
La presidenta Sheinbaum apuntó que la segunda marcha contra la gentrificación en la CDMX debe realizarse en forma pacífica
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado para que la segunda marcha contra la gentrificación que tendrá lugar en la Ciudad de México el domingo 20 de julio de 2025 se lleve a cabo sin violencia.
Que no haya violencia. En México hay derecho a la manifestación, a la libre expresión, aunque algunos digan que no, es falso”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana pidió que en la marcha, convocada por colectivos y activistas en contra de la gentrificación, “se manifiesten pacíficamente” luego de que en la primera protesta, llevada a cabo el pasado 4 de julio, en la zona de la Roma-Condesa se generaron disturbios y destrozos a negocios e inmuebles.
Sheinbaum Pardo llamó a que este tipo de protestas no sean un pretexto para generar discursos xenofóbicos contra personas que quieran venir a vivir a México, aunque también pidió a los extranjeros que vienen al país a “ser respetuosos de nuestras leyes, de nuestra Constitución y respetuoso con todas y todos los mexicanos”.
Elogió la serie de 14 acciones contra la gentrificación, propuesta esta semana por el Gobierno de la Ciudad de México, que tienen como objetivo regular los precios de la vivienda, frenar desalojos y garantizar el derecho a la ciudad.
“Es un programa integral para fortalecer que quien vive en su colonia (barrio) se pueda quedar en su colonia y que aún cuando haya desarrollo urbano, no se generen estos esquemas de gentrificación que provocan altos costos de la renta y de la vida en esos lugares”, señaló la mandataria mexicano.
La titular del Ejecutivo federal aseguró que este plan va a ayudar a disminuir la presión que tienen ciertos barrios de la capital mexicana.
La gentrificación es una problemática que ha generado marchas, que continuarán el próximo domingo, cuando colectivos han anunciado otra protesta en el sur de la Ciudad de México para visibilizar el aumento en los costos de la vivienda en la capital del país.
Con información EFE