Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Vinculan a proceso al ‘Comandante’, por homicidios de colombianos B King y DJ Regio Clown
Cristopher "N", alias el 'Comandante', es señalado por los asesinatos de los artistas colombianos B King y DJ Regio Clown
Internacional Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por anuncio contra aranceles
Mark Carney, primer ministro de Canadá, afirmó que su país está dispuesto a reanudar las negociaciones con el Gobierno de Trump
Nacional Sinaloa mantiene el Bienpesca Estatal como ejemplo nacional, apoyo creado por el gobierno de Rocha Moya
El Gobierno de Sinaloa dispersó más de 122 millones de pesos correspondientes al Programa Bienpesca Estatal 2025
Nacional Detienen en CDMX a Pablo “N” y Emilio “N”, fugitivos buscados en EE.UU.
Emilio “N” y Pablo “N”, quienes enfrentan cargos por fraude y crimen organizado, fueron trasladados a la estación migratoria correspondiente
Internacional Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura
Uzbekistán, al abrir sus puertas a este diálogo global, consolidó su papel como un nuevo nodo cultural en Asia Central: un país que mira a su historia para reinventar su lugar en el mundo
Ver más noticias
roy-campos1
Números, Opinión y Política Roy Campos

2015: guía para seguir la jornada electoral (I)

El 7 de junio México vivirá un proceso electoral en todo el territorio para renovar su Cámara de Diputados, pero en 58% del país los ciudadanos podrán elegir a sus autoridades locales

mayo 27, 2015

El 7 de junio México vivirá elecciones en todo el territorio para renovar su Cámara de Diputados, pero en 58% del país los ciudadanos podrán elegir a sus autoridades locales; en total tendremos casi 2000 puestos a elegir. Aunque cada elección es especial y tiene sus características, trataré de dar un recorrido general por lo que considero debemos tomar en cuenta de cada una:

Renovación del Congreso. Se elegirán 500 diputados, 300 por distrito y 200 de los llamados plurinominales; estos diputados serán los últimos que NO tendrán oportunidad de ser reelectos, ya que en el 2018 entra en vigor el cambio constitucional que lo permitirá.

Actualmente, la primera minoría en la Cámara de Diputados la tiene el PRI, al lograr 207 curules en la elección del 2012; el resultado en esa última elección federal dejó al PAN con 114 diputados, su peor resultado en las últimas siete elecciones federales; en cambio, el PVEM obtuvo 34, el PT 19 y Nueva Alianza 10, en todos los casos sus mejores números históricos.

De los 300 distritos federales, el PRI ha triunfado en más de la mitad de ellos siempre, salvo en las elecciones del 2000 y 2006. La suma de votos obtenidos por PAN, PRI y PRD en elecciones intermedias ha venido disminuyendo desde 91% en 1997, 88% en el 2003, hasta 82% en el 2009, tendencia que puede mantenerse con la aparición y crecimiento de otros partidos, destacadamente de Morena.

Después de la caída en la participación electoral a 41% en el 2003, se registró un incremento de cuatro puntos en el 2009, principalmente en estados como Campeche (63%), Querétaro (59%) y Yucatán (56%), por lo que es una variable a observar con un muy probable nuevo aumento en votantes y en porcentaje del padrón que asiste a las urnas.

En esta elección, por primera vez se aplica la igualdad de género en las candidaturas para formar los congresos estatales y federales, y logran su registro 22 candidatos independientes en 20 distritos (distribuidos en 12 estados).

En mi opinión, la principal atención de esta elección será ver si el presidente Peña Nieto logra conformar una mayoría entre el PRI y aliados, esto no lo han logrado ninguno de sus últimos tres antecesores y no han podido terminar sus sexenios con una mayoría, que en este caso serviría para sacar leyes que aterricen las reformas de sus primeros tres años.

Gubernaturas en juego. Se elegirán nueve gobernadores y ya nos hemos acostumbrado a contiendas cerradas, así que no sería raro ver triunfadores con escasos márgenes e impugnaciones poselectorales.

Mujeres candidatas.

Hoy no hay una sola mujer gobernadora, desde el 2012 en que Ivonne Ortega deja Yucatán el país se quedó sin mujeres en este nivel de gobierno, por lo que ahora es interesante ver que se presentan 13 candidatas en ocho de nueve estados; Morena es el que más postula, tres, y sólo en BCS no hay candidatas. Como veremos adelante, de las 13, hay al menos cinco en competencia real, en Sonora, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Guerrero, es muy probable que este año tengamos una o varias gobernadoras.

