
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que se entregará agua “hasta donde se pueda” a EE.UU. como parte del Tratado de 1944
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua “hasta donde se pueda” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegaron en la previa para cumplir y resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944.
Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Al ser cuestionada sobre el acuerdo anunciado el lunes tras la advertencia de sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump, la gobernante mexicana afirmó que su labor es garantizar primero “el derecho humano” y el riego en las zonas agrícolas del país.
Detalló que el acuerdo se logró tras las lluvias recientes en Tamaulipas, lo que garantizó que no se tuviera que entregar tanta agua de las presas internacionales.
“Entonces se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, una reunión anual para hacer una revisión”, enfatizó.
Aseguró que su Gobierno está trabajando en un proceso de riego eficiente en Chihuahua, Sonora y una parte de Coahuila, lo que en el futuro ayudará a disminuir la cantidad de agua que se usa y así se pueda cumplir con el tratado de 1944.
Reiteró que, si México no había podido cumplir con la entrega de agua que establece el tratado, era por la sequía, por lo que se hizo un cálculo de cuánta agua hay en las presas y cuánto se podía entregar sin que se pusiera en riesgo al país.
“Entonces, todos estuvimos de acuerdo y en ese sentido, fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos, pero que no nos ponga en riesgo a nosotros. Entonces, lo que se puede y hasta donde se pueda”, refirió.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con nueve mil 250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
El Gobierno de México, que ha argumentado que la sequía en la frontera le impedía entregar el líquido, sostiene que Estados Unidos ha coincidido en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, “por lo que no se considera necesaria su renegociación”.
Con información de EFE