
El titular de Salud federal, David Kershenobich, dejó en claro que el sistema de salud en México mejorará en calidad y eficiencia
David Kershenobich, secretario de Salud federal, dejó en claro que México tiene un buen sistema de salud y que en los próximos meses va a mejorar, tanto en calidad como en eficiencia.
Tenemos un buen sistema de salud y vamos a ir avanzando cada vez en su calidad, eficiencia y seguridad”, dijo en entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula.
Protocolos Nacionales de Atención Médica, para garantizar un acceso equitativo a servicios de salud
Kershenobich Stalnikowitz explicó lo que serán los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), dirigidos específicamente al primer nivel de atención y que tiene el objetivo de fortalecer la calidad de la atención médica en el país, así como garantizar un acceso equitativo a servicios de salud eficientes.
Esta iniciativa, desarrollada por el Consejo de Salubridad General, busca homologar la práctica clínica en el sector salud con base en la mejor evidencia científica disponible. Es decir, que todos los mexicanos reciban la misma atención médica y los mismos tratamientos, sin importar que acudan a instituciones privadas o del sistema nacional de salud.
Los Pronam se enfocarán en los padecimientos que más afectan a la población mexicana: diabetes y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso, así como en la vacunación a lo largo de la vida y la atención en los primeros mil días de vida.
“Lo que más nos interesa es mejorar la atención médica de la persona, y estos protocolos que acabamos de presentar están enfocados a la atención primaria, es decir a reconocer en forma temprana que una persona tiene un problema de salud, tratarlo en las etapa más temprana para evitarnos el desarrollo de complicadas”, sostuvo el funcionario federal.
Prevención y atención primaria, reconocimiento en la fase temprana y en estos protocolos hay criterios muy claros de quién debe ser referido a los otros niveles de atención en las fases tempranas”, destacó.
“Los protocolos nacionales que pretendemos es el mínimo que debe de suceder en la atención tanto en el sector público como en el privado. Lo que pretendemos es que todos se manejen en una forma semejante (…) Son reglas muy claras de manejo clínico, esto es muy importante para seguir avanzando en un sistema de salud que tenga la atención médica como su prioridad, con calidad, seguridad y eficiencia”, expuso.
Queremos que el 90% de mexicanos estén vacunados
El titular de Salud federal anunció que este año regresarán las Semanas Nacionales de Vacunación, cuyo objetivo es que el 90 por ciento de los mexicanos están inmunizados.
“Vuelven las semanas nacionales de vacunación que tienen una meta: queremos llegar al 90 por ciento de la población vacunada en México. La semana nacional es una estrategia más, seguimos con otras estrategias a nivel de hospitales y clínicas, cada vez avanzamos más en la vacunación”, dijo.
“Queremos llegar a que toda la población de México tenga por lo menos un 90 por ciento de vacunación. hay gente que no ha acudido y para eso estamos con las semanas nacionales de vacunación, estamos planeando tres esto año, la primera iniciará el 26 de abril y termina el 3 de mayo y estará disponible en lugar públicos de toda la República Mexicana”, sostuvo.
Cuando alguien no se vacuna, no nada más se pone en riesgo él sino a toda la comunidad, como ha pasado con el sarampión”, indicó.
Medicamentos ya están comprados, no van a faltar
Kershenobich Stalnikowitz afirmó que los medicamentos ya fueron comprados por el Gobierno de México, y eventualmente no van a faltar, aunque reconoció que todavía falta por trabajar en la entrega de los fármacos.
Eventualmente no van a faltar, porque ya está todo comprado. Pero también tenemos que avanzar en la distribución hasta llegar a la última milla, en los sitios más alejados del país”, recalcó.
“No nada más es la compra, sino todo el proceso y es un proceso en donde estamos avanzando con seguridad para que eventualmente logremos que nunca nos falten medicinas para la atención de las personas”, puntualizó.
Con información de López-Dóriga Digital