Candidatos de segunda o tercera oportunidad. Encontramos a ocho candidatos que habían competido anteriormente: Ricardo Barroso (2011, PRI); Layda Sansores (1997, PRD y 2003, Convergencia); Leoncio Morán (2005, PAN); Héctor Astudillo (2005, PRI); Luisa María Calderón (2011, PAN); Silvano Aureoles (2011, PRD) y Fernando Elizondo (2009, PAN), que aunque declinó su candidatura semanas antes de la elección aparecerá en la boleta, y Celia Maya (2003, PRD).

Baja California Sur. Uno de los tres estados que han sido ganados por los tres principales partidos políticos, actualmente gobernado por el PAN desde el 2011.

Hoy tiene cuatro candidatos que buscan la gubernatura, destacando los senadores con licencia Carlos Mendoza Davis del PAN y Ricardo Barroso por la alianza PRI-PVEM-Panal.

Campeche. Es de los nueve estados del país que nunca han vivido alternancia a pesar de que en el 2003 tuvo una muy cerrada contienda.

Hoy vemos a 10 candidatos donde destacan Alejandro Moreno Cárdenas del PRI-PVEM y Jorge Rosiñol del PAN.

Colima. Otro de los nueve estados sin alternancias estatales, pero que ha vivido fuerte competencia en 1997, 2003 y 2009, así que no sería extraño ver una contienda similar. (En el 2003 se anuló la elección y volvió a realizarse meses después y en el 2005 se realizó otra elección extraordinaria por la muerte accidental del entonces gobernador Gustavo Vázquez). Aparecen ocho candidatos, entre ellos, Ignacio Peralta por el PRI-PVEM-Panal (único funcionario federal que fue a una candidatura) y Jorge Luis Preciado del PAN que dejó la coordinación de su partido en el Senado.

Guerrero. En el 2011 se eligió un gobernador que no pudo terminar el periodo corto para el que fue elegido y

Hoy gobierna un interino; en este estado desde el 2005 el PRD gana fácilmente, aunque en la actualidad ese partido enfrenta la mala imagen del gobierno anterior y la división de los grupos que normalmente estarían unidos, ya que Luis Walton (alcalde de Acapulco) contiende por Movimiento Ciudadano, Pablo Amílcar Sandoval por Morena y Alberto López Rosas (ex alcalde perredista de Acapulco) por el Partido Humanista. Los principales candidatos que se perfilan como probables ganadores son Beatriz Mojica Morga por el PRD-PT y Héctor Astudillo por PRI-PVEM, quien ya fue candidato en el 2005.

En la siguiente entrega terminaré con las otras cinco contiendas para gobernador: Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, y los siete estados donde se vivirán elecciones intermedias: DF, Edomex, Jalisco, Guanajuato, Tabasco, Morelos y Yucatán.

Minuto a minuto

Vinculan a proceso al ‘Comandante’, por homicidios de colombianos B King y DJ Regio Clown
México
Vinculan a proceso al ‘Comandante’, por homicidios de colombianos B King y DJ Regio Clown
Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por anuncio contra aranceles
El Mundo
Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por anuncio contra aranceles
Sinaloa mantiene el Bienpesca Estatal como ejemplo nacional, apoyo creado por el gobierno de Rocha Moya
Estados
Sinaloa mantiene el Bienpesca Estatal como ejemplo nacional, apoyo creado por el gobierno de Rocha Moya
Detienen en CDMX a Pablo “N” y Emilio “N”, fugitivos buscados en EE.UU.
México
Detienen en CDMX a Pablo “N” y Emilio “N”, fugitivos buscados en EE.UU.
Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura
El Mundo
Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura

TE PUEDE INTERESAR:

Desfile de Día de Muertos 2025: ruta, horario y recomendaciones para asistir
Nacional

Desfile de Día de Muertos 2025: ruta, horario y recomendaciones para asistir

Las tradiciones del Día de Muertos sobreviven a la gentrificación en Ciudad de México
Nacional

Las tradiciones del Día de Muertos sobreviven a la gentrificación en Ciudad de México

Una mujer inculpada por complicidad en el robo del Louvre, otro de los detenidos liberado
Internacional

Una mujer inculpada por complicidad en el robo del Louvre, otro de los detenidos liberado

El Gran Museo Egipcio es el mensaje que “Egipto quiere proyectar al mundo”, según Madbuli
Internacional

El Gran Museo Egipcio es el mensaje que “Egipto quiere proyectar al mundo”, según Madbuli

UNAM y STUNAM acuerdan aumento salarial de 4%
Nacional

UNAM y STUNAM acuerdan aumento salarial de 4%

El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
Internacional

El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.

Marcelo Ebrard propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos
Economía y Finanzas

Marcelo Ebrard propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Colectivos colocan ofrenda en honor a víctimas de feminicidios y desaparecidos en México
Nacional

Colectivos colocan ofrenda en honor a víctimas de feminicidios y desaparecidos en México

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading