En medio está la trama legal exhibida en Oaxaca que se apropia de terrenos e inmuebles a través de la usurpación de identidades y la falsificación de registros catastrales
Los notarios se resisten a hacer historia y estarían por cancelar, a la mala, la posibilidad de que por primera vez en 67 años, una mujer presida su Colegio Nacional.
En la contienda, dos planillas: una encabezada por Guadalupe Díaz Carranza, notaria 83 de Oaxaca, y otra, por el notario mexiquense, Nicolás Maluf Maloff, quien contaría con el respaldo de un bloque de fedatarios y funcionarios oaxaqueños.
La aspirante de la planilla naranja actualmente es secretaria de finanzas de la directiva saliente, que preside Guillermo Escamilla Narváez y quien antes fue secretario del consejo que encabezó Armando Javier Prado Delgado. En campaña desde hace tres meses, ha sido desacreditada y ahora mismo enfrenta acusaciones penales que fueron activadas justo después de que presentara su nominación y frustrara la pretensión de Maluf Maloff de ser aclamado candidato de unidad.
Notarios oaxaqueños y mexiquenses —ambas entidades son reductos priistas— públicamente se han expresado contra la aspirante, su hermano y su padre, quien fue colaborador cercano del exgobernador José Murat Casab. Las impugnaciones —insisten— están alejadas de las cuestiones de género o del incumplimiento de los requisitos para obtener una patente notarial.
En medio está la trama legal exhibida en Oaxaca que se apropia de terrenos e inmuebles a través de la usurpación de identidades y la falsificación de registros catastrales. Habría 213 denuncias en contra de la aspirante.
Ante lo que considera una campaña de desprestigio de orígenes muratistas, Díaz Carranza evitó caer en las provocaciones y en el camino sumó apoyos de cuadros relevantes de la Cuarta Transformación, entre los que destacan la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; la expresidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero —quien es la primera notaria designada en la CDMX—; el mandatario electo de Oaxaca, Salomón Jara y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien también obtuvo una patente notarial en su natal Villahermosa.
Tal campaña tendría una clara participación de funcionarios estatales, entre ellos el consejero jurídico, José Octavio Tinajero y el fiscal estatal, Raúl Peimbert, quien hace tres semanas anunció —ante diputados locales— que emprendería acciones legales contra los involucrados en la trama legal para despojar de su identidad y su patrimonio a decenas de familias oaxaqueñas.
Nada de eso sucedió. Pero la fiscalía —en apenas tres semanas—judicializó una carpeta contra Díaz Carranza, por presunta falsificación de documentos, el pasado 17 de octubre. El equipo de la candidata a presidenta del Notariado sostiene que se trata de una acusación sobre un delito inexistente y prescrito, que distrae la atención sobre el despojo orquestado desde el aparato gubernamental, que será relevado justo en cuatro semanas.
Tinajero fue subdirector jurídico del Infonavit cuando Alejandro Murat estuvo al frente de ese organismo y es notario en el Estado de México, con licencia. El equipo de Díaz Carranza le atribuye haber filtrado su expediente.
Las redes sociales son el ámbito donde han circulado profusamente fake news sobre la disputa por el Notariado. Maluf Maloff ha participado en grupos de mensajería instantánea con mensajes ofensivos sobre su contrincante y ha dispersado información sobre sus presunta participación en hechos delictivos.
El Pleno del CNNM está convocado para su XXXV Congreso anual, el próximo miércoles 10 en la capital regiomontana. La membresía activa del Colegio —más de 4,200 asociados al corriente de sus cuotas— tendrá derecho a votar por las dos planillas en disputa, en la asamblea ordinaria con la que cierra el evento, el sábado 12.
Escamilla Narváez —quien inicialmente respaldó la nominación de Díaz Carranza— no frenó la escalada de acusaciones, que amenazan con dañar la reputación del sexagenario organismo. Los comicios, empero, están en vilo. Y es que los integrantes del Decanato dio entrada a las denuncias contra aspirante oaxaqueña. La decisión sobre la participación de Díaz Carranza está sujeta a su veredicto.
Si cancelan su postulación, la guerra sucia habría surtido efecto. Y por exclusión, el notario Maluf Maloff asumiría la presidencia del CNNM, sin competencia… y sin legitimidad.