Del Moral no acompañó a su jefe, el gobernador saliente, en la presentación de su último informe de gobierno, el pasado lunes 3. En cambio, atendió la convocatoria de Alito Moreno y junto con exgobernadores, líderes de los sectores y parlamentarios, participó en un diálogo con Xóchitl Gálvez en la sede nacional del PRI
Tres meses después de su derrota en el Estado de México, Alejandra del Moral ha retomado sus actividades políticas. Con la mira puesta en el Congreso de la Unión y un envidiable capital político —obtuvo 2.5 millones de votos el pasado 6 de junio— ha decidido reafirmar su aval al Frente Amplio por México… aunque tal postura implicaría una separación tajante a la línea trazada por Alfredo del Mazo.
Del Moral no acompañó a su jefe, el gobernador saliente, en la presentación de su último informe de gobierno, el pasado lunes 3. En cambio, atendió la convocatoria de Alito Moreno y junto con exgobernadores, líderes de los sectores y parlamentarios, participó en un diálogo con Xóchitl Gálvez en la sede nacional del PRI.
Aunque un sector del priismo mexiquense cree que formó parte de la negociación para entregar el poder a la morenista Delfina Gómez, entre la cúpula aliancista no le guardan resentimiento. Con Del Mazo, en cambio, la lista de agravios se agrandó, con la entrega del control del Congreso mexiquense a la mayoría morenista.
La transmisión del Poder Ejecutivo en el Estado de México será tersa. Justo después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acudiera a la presentación del último informe del gobernador saliente, Alfredo del Mazo, los 75 diputados locales definieron la composición de la directiva que conducirá los trabajos del último año de la Legislatura.
Hace dos años, los líderes parlamentarios acordaron alternarse en la conducción de la mesa de debates y dejar la Presidencia de la Junta de Coordinación Política al morenista Maurilio Hernández. El primer tramo de la Legislatura quedaría bajo la conducción del bloque mayoritario; el año y medio restante, lo compartirían los representantes de la coalición Va por el Estado de México. Desde enero de este año, el priista Enrique Jacob Rocha ocupó la Presidencia de la Mesa Directiva y debía entregar la estafeta, al arranque del periodo ordinario de sesiones, al panista Enrique Vargas del Villar.
Del Mazo ya no quiso cumplir con ese compromiso. Su intención era que el coordinador de la bancada tricolor, Elías Rescala, presidiera la sesión en la que Delfina rendirá protesta, pero la petición para que el Poder Legislativo también quedara en manos de Morena fue comedida, pero inapelable. Cisneros, exvocera de Delfina Gómez y legisladora por Ecatepec, adelantó que esta Legislatura contribuirá a cimentar la transformación en el Estado de México y sustentar “un futuro sin corrupción, sin pobreza, con transparencia y con respeto a los derechos humanos”.
Del Mazo y Delfina recibirán al presidente López Obrador el jueves 14 de septiembre y lo acompañarán en el viaje inaugural del Tren Interurbano México-Toluca. Por la tarde rendirá protesta la primera gobernadora en la historia del Estado de México, pero entrará en funciones hasta el sábado 16. El día anterior, será la invitada de honor en Palacio Nacional, mientras el priista concluye su sexenio con la ceremonia oficial del Grito de Independencia.
Del Moral, quien es diputada al Congreso mexiquense, tramitó una licencia cuando buscó la nominación a la gubernatura. Y si bien un amplio sector de las estructuras priistas esperaba su reincorporación, ha decidido deslindarse del delmacismo. Ahora, con su acercamiento al CEN priista, parece asegurar una candidatura para el 2024… y fortalecer su posición, para erigirse en la nueva lideresa del Frente en la mexiquense.