una nueva asignación: llevar a la alcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela, a la gubernatura de Durango cuando se resuelvan las impugnaciones contra esa designación, tramitadas por el senador José Ramón Enríquez. En la instancia partidista, la queja fue desechada, no obstante que el parlamentario invocó discriminación.
AUSENCIAS. Separada de la alcaldía de Benito Juárez, Mara Lezama pronto será nominada por MORENA a la gubernatura de Quintana Roo. Mientras comienzan las campañas —apenas iniciarán los procesos internos, de acuerdo a la legislación local— preparará su propuesta política. Cancún fue la única presidencia municipal de la Riviera Maya que no acudió a la inauguración del pabellón del Caribe Mexicano la Feria Internacional de Turismo que mañana arranca en Madrid, España. La delegación quintanarroense está compuesta por los alcaldes Lili Campos, de Solidaridad; Atenea Gómez, de Isla Mujeres, y Marciano Dzul, de Tulum, además del secretario estatal de turismo, Bernardo Cueto Riestra.