
Juan Ramón de la Fuente y Leonardo Lomelí firmaron una carta para fortalecer la colaboración en cultura de paz entre la UNAM, la SRE y la Embajada de Noruega
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, firmaron una Carta de Intención para fortalecer la colaboración en materia de cultura de paz entre la UNAM, la SRE, el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México. Se destacó que el valor del acuerdo radica en su enfoque de futuro y en su capacidad para demostrar que la academia, la diplomacia y la cooperación internacional pueden unirse para ofrecer soluciones.
El documento fue suscrito también por Juan José Bremer, director general del Instituto Matías Romero; la embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund; Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM; y Christian Visnes, jefe del Programa Global de NOREF.
Durante su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que la promoción de la cultura de paz es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha privilegiado el diálogo como instrumento esencial de la diplomacia.
“Son tiempos para seguir promoviendo la paz y cultivando el diálogo. Tiempos de unidad, para resolver diferencias de manera pacífica y encontrar acuerdos donde parecen haber discrepancias”, afirmó.
Sostuvo que la respuesta está en la diplomacia, no en la fuerza, y que su herramienta más eficaz es el diálogo.
“Diálogo para defender principios y valores; para proteger los intereses del país; para alcanzar acuerdos donde más se necesitan”.

¿Qué dijo el rector de la UNAM?
Leonardo Lomelí señaló que este esfuerzo parte del principio fundamental de la paz e impulsa la creación de entornos de cooperación, respeto y tolerancia. Añadió que la educación pública debe ser punto de partida para una transformación política y cultural.
Advirtió que la sociedad atraviesa una etapa de tensiones marcadas por discursos de odio y desinformación, lo que debilita la confianza y erosiona la vida democrática.
Leer también: Embajador Ronald Johnson y congresistas de EE.UU. se reúnen con Sheinbaum en Palacio Nacional
Respecto a la estrategia “Cultura de Paz UNAM”, resaltó que refuerza uno de los principios clave de la política exterior mexicana: la solución pacífica de controversias, el respeto a los derechos humanos y la Política Exterior Feminista.
También destacó el papel cada vez más relevante de las mujeres en la construcción y mantenimiento de la paz, así como en la prevención de factores que la ponen en riesgo.

Nuestros países comparten una visión: embajadora de Noruega
La embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund, celebró que México y Noruega compartan una visión común para tender puentes y promover el diálogo. La firma de la Carta de Intención, dijo, consolida esta alianza.
Ambos países tienen experiencia en procesos de mediación y en la búsqueda pacífica de soluciones.
En el marco de la estrategia “Cultura de Paz UNAM: Un Semillero Universitario”, este acuerdo fortalece la participación de Noruega y NOREF en actividades académicas y comunitarias que promueve la máxima casa de estudios del país.

¿Qué establece la Carta?
La Carta de Intención abre canales de cooperación académica y diplomática en temas de cultura de paz y mediación.
Además, contempla la difusión de buenas prácticas en resolución de conflictos y fomenta la organización de eventos conjuntos que promuevan la igualdad sustantiva en los procesos de paz, asegurando la participación de mujeres expertas en todas sus etapas.
FORTALECE SRE ALIANZAS EN MATERIA DE CULTURA DE PAZ CON LA UNAM Y NORUEGA.
El canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó la firma de la Carta de Intención entre la @SRE_mx, la Universidad Nacional Autónoma de México (@UNAM_MX), la Embajada de Noruega en México (@NoruegaMexCA),… pic.twitter.com/CMES7eD5dz
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 31, 2025
Con información de López-Dóriga Digital.