Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Video: Tres toros provocan el caos y destrozos en San Felipe, Guanajuato
Tres toros provocaron pánico durante algunos minutos en calles de San Felipe, Guanajuato, el 17 de septiembre
Nacional Desalojan facultades de Economía y Derecho en Ciudad Universitaria por amenaza de bomba
Autoridades educativas detallaron que se recibió un reporte anónimo sobre la presunta colocación de un artefacto explosivo
Nacional Metro CDMX hoy 18 de septiembre: estas son las fallas y retrasos del día
Usuarios del Metro CDMX reportan retrasos en varias líneas, ante los cuales el STC ha explicado fallas
Economía y Finanzas Incremento del IEPS a cigarros incentivaría mercado negro, alerta industria tabacalera
Conainta expresó su “preocupación” por el incremento en el IEPS sobre los cigarros, previsto en el Paquete Económico 2026
Nacional Diez manifestaciones complicarán el tránsito en la CDMX hoy 18 de septiembre
Este jueves 18 de septiembre se esperan diez concentraciones en distintas alcaldías, que podrían afectar la circulación vial
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Ahí viene el T-MEC 2.0

El reto es mantener con vida un acuerdo de libre comercio frente a un Gobierno superproteccionista y superpoderoso (o viceversa)

septiembre 17, 2025

El 29 de enero de 2020, Donald Trump dijo: “el USMCA es el acuerdo comercial más justo, más balanceado y más benéfico que jamás se haya convertido en Ley. Es el mejor acuerdo que hemos hecho”.

Cinco años después, es claro que no sigue pensando lo mismo. Ese acuerdo justo, balanceado y benéfico va en camino a la Sala de Operaciones. ¿Tendremos una cirugía pequeña o una reconstrucción? Esa es una de las preguntas. En el lenguaje de los negociadores, el dilema es si tendremos una revisión o una renegociación.

Ayer, los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron que arrancan las consultas de cara a lo que será el proceso de revisión/renegociación del 2026. Fueron anuncios por separado. Primero la USTR de Estados Unidos y luego la Secretaría de Economía de México. Son convocatorias para que al interior de cada país se expresen opiniones, análisis y recomendaciones sobre cómo ha funcionado el acuerdo y qué cosas deberían cambiar.

A reserva de ver cómo queda la convocatoria mexicana en el Diario Oficial, el documento de la oficina comercial estadounidense llama la atención por el listado de temas en los que espera comentarios: Implementación del T-MEC, su cumplimiento; recomendaciones para equilibrar el comercio; acceso a mercados; clima de inversión; competitividad; seguridad económica y cooperación trilateral.

¿Qué espera la Secretaría de Economía de la consulta? En un sentido estricto, nunca hemos tenido un mecanismo así. En la negociación del TLCAN y en la del T-MEC, había un “Cuarto de al lado”, con empresarios y expertos que colaboraban con el equipo negociador del Gobierno. Ofrecían sus puntos de vista, entregaban informes técnicos y servían como caja de resonancia de las inquietudes de los negociadores gubernamentales.

Estados Unidos no esperará a tener las conclusiones de las consultas para ejercer presión sobre México. Estamos en el día 47 del plazo que Trump concedió antes de aplicar aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas que no cumplen con el T-MEC. El Secretario de Estado, Marco Rubio, habló de las barreras no arancelarias con la Presidenta Sheinbaum. El Departamento de Transporte está cambiando los términos de la alianza entre Aeroméxico y Delta. En el aire está un nubarrón que no tardará en producir tormenta: Hay un desbalance de 112,000 millones de dólares a favor de México en los primeros siete meses del 2025.

¿Cómo trabajará México? Antes de que termine el año, el Gobierno deberá dar respuesta y tratar de resolver lo que plantea Estados Unidos. Queda la duda de si se reactivará el “Cuarto de al lado” y cómo funcionaría con la 4 T. Más aún, lo más importante es saber cuáles son los temas que México quisiera poner en la mesa de negociaciones… meter en la Sala de Operaciones. ¿Estará el sector energético y los planes para Pemex y CFE; las restricciones en minería?

Una duda razonable: ¿Hay planes para reforzar el equipo negociador mexicano? El sexenio pasado salieron de Economía gran parte de los cuadros expertos que hicieron la negociación del T-MEC y otros acuerdos comerciales. Muchos de ellos siguen activos, como consultores privados, y podrían ser contratados como agentes libres, si el Gobierno así lo deseara. Una cosa es obvia: necesitamos armar un trabuco negociador, un dream team. Es la negociación comercial más complicada que habremos de enfrentar en una generación. En juego están dos tercios del PIB, si sumamos exportaciones e importaciones. Siete millones de empleos. Más de 2,000 millones de dólares diarios de comercio binacional.

¿Saldrá el paciente con vida del quirófano? Hace dos años, podríamos calificar de absurda esta pregunta. Ahora, no estamos en condiciones de descartar ningún desenlace. De la sala de operaciones, pueden salir dos acuerdos de libre comercio, por separado entre Estados Unidos, México y Canadá. Un T-MEC fortalecido… o un T-MEC mutilado. El reto es mantener con vida un acuerdo de libre comercio frente a un Gobierno superproteccionista y superpoderoso (o viceversa).

Minuto a minuto

Video: Tres toros provocan el caos y destrozos en San Felipe, Guanajuato
Estados
Video: Tres toros provocan el caos y destrozos en San Felipe, Guanajuato
Desalojan facultades de Economía y Derecho en Ciudad Universitaria por amenaza de bomba
Metrópoli
Desalojan facultades de Economía y Derecho en Ciudad Universitaria por amenaza de bomba
Metro CDMX hoy 18 de septiembre: estas son las fallas y retrasos del día
Metrópoli
Metro CDMX hoy 18 de septiembre: estas son las fallas y retrasos del día
Incremento del IEPS a cigarros incentivaría mercado negro, alerta industria tabacalera
Economía
Incremento del IEPS a cigarros incentivaría mercado negro, alerta industria tabacalera
Diez manifestaciones complicarán el tránsito en la CDMX hoy 18 de septiembre
Metrópoli
Diez manifestaciones complicarán el tránsito en la CDMX hoy 18 de septiembre

TE PUEDE INTERESAR:

Fiscal Pam Bondi asegura que México entregó a Caro Quintero por orden de Trump
Nacional

Fiscal Pam Bondi asegura que México entregó a Caro Quintero por orden de Trump

Clima hoy 18 de septiembre en México: Lluvias seguirán en casi todo el país
Nacional

Clima hoy 18 de septiembre en México: Lluvias seguirán en casi todo el país

Lanzan Mapping Deportations, un sitio que rastrea las deportaciones en EE.UU. desde 1895
Internacional

Lanzan Mapping Deportations, un sitio que rastrea las deportaciones en EE.UU. desde 1895

Perú presenta un “delfín” de más de nueve millones de años hallado en el desierto costero
Internacional

Perú presenta un “delfín” de más de nueve millones de años hallado en el desierto costero

Más garrote que zanahorias
Nacional

Más garrote que zanahorias

La Fed recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Internacional

La Fed recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá la dirección de FEMSA
Economía y Finanzas

Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá la dirección de FEMSA

Trump celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel
Entretenimiento

Trump celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading