La última esperanza de la abanderada aliancista radica en la fortaleza de una estructura electoral que ahora mismo carece de mística… y de recursos
En la carrera por la gubernatura del Estado de México, la brecha que separa a Delfina Gómez y Ale Del Moral, puede ser de uno o dos dígitos, según la firma demoscópica y el patrocinador de las encuestas de pronóstico electoral.
Basados en mediciones publicadas en las últimas dos semanas, los estrategas de la campaña morenista presumen una ventaja de 22 puntos. “Las encuestas no votan”, ha dicho Del Moral, abanderada de la coalición Va por el Estado de México. Su tendencia —ha insistido— es de franco crecimiento y apenas son siete puntos de diferencia.
Las encuestas publicadas y las mediciones que circulan en los cuartos de campaña coinciden en la identificación de los asuntos más relevantes para los mexiquenses: la seguridad, en primera instancia, y la marcha de la economía.
La expectativa de la alternancia en el poder estatal, pero sobre todo el rechazo al PRI y una calificación reprobatoria de la gestión del gobernador Alfredo Del Mazo, son otros factores determinantes en las preferencias que han quedado capturadas en las encuestas.
“No más PRI”, machacan los morenistas. A diferencia de lo ocurrido hace dos años, cuando la alianza PAN-PRI-PRD fue exitosa en la renovación de las 125 alcaldías mexiquenses, ahora ese frente anti-Morena no ha concitado a las mayorías.
El desempeño de las candidatas —como ha quedado registrado en las mediciones— es importante. La abanderada izquierdista ya rebasó a Ale del Moral en los municipios más poblados de la entidad —Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan— y también, entre las mujeres. ¿La Tarjeta Maestra suplirá al Salario Rosa?
En las últimas semanas, la abanderada aliancista ha endurecido el discurso. En pie de guerra, ha llamado a sus leales —a los valientes— a dejarlo todo en el campo de batalla. A dos semanas del cierre, empero no ha criticado a la administración federal con dureza y tampoco ha tomado distancia de Del Mazo, quien podría quedar como un demócrata… o como el responsable de la derrota final del Grupo Atlacomulco.
Las encuestas no mienten y han registrado el fracaso de esa estrategia. De hecho, entre los estrategas del tricolor hay un debate intenso sobre la pertinencia de haber pactado una candidatura común con el PAN y con el PRI.
La última esperanza de la abanderada aliancista radica en la fortaleza de una estructura electoral que ahora mismo carece de mística… y de recursos. Para ganar deberán conseguir 3.5 millones de votos.
Efectos secundarios
GALARDÓN. Una investigación periodística que desveló las irregularidades que caracterizan al traslado en ambulancias de pacientes a hospitales de la Ciudad de México fue reconocido en la edición latinoamericana del Digital Media Awards. El reportaje “Lucrar con la emergencia” de Alejandra Barriguete y Williams Castañeda, de N+ Focus, obtuvo el primer lugar en la categoría de Mejor uso de video online en el certamen convocado por la asociación WAN-IFRA.
ATORÓN. El “incidente de seguridad informática” que desde el pasado 13 de abril afectó a la Comisión Nacional del Agua sigue sin ser mitigado. De tal forma, la suspensión de los términos y los plazos de los procedimientos en ese organismo descentralizado de la Semarnat se extenderá hasta el próximo viernes 19. El ataque a las redes y los servidores de Conagua —apuntan las primeras pesquisas— podría ser producto de un sabotaje, más que de un hackeo externo